lunes, noviembre 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Campo Los Azufres genera 40 % de la energía geotérmica del país

Actualmente tiene una capacidad efectiva de 242 MW

Redacción por Redacción
noviembre 17, 2025
Campo Los Azufres genera 40 % de la energía geotérmica del país
Share on FacebookShare on Twitter

El campo Los Azufres, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene una capacidad efectiva de 242.36 megawatts (MW), con lo que genera cerca de 40 por ciento de toda la energía geotérmica del país.

Los Azufres, ubicado en el estado de Michoacán, es uno de los cuatro campos geotérmicos que opera la CFE a través de la Gerencia de Proyectos Geotérmicos y de las diversas Coordinaciones Regionales de Producción.

“Para mantener su capacidad productiva, la CFE programa constantemente la realización de obras de mantenimiento y mejoras al proceso geotermoeléctrico, es decir, al sistema de suministro de vapor endógeno y sistema de generación eléctrica, principalmente”, indicó la empresa estatal.

La Comisión bajo la Dirección General de Emilia Calleja Alor recordó que en 1975 se empezaron las exploraciones geológicas en la zona y no fue sino hasta 1982 que la central comenzó operaciones comerciales, con cinco unidades portátiles de 5 MW cada una.

En 2014 ya contaba con 14 unidades generadoras y una capacidad efectiva de 194.5 MW, agregó la CFE.

Añadió que en 2015 entró en operación comercial la Unidad 17, con 53.4 MW de capacidad, y en diciembre de 2019 entró la Unidad 18, con 27.36 MW. Dentro de esta evolución del campo, varias de las primeras unidades instaladas han sido retiradas de operación.

¿Cómo funciona la generación geotermoeléctrica?

(Foto: CFE)

El proceso geotermoeléctrico comienza con la identificación de lugares donde haya diversas manifestaciones termales, como fumarolas o manantiales con altas temperaturas, lo cual puede suceder en zonas volcánicas. Mediante trabajos de geociencias e ingeniería, el recurso geotérmico de los yacimientos es extraído a la superficie mediante pozos profundos y el vapor obtenido es enviado, empleando vaporductos, hacia turbinas que mueven generadores eléctricos.

Una vez que el vapor se aprovecha, el agua geotérmica resultante es reinyectada a los yacimientos, para mantener la sustentabilidad del aprovechamiento por muchos años.

Por sus características –es una tecnología firme, renovable y limpia– la generación geotermoeléctrica permite suministrar energía de forma constante al Sistema Eléctrico Nacional (SEN); a diferencia de otro tipo de energía, la geotermia genera y entrega electricidad al SEN de manera permanente. Mediante estos desarrollos, la CFE se ha consolidado como la empresa que lidera la transición energética de México.

Tags: cfeelectricidadenergía limpiageotermia
DESCARGA DESCARGA DESCARGA

Entradas Relacionadas

Subastará 3 mil millones de pesos la CFE en certificados bursátiles de corto plazo
Electricidad

Invita CFE a invertir desde 100 pesos en la Fibra E

noviembre 13, 2025
América Latina no carece de energía: carece de sincronía
Electricidad

Amplía Sener plazo de pagos al Cenace para proyectos estratégicos de generación

noviembre 10, 2025
Avanza CFE en justicia energética al electrificar comunidades en todo el país
Electricidad

Avanza CFE en justicia energética al electrificar comunidades en todo el país

noviembre 3, 2025
Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos
Electricidad

Tipo de cambio salvó el resultado de CFE

octubre 30, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.