Contenido Comercial
En el corazón del Golfo de México, las plataformas marinas son puestas a prueba constantemente por un entorno extremo, haciendo que la prevención sea indispensable para la seguridad y la continuidad operativa.
La experiencia y la información se convierten en el fundamento para evitar daños catastróficos y controlar los gastos de mantenimiento que, a menudo, ascienden sin control. Es aquí donde la subjetividad en los diagnósticos se traduce en riesgo y gasto innecesario.
Para transformar este desafío, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ha desarrollado y puesto a disposición de la industria petrolera dos tecnologías avanzadas de origen nacional: EVALDA y PIBR®.

EVALDA: El Diagnóstico con Visión de Rayos X
Los diagnósticos superficiales son cosa del pasado. EVALDA (Evaluación de Daño Estructural) es la linterna de Rayos X que proporciona una visión integral del estado de la infraestructura.
Esta tecnología va más allá de un reporte cualitativo, ofreciendo un diagnóstico numérico preciso que:
- Evalúa la confiabilidad de los elementos estructurales con daños.
- Cuantifica el impacto de las actividades de mantenimiento.
- Diseña programas de conservación óptimos.
- Identifica daños que representan niveles de riesgo inadmisibles, logrando jerarquizar las acciones de mantenimiento y reparación.
Mediante el uso de bases de datos robustas de información meta-oceánica, sistemas de modelación 3D, e implementación de inteligencia artificial y generativa, EVALDA permite prevenir fallas con un alto potencial de daño, maximizar el tiempo de vida útil de las instalaciones, y generar ahorros en el mantenimiento preventivo.
PIBR®: El Arquitecto de la Inversión Inteligente
Tener un diagnóstico claro no es suficiente; se necesita saber cuándo, cómo y dónde invertir. Aquí es donde entra PIBR® (Planeación de Inspección Basada en Riesgo), la tecnología complementaria que convierte el diagnóstico de riesgo en un verdadero Plan Maestro.
PIBR® es un sistema de análisis probabilístico y planeación estratégica que optimiza los programas de inspección y mantenimiento, eliminando las inspecciones a ciegas y maximizando la vida útil de los activos.
Esta herramienta permite una planeación proactiva enfocada en la integridad y confiabilidad:
- Evalúa el riesgo de falla de los equipos, considerando probabilidad y consecuencias (en términos de seguridad, ambiente y producción).
- Prioriza las inspecciones donde el riesgo es mayor, reduciendo intervenciones innecesarias y costos operativos.
- Define intervalos y técnicas de inspección óptimas, basándose en criterios técnicos y normativos internacionales (como API 580/581).
El resultado: certidumbre científica para la inversión inteligente
Juntos, EVALDA y PIBR® le otorgan el control total sobre la integridad de sus activos marinos. Esta innovación mexicana impulsa una nueva era en la gestión de la integridad marina, fortaleciendo la seguridad energética y protegiendo nuestros mares.
El uso de esta tecnología ofrece:
- Certidumbre científica para la optimización inteligente de recursos.
- Reducción de costos operativos y de mantenimiento (se ha documentado hasta un 26% de reducción en costos).
- Prevención de catástrofes medioambientales.
- Prevenir riesgos es complicado; crear la tecnología para identificarlos y planear la mejor estrategia de inversión es el trabajo del Instituto Mexicano del Petróleo.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















