viernes, mayo 23, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La verdad sobre el campo petrolero Ixachi (análisis técnico)

Redacción por Redacción
marzo 23, 2018
La verdad sobre el campo petrolero Ixachi (análisis técnico)
Share on FacebookShare on Twitter


La verdad sobre el campo petrolero Ixachi (análisis técnico)

 

Ing. Eduardo A. Barrueta Zenteno / para Energía a Debate

 

Durante los años 2017 y 2018 con la perforación, terminación y fracturamiento de los pozos exploratorios Ixachi–1, Ixachi–1LD y también con la terminación del pozo de extensión delimitador Ixachi–1 DEL, localizados en el municipio de Tierra Blanca, del Estado de Veracruz, Petróleos Mexicanos descubrió un yacimiento de gas y condensado, productor del Cretácico Medio, constituido por secuencias de calizas con diferentes texturas asociadas a un complejo arrecifal.

 

La cima del yacimiento se estableció a la profundidad de 6,493 m y la base con un límite convencional a 6,950 m; la roca almacén tiene una porosidad promedio del 5% y una saturación de agua del 12.5%.

 

La estructura del yacimiento es un anticlinal, cuyo eje principal tiene una dirección noroeste–sureste, con cierre estructural por echado en sus cuatro flancos. La trampa es de tipo combinada con cierre estructural natural, por sus cuatro flancos, presenta una longitud en su eje principal de 10.5 km orientado noroeste–sureste y un ancho de 4.5 km.

 

El volumen original 3P estimado asciende 8,293 miles de millones de pies cúbicos de gas. Las reservas estimadas 2P son de 2,912.19 miles de millones de pies cúbicos de gas; y las reservas 3P ascienden a 4,170.38 miles de millones de pies cúbicos de as.

 

El pozo Ixachi–1, se terminó en el intervalo 6,560–6,620 metros y posteriormente a su fracturamiento con ácido, se midió su producción a través de diferentes estranguladores superficiales, fluyendo por estrangulador de ½” de diámetro, 3,269 barriles por día de Condensado de 37.5° API y 28.9 millones de pies3 diarios de gas húmedo, con una presión superficial de 7,404 lb/pg2.

 

Para la explotación de los hidrocarburos de este yacimiento de gas y condensado, Petróleos Mexicanos ha decidido la programación de la perforación y terminación de 42 pozos de desarrollo, adicionales a los 3 pozos de exploración ya terminados.

 

El Director General de Petróleos Mexicanos, mencionó en Tierra Blanca, Veracruz, durante la presentación del Plan de Explotación de los campos terrestres y marinos, que del yacimiento Ixachi estiman una producción máxima de 80,000 barriles diarios de petróleo de alta calidad y 780 mil millones de pies3 diarios de gas, así como también mencionó, que cuentan con la infraestructura para el manejo de la producción de dicho campo.

 

Por lo anterior, considero muy importante mencionar que el yacimiento del campo Ixachi es de gas y condensado, de alta presión original y de acuerdo a composición la composición del gas, tiene un alto contenido de condensado y líquidos. A la presión y temperatura actuales del yacimiento, los fluidos contenidos en el mismo existen en fase gaseosa, hasta que la presión original del yacimiento, se abata a la presión de rocío, se presentará en el yacimiento el inicio de la fase líquida, y oportunamente, se deberá inyectar gas seco para el mantenimiento de presión, evitándose perder cantidades importantes del condensado y líquidos del gas natural en la roca receptora.

 

Para la explotación de este yacimiento, no existe la infraestructura requerida en Tierra Blanca, Veracruz; se requiere paralelamente a la perforación de los pozos de desarrollo, construir tres estaciones de recolección, separación y medición, para manejar en cada una la producción de 15 pozos de desarrollo; además es necesaria la planeación y construcción para el tratamiento del gas húmedo, de una planta criogénica, que incluya una deshidratadora, acondicionadora de condensados, y además; una fraccionadora para los líquidos extraídos del gas húmedo.

 

Los productos para su comercialización serán el gas seco residual, metano; el gas licuado del petróleo, GLP; el etano, las naftas ligeras y las naftas pesadas; también se obtendrá por separado el propano y el butano.

 

La inversión para los 42 pozos de desarrollo y la infraestructura de las plantas de tratamiento y utilización del gas producido, es del orden de 4,000 millones de dólares; es decir, 80,000 millones de pesos, y puede desarrollarse dicho campo en un plazo de dos a tres años, con la utilización de 14 equipos de perforación y terminación de pozos, construyendo paralelamente la infraestructura mencionada.

 

Por las características de presión original del yacimiento, espesor neto de la roca receptora, volumen original y reservas publicadas del gas y condensado, así como, por la productividad de los pozos; se estima obtener una producción máxima del orden de 160, 000 barriles diarios de condensado y 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas húmedo, para finales del 2024.

 

El valor estimado de la producción acumulada para finales del año 2024, es del orden de 27 mil millones de dólares, lo que demuestra la altísima rentabilidad de este proyecto de explotación de gas y condensado.

 

Finalmente, “si conocemos lo mejor posible el comportamiento de un yacimiento, se podrán prevenir errores en la explotación del mismo; así como se determinará cuál es el mejor método de recuperación mejorada del yacimiento, para obtener la máxima recuperación final de sus hidrocarburos…”

 

El yacimiento Ixachi nunca podrá estar produciendo sin las estaciones de recolección, separación y medición; así como la planta deshidratadora, estabilizadora de condensados, planta criogénica y fraccionadora de líquidos extraídos del gas húmedo, y el almacenamiento y transporte de los productos para su comercialización. Urge instalar esa infraestructura.

Tags: desarrollo aceleradoIxachipep

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Planea Pemex recortar 3 mil plazas en exploración y producción

mayo 22, 2025
Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas
Petróleo

Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas

mayo 20, 2025
Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.