La empresa Transition Industries LLC, que desarrolla el proyecto de la planta de metanol ultra bajo en carbono Pacifico Mexinol en el estado de Sinaloa, anunció que ha adjudicado un contrato de diseño de ingeniería “de primera línea” (FEED, por sus siglas en inglés) a Siemens Energy y a Techint Engineering & Construction para la instalación de electrolizadores Elyzer P-300 de aproximadamente 210 megawatts (MW).
De acuerdo con lo programado, la planta tendrá una capacidad de 6 mil 130 toneladas métricas por día.
Este estudio marca el siguiente paso en la expansión de la asociación entre Transition Industries, Techint Engineering & Construction y Siemens Energy, que tienen la intención de aprovechar su tecnología y servicios avanzados para garantizar los más altos estándares de eficiencia y confiabilidad en la producción de hidrógeno verde.
Según los términos del acuerdo FEED, Siemens Energy y Techint Engineering & Construction proporcionarán un precio inicial firme de suma total vinculante no excedente, seguido de un precio firme vinculante final llave en mano para la ingeniería, adquisición y construcción (EPC) de la instalación de electrolizadores.
Se espera que una vez en operación en 2029, Pacifico Mexinol sea la mayor instalación independiente de producción química con emisiones de carbono ultrabajas y uno de los mayores productores de hidrógeno verde y metanol verde del mundo.
“Este hito marca un importante paso adelante en nuestra misión de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector químico. La asociación con Siemens Energy y Techint E&C nos posiciona para desarrollar el elemento de producción de hidrógeno de nuestro proyecto Pacífico Mexinol, reduciendo así las emisiones y contribuyendo a la transición energética global”, dijo Rommel Gallo, CEO de Transition Industries.
¿Qué hará cada empresa?
El estudio FEED se centrará en optimizar los aspectos de diseño, estandarización e ingeniería de la planta de hidrógeno con una capacidad de producción estimada en aproximadamente 4 mil kilogramos (kg) de hidrógeno por hora con los más altos estándares de seguridad, ambientales y operativos.
Siemens Energy fue seleccionada para este aspecto del proyecto, aprovechando su experiencia en la producción de hidrógeno verde. Su tecnología Elyzer P-300 desempeñará un papel crucial en el logro de los objetivos de eficiencia, sostenibilidad y escalabilidad del proyecto.
Techint Engineering & Construction se especializa en gestión de proyectos, ingeniería, adquisiciones y construcción en sectores de petróleo y gas, energía, minería y plantas industriales.
Alejandro Maluf, presidente para la Región de América Latina del Norte de la empresa, destacó el desafío que representa el proyecto de Pacifico Mexinol.
“En Techint E&C, hablamos de pasión por hacer, pero más aún cuando se trata de proyectos desafiantes y de alto impacto como Mexinol, que son los que nos permiten contribuir con toda nuestra experiencia técnica, ser parte de un proyecto clave de transición energética como la planta de hidrógeno verde más grande de América, y continuar construyendo un futuro mejor para todos”, expresó.