jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Adquiere Zuma Energía el parque solar Potrero en Jalisco

Potrero tiene una capacidad de 296 MW y con su adquisición Zuma incrementa a más de 1 GW su capacidad de energía renovable en México

Redacción por Redacción
diciembre 19, 2022
zuma solar potrero jalisco
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Zuma Energía adquirió el parque solar Potrero, con capacidad de 296 megawaatts (MW), ubicado en el estado de Jalisco, con lo que aumentó a más de 1.1 gigawatts (GW) su capacidad de energía renovable en el país.

La transacción se completó el pasado 16 de diciembre liderada por China Power International Holding (CPIH), subsidiaria de la firma State Power Investment Corporation (SPIC).

Zuma destacó que la compra de Potrero afianza la visión de crecimiento global de SPIC en México y Latinoamérica, siendo la primera de muchas transacciones similares en la región en los siguientes años.

También aseguró que esta adquisición demuestra el continuo compromiso y apoyo de SPIC a la generación de energía limpia y renovable, así como la confianza en la economía mexicana.

David Yang, presidente y CEO de Zuma, expresó que a través del cierre de esta transacción se incrementa la habilidad de la compañía para suministrar energía renovable, confiable y segura en beneficio de la industria nacional.

Por su parte, Ramón Salcedo, director de Inversiones, comentó “con esta adquisición, continuamos creyendo en el inmenso potencial de México para la generación de energía renovable, logrando un hito importante en la industria al superar el gigawatt de capacidad instalada renovable.”

En un comunicado, SPIC manifestó estar dispuesta a trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos locales y coinvertir con inversionistas privados en México y los países vecinos de América Latina para reducir las emisiones de carbono, implementar tecnologías de eficiencia energética, generación distribuida y almacenamiento como complemento de la integración de renovables a gran escala, así como ser un aliado clave para lograr una transición energética sustentable y asequible en pro del mejoramiento de la sociedad y la economía.

Zuma Energía fue fundada en 2014 y se dedicada a desarrollar, financiar, construir y operar proyectos de energía renovable. Actualmente opera con el apoyo financiero y técnico de SPIC/CPI.

Por su parte, SPIC tiene negocios en los sectores de energía, carbón, aluminio, logística, finanzas, protección del medio ambiente e industrias de alta tecnología. Cuenta con activos totales por 200 mil millones de dólares.

En cuanto a la generación de energía, SPIC tiene activos en 45 países en hidroeléctrica, térmica y nuevas energías simultáneamente, con una capacidad total instalada de 201 GW, más del 60% de los cuales son energías limpias.

Tags: energía renovableenergía solarnegociosZuma Energia

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.