En el tercer trimestre del año, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) recibieron alrededor de 742 millones de pesos en rendimientos de inversión en la FIBRA E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Los Tenedores de la Serie “A”, en su mayoría trabajadores mexicanos representados a través de las Afores, recibieron $742 mdp o casi dos tercios de la distribución total”, informó este jueves.
La CFE a cargo de Emilia Calleja Alor indicó que en el periodo reportado, los ingresos por derechos de cobro del Fideicomiso Promovido ascendieron a 26 mil 215 millones de pesos, con un incremento anual de 1.6 por ciento.
Lo anterior, agregó, permitió a la CFE FIBRA E entregar la segunda distribución más alta en su historia, esto es, mil 118.9 millones de pesos.
Igualmente, la Comisión recordó que en el tercer trimestre de este 2025, CFE FIBRA E realizó la colocación de su bono inaugural en el mercado internacional por 725 millones de dólares a un plazo de 15 años y una tasa cupón de 5.875 por ciento. Con ello, añadió, superó la meta inicial de 650 millones de dólares.
Recordó igualmente que la emisión obtuvo una demanda récord de 6.36 mil millones de dólares, la más alta para una FIBRA o una FIBRA E en México, según consideró.
“Los recursos provenientes de esta emisión se destinaron a incrementar la participación de CFE Fibra E en el Fideicomiso Promovido en 2.731397 puntos porcentuales y financiar proyectos estratégicos de la RNT, en el marco del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030 de la CFE”, explicó.
 
	    	 Transporte y Logística
Transporte y Logística Tecnología e Innovación
Tecnología e Innovación Sustentabilidad
Sustentabilidad Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Crisis Climática
Crisis Climática Pobreza Energética
Pobreza Energética Revista
Revista

 Infografías
Infografías 
		     
                                 
					
					
 
                                 
                                














