El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que ya no enviará más propuestas de cambios al sector energético.
Sin embargo, en su conferencia de prensa matutina, el mandatario pidió a los interesados en la candidatura de Morena para la presidencia de la República que insistan con su propuesta.
El objetivo, insistió, es hacer esta reforma por la vía democrática, con votos en el Congreso, para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la nación maneje el petróleo, la industria eléctrica y el litio.
“No voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma eléctrica porque me quedan dos años, cinco meses, pero quienes vienen detrás lo deben intentar, hay que recuperar los bienes del pueblo de la nación, que oligarcas corruptos de México entregaron a los extranjeros”, dijo.
El mandatario pidió al candidato que venga para Morena en la presidencia intente realizar el mismo tipo de reforma para el petróleo y pidió no dejar de luchar
“Que el candidato que surja de nuestro movimiento lo vuelva a plantear, lo mismo para el petróleo. Hay que seguir luchando siempre, en este caso, los que vengan tendrán que darle continuidad”, destacó.
Los acusa de traidores
Después de que la Reforma eléctrica propuesta por el presidente no alcanzó los votos para su aprobación, el residente de Palacio Nacional dijo que el rechazo de los legisladores es un “acto de traición” y los tachó de “vendepatrias”.
Ayer, la oposición emitió un voto conjunto contra la iniciativa, por lo que acumularon 223 votos, contra 275 del grupo de Morena.
Para alcanzar la mayoría calificada, el presidente necesitaba 337 votos.
“El día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, que se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras”, declaró.
“Lo de ayer, sin exagerar, tiene que ver con ese pensamiento conservador que predomina y ellos prefieren estar bien con los potentados. Que no digan los ‘vende patrias’que la reforma afectaba, no argumentaron nada en contra”.
El presidente insistió en que su reforma no vigilaba el T-MEC, como lo aseguró Ildefonso Guajardo en tribuna, como diputado del PRI, y quien también fue secretario de Economía el sexenio pasado.
“Cosa que es absolutamente falsa, este señor piensa así porque cuando se estaba negociando el tratado, ese señor con el anterior secretario de Hacienda, Videgaray, ya habían entregado el petróleo, todo un capítulo del tratado para que el petróleo de México se sometiera al interés de Estados Unidos y de Canadá”, acusó López Obrador.