Las aportaciones de la industria petrolera a las finanzas públicas continúan en su tendencia a la baja por una reducida recaudación de las asignaciones de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), como de los contratos privados.
En octubre pasado, la industria de los hidrocarburos en México canalizó 18 mil 568 millones de pesos (mmdp), monto transferido por el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) a la Hacienda pública.
Este recurso fue inferior en 4 mil 531 mmdp, o casi 20 por ciento, a los 23 mil 99 mmdp que el gobierno federal esperaba para ese mes. Asimismo, fue menor en 6 mil 652 millones, o 26.3 por ciento, con respecto al monto transferido en el mismo mes del año anterior.

(Con información del Banco de México)
En este contexto, Pemex entregó un monto por 15 mil 299 millones de pesos, unos 5 mil 334 mmdp menos que en octubre de 2024 cuando aportó 20 mil 633 mmdp, lo que significó un descenso de casi 26 por ciento.
A lo largo del presente año, las entregas de Pemex han mostrado un comportamiento a la baja, con una ligera recuperación en agosto y septiembre.
Los contratos privados, por su parte, colaboraron a las finanzas públicas con un monto conjunto por 3 mil 261 mmdp, una baja anual de 484 millones, o 13 por ciento menos.
La recaudación en 2025 es la segunda más baja de los últimos cinco años, apenas por encima de 2024. En octubre, el monto acumulado transferido a la Tesorería de la Federación (TesoFe) alcanzó los 203 mil 784 mmdp, 55 por ciento por arriba de los 131 mil 175 millones del mismo mes del año previo.

(Con información del Banco de México)
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















