Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Aportan NOM de eficiencia energética 10.5% en reducciones de GEI del sector energético

En el periodo 2018-2020, se evitaron 88.4 MtCO₂e en emisiones del sector energético, de los cuales 69.5 MtCO₂e correspondieron al subsector eléctrico

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 7, 2022
nom conuee eficiencia energetica emisiones gases
Share on FacebookShare on Twitter

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) del gobierno federal en materia de eficiencia energética representaron 10.5 por ciento del total nacional de las emisiones evitadas referidas al sector energético durante el periodo 2018 – 2020.

En ese lapso, en los sectores de la generación de energía eléctrica, del petróleo y gas, de la eficiencia energética, del transporte y el residencial-comercial, se contabilizó una reducción de emisiones acumuladas de 88.4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO₂e), a la que el sector eléctrico contribuyó con 69.5 MtCO₂e reducidas a partir del incremento sustancial de la generación de energía eléctrica limpia.

Las NOM sobre eficiencia energética son emitidas por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), organismo sectorizado de la Secretaría de Energía (Sener).

Tan solo las 17 NOM referidas a eficiencia energética eléctrica, que miden los ahorros energéticos de los equipos, así como las reducciones en sus emisiones, han arrojado entre 2018 y 2020 un total de 7.05 MtCO2e de emisiones evitadas, según datos del “Tercer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, editado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y retomados por la CONUEE.

El documento del INECC se dio a conocer previo al inicio de la 27ª Convención Marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebra en la ciudad de Sharm El-Sheikh, Egipto del 6 al 18 de noviembre.

“En cuanto a eficiencia energética, se contabilizan, por acciones en el ámbito federal, 9.3 MtCO₂e, resaltando 7.05 MtCO₂e por 17 NOM de eficiencia energética eléctrica y 0.9 MtCO₂e por 3 de eficiencia energética térmica”, dijo la Comisión bajo la dirección general de Odón de Buen Rodríguez.

“Estas acciones, coordinadas por la CONUEE, representan el 10.5% de las reducciones de gases de efecto invernadero del sector energía de México”, agregó y especificó que en el análisis se incluyen emisiones de CO2, metano (CH4) y de óxido nitroso (N2O).

Respecto a las tres NOM de eficiencia energética térmica, relativas a máquinas tortilladoras, calentadores de agua domésticos y aparatos de cocción, todos con consumo de gas licuado de petróleo (gas LP), el documento arrojó que se evitaron 0.889 MtCO2e de emisiones acumuladas en los tres años.

“Esta importante contribución de la eficiencia energética a las acciones de México para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al cambio climático, es producto del efecto acumulado de casi tres décadas de mejora continua en la eficiencia de decenas de millones de equipos nuevos que han sido comprados por las familias y empresas mexicanas para proveerse de servicios energéticos”, expuso la CONUEE.

Por equipos, enlistó los de iluminación, refrigeración, agua caliente y confort térmico y añadió que, por las Normas Ofíciales Mexicanas de la Eficiencia Energética, son hasta 75 por ciento más eficientes que los equipos que sustituyen.

Tags: Conueecop27eficiencia energéticanormas oficiales mexicanasSener

Entradas Relacionadas

gasolinas diesel estimulo fiscal ieps
Regulación

Reduce Hacienda estímulo fiscal a la gasolina Magna y diésel

marzo 24, 2023
Salvador Ortuño Arzate - CNH - mar 2023
Regulación

Salvador Ortuño Arzate, nuevo comisionado de la CNH

marzo 23, 2023
cnh reunion ministerios agencias energia
Regulación

Impulsa CNH la cooperación internacional en materia energética

marzo 22, 2023
estatuto organico litio mexico
Regulación

Publican el Estatuto Orgánico de Litio para México

marzo 17, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.