viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

Quedaron en reserva 141 artículos; Sener celebra aprobación

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 12, 2025
Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, el paquete de leyes secundarias en materia energética, con lo que la Cuarta Transformación pretende fortalecer a las empresas del Estado, reducir la dependencia del sector privado y consolidar la soberanía energética del país.

El presidente de la Mesa Directica en San Lázaro, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó al Pleno que se presentaron reservas en lo particular.

Primero. La iniciativa que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, los artículos reservados son 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio.

Segundo. Expide la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, se reservan los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio.

Tercero. Expide la Ley del Sector Eléctrico, artículos a reserva son 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 30, 32, 38, 39, 40, 68, 132, 159, 170 y 185.

Cuarto. Expide la Ley del Sector de Hidrocarburos, de la que se reservaron los artículos 1, 4, 5, 9, 13, 17, 22, 31, 32, 76, 77, 79, 89, 90, 91, 95, 104, 111, 114, 117, 132, 160, Sexto transitorio y Décimo octavo transitorio.

Quinto. Expide la Ley de Planeación y Transición Energética, reservando los artículos 1, 3, 6, 7, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 19, 27, 41, 43, 56, 59, 60, 66, 87, 91 y 96.

Sexto. Expide la Ley de Biocombustibles, los artículos 5, 11, 12, 28, 39, 43 y 46.

Séptimo. Expide la Ley de Geotermia, con reserva en los preceptos 1, 3, 7, 19, 25, 30, 39, 40, 50 y 61.

Octavo. Expide la Ley de la Comisión Nacional de Energía, reservando los artículos 1, 3, 8, 9, 11, 15, 17, 18, 24, 26, 27 y Décimo tercero.

Noveno. Reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, con reservas en los artículos 4, 8, 9, 16 y 24.

Décimo. Reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, poniendo a reserva los artículos 1, 17 Quáter, 20, 33, 37 y 44.

En total, se presentaron 141 reservas en diez disposiciones legales.

Instrumentos vinculantes

La Secretaría de Energía (Sener) celebró la aprobación en lo general de estas reformas y consideró que, con ellas,  el país podrá contar nuevamente con instrumentos vinculantes de mediano y largo plazos para coordinar, impulsar y regular el desarrollo del sector y la transición energética.

“La aprobación de estas leyes devuelve al pueblo de México sus empresas públicas: Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) y queda establecido que estas dos empresas nunca podrán ser consideradas monopólicas, ya que cumplen la función social de proveer servicios públicos estratégicos para toda la población y todos los sectores”, agregó.

La Sener, bajo el mando de Luz Elena González Escobar, destacó en un comunicado que en la nueva legislación se incorpora por primera vez el concepto de “justicia energética”.

“Es decir, acciones encaminadas a reducir la pobreza energética, las desigualdades sociales y de género en el uso de la energía y establece recursos para realizarlas”, apuntó.

Resalta también que las nuevas disposiciones normativas impulsan la trazabilidad de los combustibles al imponer la obligación de la entrega de información por parte de los permisionarios que participan en las distintas actividades de la cadena de distribución, que abarca desde la importación de los productos, hasta su distribución en gasolinerías.

Por último, aseguró que la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) se establecen nuevos mecanismos de participación para la iniciativa privada.

“La fusión de las Comisiones previas en una nueva redistribuye las atribuciones entre la CNE y la Secretaría de Energía, y fortalece a esta última como la institución responsable de la planeación, regulación, supervisión y conducción de la política energética de México”, refirió.

Tags: cfediputadosleyes secundariaspemexSener

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.