Los aranceles a las importaciones de acero, aluminio y otros insumos han comenzado a impactar en la industria automotriz de Estados Unidos.
El Índice Mensual de Metales (MMI) Automotriz se mantuvo estable, con una ligera caída del 2.3 por ciento, reveló este lunes Metal Mniner.
“Esto ocurre en un momento en que el mercado automotriz estadounidense, y en particular los fabricantes, se enfrentan a un doble golpe: el aumento de los costos y la posible escasez en sus cadenas de suministro de metales. Una razón importante son los elevados aranceles al acero, el aluminio y otros insumos, que están elevando los costos de las materias primas”, explicó.
El medio especializado recordó que el gobierno del presidente Donald Trump amplió los aranceles a los metales de 25 por ciento inicial a un considerable 50 por ciento sobre una amplia gama de importaciones, incluyendo acero y aluminio de grado automotriz.
“Estos aranceles actúan esencialmente como un impuesto sobre cada automóvil fabricado con material importado”, consideró.
Citó datos de Automotive Dive que expuso que un arancel de 25 por ciento al acero por sí solo podría sumar hasta mil 500 dólares al costo de un vehículo típico, y la carga se incrementa a medida que se duplican los aranceles.
Para toda la industria, esto implica importantes gastos adicionales que amenazan directamente los márgenes de los fabricantes de automóviles y podrían eventualmente impulsar el alza en los precios de los automóviles para los consumidores, previó Metal Miner.
En su artículo, el portal advierte que incluso las empresas que dependen principalmente del acero estadounidense no se salvan, ya que los productores nacionales han subido los precios junto con el aumento del mercado impulsado por los aranceles.
“De hecho, los fabricantes de automóviles se enfrentan a un aumento de costos incluso al comprar acero ‘Hecho en Estados Unidos'”, asentó.
Esto deja a las empresas con dos opciones: absorber el gasto adicional o trasladarlo a los compradores mediante un aumento en los precios de los vehículos, añadió.
Problemas también con el litio y los minerales críticos
Metal Miner también destacó que los aranceles no son el único problema que enfrenta el mercado automotriz estadounidense. Los minerales críticos para vehículos eléctricos, como el litio y las tierras raras, presentan sus propios riesgos de suministro.
Al respecto, refirió que a principios de 2025, China suspendió las exportaciones de ciertos metales de tierras raras necesarios para los motores de vehículos eléctricos, lo que rápidamente generó problemas importantes.
Automotive Logistics, citado por la nota, aseguró que esta medida subraya la vulnerabilidad de la cadena de suministro automotriz a las crisis geopolíticas, así, dado que China controla cerca del 90 por ciento de la capacidad mundial de refinación de tierras raras, los fabricantes de automóviles se enfrentan ahora a una grave escasez de materiales.
Como consecuencia, algunas empresas del mercado automotriz estadounidense se están apresurando para conseguir fuentes más fiables de estos minerales.
¿Qué hace la industria para sortear estos problemas?
Metal Miner indicó que los fabricantes de automóviles están empleando diversas estrategias para capear la tormenta. Una de ellas es cerrar contratos a largo plazo para metales clave a precios fijos, lo que sirve como protección contra los picos de precios.
Otras utilizan la previsión y la evaluación comparativa para guiar sus planes de compra, lo que puede brindar protección adicional. También es crucial mantenerse alerta ante los cambios en las políticas, ya que las normas comerciales pueden cambiar con poca antelación.
Recomienda que los líderes de compras del mercado enfaticen que construir líneas de suministro más resilientes mediante el abastecimiento dual o un inventario adicional puede implicar costos iniciales, pero en última instancia protegerá al negocio de interrupciones futuras.
“Las empresas estadounidenses que se abastecen de metales en 2025 se encuentran en el nexo de la política comercial y la transición a las energías limpias, lo que presenta un escenario desafiante. Sin embargo, con un sólido conocimiento del mercado, un abastecimiento diversificado y alianzas estratégicas, los líderes de compras pueden mitigar la inestabilidad”, también aconsejó.
Cambios en los precios
El portal especializado expuso algunos precios que, aún estables, ya muestran signos de incremento.
El acero galvanizado por inmersión en caliente se mantuvo estable, con una caída del 0.85 por ciento hasta los 1.045 dólares por tonelada corta.
Los precios del plomo chino se mantuvieron estables, con un aumento del 2.05 por ciento hasta los 2,345.56 dólares por tonelada corta.
El precio de la bobina de aluminio 5052 coreana, superior al 1050, se redujo un 5.69 por ciento hasta los 4.18 dólares por kilogramo.
“Los fabricantes también están diversificando sus proveedores y aumentando el abastecimiento local siempre que sea posible. Algunas empresas están rediseñando piezas para utilizar menos metal importado e invirtiendo en reciclaje para recuperar más chatarra”, dijo.
Respecto a los minerales para la electromovilidad, señaló que algunos fabricantes de automóviles han llegado a acuerdos directos con empresas mineras para el litio y otros minerales para baterías, lo que les permite asegurar el suministro en origen. Otra estrategia es aprovechar una mejor información de mercado.
Segunda ronda de conversaciones EE.UU. – China
Este lunes se lleva a cabo la segunda ronda de conversiones entre los gobiernos de Estados Unidos y China en materia comercial.
El domingo pasado, el equipo estadounidense encabezado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunió con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Los temas han sido los aranceles impuestos por el gobierno de Trump pero principalmente las sanciones sobre el petróleo ruso y el llamado de Washington a los países del Grupo de los Siete –Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos– para “golpear a China e India” con “aranceles significativos” por adquirir crudo de la Federación Rusa.