viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aumenta 5.6 % producción de vehículos ligeros

General Motors y Nissan siguen liderando la producción en este segmento

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 6, 2024
Aumenta 5.6 % producción de vehículos ligeros
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La producción de vehículos ligeros en México alcanzó los 3 millones 764,490 unidades entre enero y noviembre de este año, lo que significó un aumento de 5.65 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.

La norteamericana General Motors continúa liderando la producción de vehículos ligeros en el país, ya que en el periodo produjo 832,795 autos y, al igual que en el mes pasado, aumentó dicha producción por arriba de los 20 puntos porcentuales de año a año.

En el segundo lugar está la japonesa Nissan con 636,145 vehículos y un alza de 9.7 por ciento.

Muy por debajo del puntero se encuentra Stellantis, que integra las marcas Chrysler y FIAT, con 393,322 unidades sacadas de sus fábricas, pero con un decrecimiento de 9.8 por ciento contra los primeros once meses del año pasado.

De cerca está Ford Motor con más de 364 mil unidades y un alza de 7.8 puntos porcentuales.

En noviembre, la industria produjo un total de 351,535 vehículos ligeros, autos y camiones, de todas las tecnologías, con una variación porcentual positiva de 6.74 por ciento.

Aumentan exportaciones 6.45 %

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones de vehículos ligeros crecieron 6.45 por ciento entre enero y noviembre de 2024 en comparación con el mismo lapso del año pasado.

En el periodo, la industria envió al extranjero un total de 3 millones 213,132 unidades, esto es, 194,572 autos más que el año anterior.

En este renglón, General Motors sigue liderando las exportaciones, ya que en el comparativo alcanzó las 763,126 unidades con un crecimiento de 17.6 por ciento, seguida de Nissan con 421,407 y un aumento de 26.8 puntos.

Por otra parte, cabe destacar que aunque sus exportaciones son relativamente bajas, la marca Honda tuvo un salto significativo de 52.4 por ciento. En los once meses, exportó 213,673 vehículos.

Por último, el Inegi reportó que del volumen total de exportaciones entre enero y noviembre, 76.1 por ciento correspondieron a los camiones ligeros, con 2 millones 866,239, en tanto que el 23.9 por ciento restante, es decir, 898,251, fue de autos ligeros.

Tags: industria automotrizinegimovilidad

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.