lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Autoriza Cofece a China Three Gorges adquirir participación en 5 centrales fotovoltaicas

La concentración tiene pocas probabilidades de afectar la competencia y libre concurrencia

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 17, 2022
Autoriza Cofece a China Three Gorges adquirir participación en 5 centrales fotovoltaicas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó a las empresas inversionistas chinas Kinichi Energía y China Three Gorges la adquisición directa o indirecta de cinco centrales de generación eléctrica fotovoltaica propiedad de la española X-Elio.

Se trata de las centrales Proyecto Mexsolar, o Proyecto Guanajuato (centrales I y II en San Miguel de Allende, Guanajuato de 73.36 MW); la central eléctrica Proyecto Xoxocotla (municipio de Ayala, Morelos, de 85 MW); la central Proyecto Terranova, o Proyecto Conejos (Municipio de Juárez, Chihuahua, de 93.18 MW); la central Proyecto Navojoa (Sonora, de 257.3 MW), y la central fotovoltaica Proyecto Perote II (Municipio de Perote, Veracruz, de 118 MW), resultado de las tres subastas eléctricas de largo plazo.

En sesión del 27 de enero de 2022, el Pleno de la Cofece dio su aval por unanimidad para que las empresas chinas adquieran de manera directa e indirecta los derechos de los fideicomitentes y fideicomisarios, así como las acciones que no se encuentren fideicomitidas en los fideicomisos de garantía, además de todos los proyectos y préstamos en propiedad de las siguientes empresas:

FV Mexsolar I, SAPI de CV; FV Mexsolar II, SAPI de CV; X-Elio FV Xoxocotla, SAPI de CV; X-Elio FV Conejos Médanos, SAPI de CV; Kenergreen SAPI de CV, y FV Mexsolar XI, SAPI de CV, todas ellas, a su vez, propiedad de las compañías X-Elio, Coega y Mursolar.

Estas empresas están respaldadas financieramente por los fondos de inversión Brookfield y KKR.

Si bien la resolución del organismo encontró que la operación no cuenta con una cláusula de no competencia, determinó que, de llevarse a cabo la operación, tendría pocas probabilidades de afectar el proceso de libre concurrencia y competencia económica.

La Cofece también refirió que el 30 de noviembre de 2021, recibió por parte de Kinich Energía Holding, SA de CV; China Three Gorges Latam Holdings, SARL; X-Elio Energy, SLU; Coega Investments, SLU, y Mursolar 28, SLU, la notificación de su intención de realizar una concentración.

La Comisión recordó que está facultada para prevenir concentraciones cuyo objeto o efecto sea disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia, además de impugnar y sancionar las concentraciones y actos jurídicos derivados de estas, cuyo objeto o efecto sea disminuir la competencia y la libre concurrencia en la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios en la República mexicana.

Tags: Chinacofeceenergía fotovoltaicaenergía solarx-elio

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.