Temores de recesión tiran precios del hidrocarburo
El WTI cerró hoy por debajo de los 105 dólares por barril, después de máximos que rebasaron 125 dólares
El WTI cerró hoy por debajo de los 105 dólares por barril, después de máximos que rebasaron 125 dólares
Moscú se convirtió en el principal exportador de crudo para el país asiático, al superar a Arabia Saudita
Europa apunta a un superávit en almacenamiento de gas natural si mantiene su ritmo de importaciones de EU
En el último semestre el precio del WTI acumula un incremento de 74.27 por ciento
El WTI recuperó la barrera de los 100 dólares por barril, pero la tendencia del hidrocarburo en los mercados es incierta
Las preocupaciones de más confinamientos en China presionaron los precios a la baja
La capacidad total alcanzó mil 230 Gigawatts a finales de 2021, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables
La inyección de reservas de la Agencia Internacional de Energía y el incremento de inventarios en Estados Unidos aliviaron las presiones del mercado
El barril estadounidense perdió 12.64 por ciento de su valor en la semana que concluyó hoy
China ordenó el mayor confinamiento para Shangái desde que inició la pandemia del Covid-19, después de que el sábado la ciudad de 25 millones de habitantes registró el mayor número de casos en la historia del padecimiento. Esta localidad es considerada una de las capitales financieras de China y el gobierno se había resistido a imponer un nuevo confinamiento por el temor al impacto económico. Desde hace un mes, esta ciudad había luchado por contener una nueva ola de casos, pese a que el número de contagios no es alto en comparación con algunos estándares internacionales. El cierre, que durará al menos nueve días en dos etapas diferentes, provocó una fuerte caída en los precios internacionales del petróleo, debido al temor de una fuerte caída en la demanda. A causa de la reducción en la movilidad en China, el WTI concluyó la sesión en 103.63 dólares por barril, lo que significó una caída de 9.02 por ciento en relación con el viernes de la semana pasada, mientras que el Brent se contrajo 8.91 por ciento para ubicarse en 109.9 dólares por barril, lo que representó los precios más bajos del último mes, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de ...
La concentración tiene pocas probabilidades de afectar la competencia y libre concurrencia
Los precios del petróleo cayeron por cuarta jornada consecutiva, debido a las negociaciones entre Rusia y Ucrania y un nuevo confinamiento parcial en China por brotes de Covid
China va por aumentar su participación en empresas rusas
Para el cierre de este año, la generación de energía con este mineral crecerá 9%, estima la AIE
La OPEP+ decidió retrasar su reunión técnica del 2 de diciembre
No hay suficiente producción de gas natural para la demanda de Europa y Asia, advierte el banco
Ulises Juárez / Energía a Debate Las empresas Shell y China Offshore Oil Corporation (CNOOC) concentraron alrededor de 80% de los recursos prospectivos que los operadores privados sumaron durante el tercer trimestre del año al conteo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con 2,118 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en conjunto. En el periodo, 11 pozos añadieron recursos prospectivos a la media por 2,652 mmbpce, de los cuales 2,341.1 mmbpce fueron por parte de las empresas privadas, esto es, 88%, en tanto que tres pozos de Petróleos Mexicanos colaboraron con 311 mmbpce, o 12%. David González Lozano, titular de la Unidad Técnica de Exploración y Supervisión de la CNH, detalló que el pozo Ameyali-1EXP bajo contrato de CNOOC, aportó 1,318 mmbpce, mientras que los pozos Xochicalco-1EXP y Chimalli-1EXP, ambos de Shell, agregaron 562 mmbpce y 238 mmbpce, respectivamente, todos ubicados en aguas profundas. Por su parte, los pozos Jechel-1EXP, Tepaxtli-1EXP y Tupilco-3001EXP, bajo asignación de Pemex, aportaron 311 mmbpce. En la 14ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión a cargo de Rogelio Hernández Cázares, González Lozano rindió un informe sobre la autorización de pozos al tercer ...
Redacción / Energía a Debate Enel Green Power ha iniciado la operación comercial del parque eólico Dolores, de 269 MW, en el municipio de China, Nuevo León. Con una inversión aproximada de 290 millones de dólares, esta planta podrá producir 938 gigawatts/hora (GW/h) anualmente, que contribuirán al fortalecimiento y crecimiento de la matriz energética en México. “La producción de energía eólica en esta nueva central eléctrica evitará la emisión anual de 525 mil toneladas de CO2 a la atmósfera. Iniciamos con optimismo la operación, después de demostrar el total cumplimiento y apego a la normatividad y regulación existentes, además de superar las causas de fuerza mayor derivadas del COVID-19. Las energías renovables generan beneficios ambientales, económicos y abren las puertas a la innovación, por eso son el camino que el mundo está tomando. Estamos orgullosos de seguir contribuyendo al desarrollo del potencial energético del país”, señaló Bruno Riga, Country Manager de Enel Green Power México. La instalación de las turbinas eólicas de Dolores se completó en agosto de 2020 y a la fecha es el mayor parque eólico individual de Enel Green Power en México, así como el primer proyecto de la empresa que opera en ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La empresa energética China Offshore Oil Corporation E&P México renunció a una parte del área contractual ubicada en aguas profundas conocida como Perdido 1, frente a las costas del estado de Tamaulipas, misma que obtuvo como resultado de la cuarta licitación de la Ronda uno, celebrada en 2016. El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves el inicio del procedimiento de terminación anticipada por renuncia de una parte del área con contrato CNH-R01-L04-A1.CPP/2016. En la 29ª sesión extraordinaria, el organismo explicó que se trata de la renuncia a una superficie estimada de 1,027.50 kilómetros cuadrados (km²) para quedar en 650.50 km², que se calcula continúe siendo objeto del contrato. (Fuente: CNH) Cabe recordar que la empresa china, filial en México de China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), ya había cedido 30% de su interés de participación a favor de Shell Exploración y Extracción de México del contrato CHN-R01-L04-A4.CPP/2016, también en aguas profundas. Respecto a la renuncia parcial de este día, la CNH dijo que, de acuerdo con la cláusula 3.4 del contrato, la renuncia no afecta las obligaciones relacionadas con el cumplimiento ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio su autorización para que la empresa China Offshore Oil Corporation E&P Mexico pueda realizar su primera perforación en el país. Se trata del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Ameyali-1EXP que está contemplado en el contrato de licencia CNH-R01-L04-A1.CPP/2016. Para este trabajo, China Offshore proyecta una inversión total de 91.6 mmdd para un programa de perforación y abandono de pozo de 84 días. En este periodo se espera obtener un recurso prospectivo de 1,318 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) con una probabilidad de éxito geológico de 58%. En la 47ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH explicó que esta asignación tiene una superficie de 1,678 kilómetros cuadrados y se encuentra ubicada en aguas profundas y ultra profundas frente a las costas del estado de Tamaulipas. “El objetivo del Pozo es encontrar hidrocarburos en la formación Wilcox (de edad Paleoceno-Eoceno). La perforación tendrá una trayectoria vertical a una profundidad programada total de 6,146 metros verticales bajo nivel del mar”, dijo la Comisión. En la misma sesión, con una inversión total de 26,216 millones de ...
Redacción / Energía a Debate Enel Green Power México ha completado la instalación de las turbinas eólicas y se encuentra realizando las pruebas preoperativas de su proyecto Dolores de 274 MW, el parque eólico individual más grande de Enel en México. Ubicado en el municipio de China, Nuevo León, el parque representa el primer proyecto de la empresa en este estado. La inversión total en la construcción de Dolores asciende aproximadamente a 290 millones de dólares y podrá generar hasta 938 GWh anuales, evitando la emisión de más de 525,000 toneladas de CO2 al año. La compañía ha finalizado las obras de instalación de los 83 aerogeneradores de última generación del parque eólico, así como de su subestación. Además, su energización se llevó a cabo con éxito y se encuentra en la última etapa para completar las pruebas preoperacionales, ayudando a asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. “La instalación de la capacidad completa de Dolores demuestra una vez más el compromiso de Enel Green Power de desarrollar proyectos sostenibles que brinden valor económico y beneficios ambientales no solo al Sistema Eléctrico Nacional de México, sino también a todos los grupos sociales involucrados en el ...
Redacción / Energía a Debate Dos bancos chinos otorgarán al Gobierno de México créditos por 600 millones de dólares para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, afirmó hoy el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, durante su participación en la inauguración del Semanario “Día de China”. Se trata del Banco de China y del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés), dijo. En presencia de los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, Graciela Márquez y Marcelo Ebrard, comentó que el financiamiento para la nueva refinería también lo complementarán créditos de instituciones financieras de otros países, que representan una gran oportunidad para México. “Participan en el financiamiento de Dos Bocas bancos chinos junto con otros bancos internacionales; Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el Banco de China, con 600 millones de dólares más o menos”, afirmó. Zhu Qingqiao expuso que China está interesado en participar en intercambio comercial de agricultura, petroquímica y sectores industriales, ya que China y México tienen potencial de crecimiento en esos rubros. Sin embargo, posteriormente la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, negó que exista financiamiento chino para el ...
Álvaro Ríos Roca */ para Energía a Debate Este 2020 será recordado por lo que nos tocó desafiar. Un ignoto virus, de vertiginoso contagio y con algo de letalidad. Lo peor, llegó apuntalada por desinformación y exacerbación de miedo en las redes sociales y puso a muchos políticos nerviosos y dispuestos a todo. ¿Cuál será la mortalidad por el aumento en la pobreza que nos dejarán los distintos confinamientos? Está aún por verse. Lo infame, todo indica es que el 2021 no será muy diferente a pesar de aceleradas y múltiples vacunas. Entrando en tema, a continuación, los cuatro acontecimientos relevantes de 2020 en materia energética. El primero está asociado al virus. La movilidad a la que estábamos acostumbrados no regresará y lo virtual se tornó exponencial (home office, etc.). Lo anterior, sumado al menor crecimiento económico proyectado, causará un muy fuerte impacto en la demanda de petróleo. Habrá un golpe de corto, mediano y largo plazo a países productores y empresas petroleras. Sólo recordar que este 2020 ExxonMobil, la otrora poderosa petrolera norteamericana, ya no está más entre las 500 empresas que listan en el Dow Jones. Un segundo tema es lo acontecido en Europa ...
Redacción / Energía a Debate La empresa mexicana Zuma Energía, financiadora y desarrolladora de proyectos de energías renovables, fue adquirida por China Power International Holding Limited (CPIHL), filial de State Power Investment Corporation (SPIC), compañía estatal china con actividades en diversas ramas industriales. SPIC anunció este jueves la integración de Zuma a su filial con sede en Hong Kong, con lo que la empresa asiática ingresa al mercado de las energías renovables de México. “SPIC y CPIHL están muy emocionados de que Zuma se una a la familia de SPIC”, dijo Qian Zhimin, presidente de SPIC/CPIHL, citado por la empresa en un comunicado. “La inversión de SPIC en Zuma muestra nuestro compromiso y apoyo sostenido para la generación de energía limpia y renovable, así como nuestra confianza en la economía mexicana”, agregó aunque no reveló el monto de la transacción. “Zuma complementa y sinergiza nuestras inversiones existentes en la región y aportará en el desarrollo operativo y de inversión en los países de la región”, añadió el señor Zhimin. Por su parte, Adrián Katzew, CEO de Zuma Energy, afirmó: “Estamos orgullosos de la consolidación de Zuma como la plataforma renovable independiente líder en ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.