El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, aseguró que la autosuficiencia energética se alcanzará hasta que se concluyan las coquizadoras de las refinerías de Tula y Salina Cruz.
“En pleno seguimiento a la estrategia de autosuficiencia energética en términos de combustibles, con estas condiciones se avanza en la menor dependencia de las compras del exterior. Asimismo, con la próxima contribución de la Refinería Olmeca, así como con la mayor conversión que se alcanzará una vez que se concluyan las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, estamos seguros de alcanzar la independencia en esta materia”, comentó durante el conference call del reporte financiero de Pemex correspondiente al tercer trimestre de este año.
En julio de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que en 2024 la importación de gasolinas se reduciría a sólo 34 mil barriles diarios, debido a la entrada en funcionamiento de la Refinería Olmeca, así como las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
Durante la presentación de resultados del reporte trimestral, Reynaldo Wences, subdirector de Evaluación y Desarrollo y Cumplimiento Regulatorio de Pemex Transformación Industrial (TRI), precisó que la coquizadora de Tula empezará a operar en el cuarto trimestre de 2024, mientras que la de Salina Cruz arrancará en octubre de 2025.
“Con respecto a Tula, el avance global de aprovechamiento residuales en Tula es de 72.3 por ciento; el avance de la conquistadora de esa planta específica la más grande, es de 94 por ciento. Se tiene prevista su terminación mecánica y su entrada en operación para el. cuarto trimestre del 2024”, mencionó Wences.
Una vez que esté concluida, la refinería de Tula aumentaría la producción de turbosina en 4.3 mil barriles diarios (bd); 41.5 mil bd de gasolina y casi 78 mil bd de diésel UBA.
“Respecto al avance global de (la coquizadora de) Salina Cruz es de 21.7 por ciento. La terminación de la construcción está programada para el tercer trimestre del 2024, la conclusión mecánica a finales del trimestre del 2025 y la operación estable de las instalaciones en octubre del 2025”, dijo.
En este caso, la producción incremental sería de 127 mil bd de gasolinas, casi 82 mil bd de diesel UBA, cuatro mil barriles diarios de gas licuado y cuatro toneladas diarias de coque.