lunes, mayo 19, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Avanza colaboración UNAM-Solarever en reciclaje de paneles solares

Se busca a mediano plazo desarrollar un procedimiento estadísticamente validado para la recuperación de elementos y compuestos en los paneles

Redacción por Redacción
agosto 30, 2024
Avanza colaboración UNAM-Solarever en reciclaje de paneles solares
Share on FacebookShare on Twitter

(José Negrete Hernández, del Instituto de Investigaciones en Materiales, y Georgina Fernández Villagómez, de la Facultad de Ingeniería-UNAM)

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa Solarever avanzan en el esfuerzo conjunto del reciclaje de paneles solares, con la finalidad de mitigar su impacto ambiental al final de su vida útil.

La colaboración entre la Facultad de Ingeniería (FI UNAM) y Solarever se centra en desarrollar y optimizar metodologías para la recuperación de componentes valiosos de los paneles solares usados, como el silicio, uno de los elementos más abundantes sobre la Tierra, el aluminio, el hierro, el cobre y la plata, entre otros.

Actualmente, es posible reciclar hasta un 80 por ciento de los materiales de estos dispositivos.

“Este esfuerzo no solo ayuda a mitigar el problema de los residuos electrónicos, sino que también impulsa el desarrollo de una economía circular en el sector de la energía solar”, expresó Solarever.

Agregó que estos componentes pueden ser recuperados y reutilizados, de manera que se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos minerales.

De acuerdo con la investigación liderada por la Dra. Georgina Fernández Villagómez, profesora de carrera de la FI UNAM, en colaboración con el Q. José Negrete Hernández, técnico académico del Instituto de Investigaciones en Materiales y estudiante de la Maestría en Ingeniería Ambiental, el reciclaje de estos materiales no solo es posible, sino que también puede disminuir los impactos ambientales asociados con la producción de nuevos paneles solares hasta en un 20 por ciento.

“La ingeniería ambiental juega un papel crucial en la mitigación de los efectos negativos asociados con el uso de paneles solares. El reciclaje de estos dispositivos implica no solo la recuperación de materiales, sino también el manejo adecuado de sustancias potencialmente tóxicas. Este proyecto busca abordar estos retos mediante la implementación de tecnologías y diseños innovadores para la gestión de residuos.”, aseguró Negrete.

A mediano plazo, el objetivo es desarrollar un procedimiento estadísticamente validado para la recuperación de elementos y compuestos de interés presentes en los paneles solares gastados. A largo plazo, se busca proporcionar procedimientos fisicoquímicos de recuperación viables que puedan escalar a nivel industrial.

La Ing. Paola Zagal, coordinadora técnica del Departamento de I+D de Solarever, por su parte, destacó los beneficios de la sinergia entre la academia y la industria.

“La industria aporta la problemática y la academia ofrece soluciones basadas en investigaciones actuales. Esta colaboración permite la formación de equipos multidisciplinarios que trabajan de manera integral para solucionar problemas ambientales, cumpliendo con la normatividad aplicable y minimizando los impactos ecológicos”, señaló.

Es importante mencionar que la creciente demanda y uso de paneles solares en México ha planteado desafíos ambientales significativos. Estos dispositivos, aunque fabricados principalmente con compuestos inorgánicos, pueden deteriorarse con el tiempo debido a factores climáticos, afectando su eficiencia y eventualmente convirtiéndose en residuos.

A diferencia de los combustibles fósiles, que generan gases de efecto invernadero, los paneles solares presentan la ventaja de ser una fuente de energía más amigable con el ambiente. Sin embargo, la gestión de sus residuos sigue siendo un reto.

Tags: fotovoltaicaingenieríapanelesreciclajesiliciounam

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.