viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bajará actividad petrolera privada en los próximos dos años, advierte AMEXHI

Piden privados hacer sinergia entre gobierno, Pemex y empresas para dar continuidad y crecimiento a la producción de hidrocarburos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 26, 2023
1 Andres Brugmann - Convencio Nacional Petrolera - AMEXHI - 26 abr 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Andrés Brügmann, vicepresidente de la AMEXHI)

De aquí a 2025 habrán concluido 20 planes de exploración de hidrocarburos y se regresarán 7 áreas al Estado mexicano de manera anticipada, lo que provocará que la actividad exploratoria privada en el país se vea reducida, adelantó la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

Pero esta tendencia podría ser revertida si se logra una sinergia entre gobierno, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y las operadoras privadas para permitir dar continuidad y crecimiento a la producción de petróleo y gas y, con ello, satisfacer la demanda de energía que el país requiere, dijo Andrés Brügmann, vicepresidente de la AMEXHI.

“En los siguientes 21 meses, veremos una reducción en la actividad exploratoria, esto debido a que 20 planes de exploración llegan a su fin y al menos 7 áreas serán retornadas al Estado anticipadamente”, expuso el empresario ante la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.

En la inauguración de la 7ª Convención Nacional Petrolera, efectuada esta mañana, Brügmann participó a nombre de la presidenta de la Asociación, Evelyn Vilches. En su mensaje, el directivo consideró que México necesita una fórmula por la cual el gobierno, Pemex y la industria privada trabajen en conjunto para satisfacer en el largo plazo la demanda creciente de energía.

“En otras palabras, necesitamos una fórmula de trabajo que nos permita dar continuidad y crecimiento a la producción de hidrocarburos en México, ya que en gas natural, en yacimientos no convencionales, aguas profundas y otras nuevas áreas poco exploradas existen enormes potenciales que se sumarían al ya demostrado liderazgo del país en campos tradicionales”, afirmó.

Si bien aclaró que este descenso de la actividad exploratoria no significa que las privadas dejarán de operar en el país, sí subrayó la necesidad de que se generen condiciones adecuadas de inversión, con políticas energéticas sostenibles, de largo plazo y estables.

“La simplificación regulatoria y la coordinación de los diferentes entes de gobierno es fundamental para tomar también decisiones ágiles y efectivas para la operación del sector”, agregó.

Al tomar la palabra, la secretaria Nahle García respondió con un reconocimiento al trabajo que han realizado las empresas privadas de petróleo y gas en el país, pero reiteró que el gobierno de México ya no otorgará más concesiones petroleras.

“Hemos trabajado para respetar las inversiones y las producciones que ustedes están trabajando”, respondió la funcionaria.

Añadió que de los 110 contratos otorgados en las rondas petroleras, se han respetado todos, además de que el gobierno ha otorgado todas las prórrogas solicitadas por los operadores. Igualmente, se han regresado los campos para resguardo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

En su discurso, la titular de la Sener exhortó a las empresas operadoras a continuar con los trabajos que tienen previstos.

“Ustedes como productores de hidrocarburos, exhortarlos a que continúen en los trabajos que tienen previstos, en los campos que tienen en la Cuenca de Campeche, el litoral de Tabasco, las Costas del Golfo [de México}, áreas muy importantes en aguas profundas, que son pocas, y someras”, expresó.

(Rocío Nahle, secretaria de Energía)

Producción pública vs producción privada

La Secretaria Nahle refirió en su discurso que la producción de hidrocarburos líquidos alcanzó 1 millón 924 mil barriles diarios de petróleo crudo y condensados.

De ese total, 1 millón 644 mil barriles son solo aceite. A su vez, de este total, 1 millón 583 mil barriles fueron aportados por Pemex, mientras que tres empresas agregaron 181 mil.

Detalló que los farmouts de Pemex junto con privados aportaron 20 mil barriles más.

En cuanto a los condensados, la funcionaria federal dijo que Pemex ha producido 279 mil barriles, mientras que los privados tienen 3 mil.

“Este es un balance para que nuestras refinerías del Sistema Nacional de Refinación, e incluso la refinería de Deer Park, se puedan alimentar de materia prima, de crudo para poder sobre todo refinar”, comentó.

Por su parte, Andrés Brügmann, quien también es vicepresidente de la americana Hokchi Energy, compartió las inversiones y los resultados de las empresas privadas asociadas a la AMEXHI desde que se otorgaron los primeros contratos en México.

Dijo que se han desarrollado 67 proyectos de exploración superficial, con los cuales se aumentó el conocimiento sobre el subsuelo mexicano en áreas complejas como las aguas profundas y ultra profundas.

Se han perforado 73 pozos que han dado como resultado 19 descubrimientos de yacimientos, incluido el anunciado el día de ayer por parte de la empresa Wintershall Dea.

Las reservas de hidrocarburos asociadas a los contratos de exploración y producción aumentaron alrededor de 5 veces.

Actualmente, agregó, hay más de 880 pozos en operación que producen diariamente más de 100 barriles de crudo y 216 millones pies cúbicos de gas natural.

En total, destacó, se han invertido más de 27 mil millones de dólares.

“Se necesita de tecnología de punta y las mejores mentes del mundo para generar la energía de forma eficiente y con la menor huella de carbono posible”, expresó Brügmann.

Tags: amexhiandres brugmannproduccion de petróleorocio nahleSener

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.