lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Baterías de estado sólido impresas

Aban Moreno *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
junio 9, 2022
Baterías de estado sólido impresas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente vivimos en un mundo que depende en gran parte de las baterías de iones de litio. Teléfonos inteligentes, computadoras, electrónicos e incluso las nuevas generaciones de vehículos dependen de ellas. Sin embargo, la extracción de litio representa un importante problema ambiental, ya que puede causar la contaminación del aire y del suelo. El desarrollo de las baterías busca generar nuevos productos que sean más densos energéticamente, más livianos y seguros. Aquí es donde entran en juego las baterías de estado sólido impresas en 3D.

Las baterías de estado sólido tienen la misma capacidad que las baterías de iones de litio, pero suelen ser de la mitad de su tamaño y cerca de un tercio de su peso. En Estados Unidos, la empresa Sakku se encuentra desarrollando una batería con tecnología de “fabricación aditiva”, lo que le permite hacer impresiones en 3D, de tal forma que puede superponer materiales en una sola capa delgada. Así, la empresa busca obtener una mayor densidad de energía, minimizando el volumen de todos los elementos que no aportan al rendimiento de la batería.

De esta forma, se puede lograr incorporar elementos de una batería común, como el ánodo, el cátodo y el electrolito cerámico que los separa, en una sola capa de material. La plataforma de impresión 3D de la empresa se basa en el proceso de impresión por chorro de aglomerante desarrollado por el MIT. En la inyección de aglutinante se deposita un agente líquido sobre un lecho delgado de partículas de polvo, de tal forma que se puede combinar el chorro de metal y el chorro de aglutinante cerámico en una sola construcción.

En una batería se tienen filamentos llamados “dendritas”, las cuales crecen en el ánodo cada ciclo de batería. Eventualmente, las dendritas, que crecen en forma de aguja, pueden penetrar a través del electrolito hasta el cátodo, lo cual puede causar un cortocircuito que derive en un incendio. Este suele ser un problema de relevancia cuando se trata de baterías para vehículos eléctricos, ya que la batería suele colocarse justo debajo de los pasajeros.

Para suprimir el crecimiento de las dendritas, se ha desarrollado un método donde se colocan capas de diferentes materiales y estabilidades entre el ánodo y el cátodo, para controlar y contener estos filamentos. Este prototipo de laboratorio puede cargarse y descargarse al menos 10,000 veces a una alta densidad de corriente sin degradarse mucho.

De esta forma, se espera mejorar la capacidad energética de la batería de estado sólido y su eficiencia energética volumétrica, la cual ha aumentado más de 12 veces. Así, en un futuro se podrían tener baterías que entreguen hasta un 25% más energía. Estas características hacen que este tipo de baterías sean ideales para diversas industrias, especialmente la de los electrónicos, la aeroespacial y la de transporte.

“La naturaleza de la impresión en 3D puede ayudar a los desarrolladores de productos a reducir su dependencia de otras empresas al optimizar sus cadenas de suministro”.

La naturaleza de la impresión en 3D puede ayudar a los desarrolladores de productos a reducir su dependencia de otras empresas al optimizar sus cadenas de suministro. De esta forma, además de los beneficios tecnológicos que ofrecen estas baterías, se esperan importantes beneficios económicos que al final de su ciclo de producción tendrían un impacto positivo en el costo para el cliente.

Si se logran resolver los problemas de estabilidad, las baterías de estado sólido podrían tener una gran oportunidad dentro del mercado de baterías para los vehículos eléctricos. Esto va de la mano con las tendencias actuales de movilidad sostenible, que apuntan hacia los vehículos eléctricos y los impulsados por celdas de combustión de hidrógeno.

Sin embargo, los vehículos eléctricos están lejos de ser el único mercado potencial para esta tecnología. La impresión en 3D de baterías de estado sólido podría utilizarse para el sector transporte de la misma forma que para los dispositivos utilizados en el internet de las cosas o para equipos médicos. Sin duda es un campo de la ingeniería que tiene un potencial importante en el corto y mediano plazo.

*/ Aban Moreno posee la Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), además de ser ingeniero eléctrico-electrónico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con una Especialidad en Energía Eléctrica y otra en Ahorro y Uso Eficiente de la Energía. Actualmente es gerente de Desarrollo de Negocios de OLEUM Servicios y Dictaminación Técnica y académico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: autos eléctricosBaterías de estado sólidotecnología

Entradas Relacionadas

Regulación y política pública para la transición energética
Plumas Invitadas

Regulación y política pública para la transición energética

marzo 31, 2025
¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?
Plumas Invitadas

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

octubre 28, 2024
Criterios pendientes para tarifas de gas natural
Plumas Invitadas

Criterios pendientes para tarifas de gas natural

septiembre 2, 2024
Eficiencia y calidad de energía
Plumas Invitadas

Eficiencia y calidad de energía

junio 25, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.