sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Biden mete acelerador a transición energética

Mario Alavez por Mario Alavez
junio 7, 2022
Biden mete acelerador a transición energética

Imagen tomada de @POTUS

Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió ayer una determinación a través del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) para utilizar la Ley de Producción de Defensa (DPA, por sus siglas en inglés), lo que permitirá acelerar la producción en ese país de cinco tecnologías energéticas claves para la transición que impulsa la Casa Blanca.

Las tecnologías que recibirán un impulso serán la solar; la de transformadores y componentes de la red eléctrica; las bombas de calor; aisladores; y electrolizadores, pilas de combustible, así como metales del grupo del platino.

Las determinaciones de la DPA son parte del plan de la Administración Biden-Harris para reducir los costos de energía para las familias, fortalecer la seguridad nacional y lograr una independencia energética estadounidense duradera que reduzca la demanda de combustibles fósiles y refuerce nuestra economía de energía limpia, detalló el Departamento de Energía en un comunicado.

“El presidente Biden ha invocado la Ley de producción de defensa para que Estados Unidos pueda asumir su independencia de energía limpia”, dijo la secretaria de Energía de ese país, Jennifer Granholm. 

“Durante demasiado tiempo, la cadena de suministro de energía limpia de la nación ha dependido demasiado de fuentes extranjeras y naciones adversarias. Con la nueva autoridad DPA, el DOE puede ayudar a fortalecer las industrias domésticas de fabricación de energía solar, bombas de calor y redes al tiempo que fortalece la seguridad económica de Estados Unidos y crea empleos bien remunerados, y reduce los costos de los servicios públicos en el camino”, añadió la funcionaria.

“Reducir la dependencia de Estados Unidos del gas y el petróleo es fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo la subsecretaria de Defensa, Dra. Kathleen Hicks.

“En situaciones de conflicto, las líneas de suministro de combustibles fósiles son especialmente vulnerables. Las acciones que anunció el presidente Biden ayudarán a fortalecer nuestras cadenas de suministro y garantizarán que Estados Unidos sea líder en la producción de las tecnologías energéticas que son esenciales para nuestro éxito futuro. También ayudarán a acelerar la transición del Departamento de Defensa hacia tecnologías de energía limpia que pueden ayudar a fortalecer la capacidad militar y crear buenos empleos para los trabajadores estadounidenses”, abundó la subsecretaria.

La demanda de tecnologías de energía limpia, según cálculos del DOE aumentará entre 400 y 600 por ciento en las próximas décadas, debido a la caída en los costos de estos insumos en los últimos 10 años.

Sin embargo, el documento advierte que a menos que Estados Unidos amplíe la nueva capacidad de fabricación, procesamiento e instalación, el país se verá obligado a depender de las importaciones de energía limpia, lo que expondría a esa economía a las vulnerabilidades de la cadena de suministro, al tiempo que perderá enormes oportunidades laborales asociadas con la transición energética.

Beneficiarias

La autoridad de la Ley de Protección de Defensa, con los fondos asignados por el congreso beneficiará la construcción de instalaciones de energía limpia, así como de fábricas que permitan procesar los componentes e instalar tecnologías de energía limpia para los consumidores.

En el comunicado, el DOE detalla que si bien la energía fotovoltaica es la mayor fuente de capacidad de generación de energía limpia en EU, así como la más barata en muchas regiones del país, la producción doméstica no satisface la demanda actual.

Para ello, la ley permitirá respaldar la cadena de suministro solar doméstica para promover la independencia energética y reducir los costos de energía para los consumidores estadounidenses.

También impulsará la industria de los transformadores y componentes de la red, pues Estados Unidos depende en gran medida de componentes críticos de origen extranjero.

Los esfuerzos industriales tradicionales son insuficientes para satisfacer el crecimiento sin precedentes de la electrificación necesaria para respaldar la descarbonización, la defensa contra los ataques de seguridad cibernética y el mantenimiento de la infraestructura crítica de EU, y no están posicionados para responder a la demanda de electricidad a corto plazo. 

Expandir la producción, abunda el documento, aumentará la confiabilidad del sistema de energía eléctrica en EU, lo cual mejoraría su seguridad energética y reduciría la vulnerabilidad de la infraestructura.

El país de las barras y las estrellas señala que para 2030 deberá expandir 60 por ciento su sistema de transmisión de electricidad y es posible que tengan que triplicarlos para 2050.

El decreto también beneficiará a las bombas de calor, que permiten reducir el uso de energía en edificios, hogares, oficinas, escuelas, hospitales, bases militares y otras instalaciones críticas que generan más de 40 por ciento de todo su consumo de energía.

En este mismo sentido, se pretende beneficiar el aislamiento para incrementar la eficiencia energética, pues la mitad de las casas de ese país se construyó antes de los códigos de energía actuales, lo que genera pérdidas.

“Además de reducir los costos de energía para las familias y aumentar la fuerza laboral doméstica de energía limpia, los edificios bien aislados también brindan ‘capacidad de supervivencia pasiva’, lo que significa que pueden mantener una temperatura interior segura durante más tiempo en caso de interrupciones de energía, lo que reduce las víctimas por clima extremo”, añade el documento del DOE. 

Finalmente, el decreto también beneficiará el desarrollo de electrolizadores, celdas de combustibles y metales del grupo de platino, todos fundamentales para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

Tags: bidenDepartamento de Energíaestados unidosjennifer granholmtransición energética

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.