Revista versión digital
jueves, septiembre 28, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrollan en el IPN microhidroeléctrica para granja piscícola

Redacción por Redacción
febrero 8, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Desarrollan en el IPN microhidroeléctrica para granja piscícola

 

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron e instalaron una planta microhidroeléctrica en una granja piscícola del Estado de México, misma que funcionó sin electricidad durante casi treinta años.

 

Los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Ambientales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, María Guadalupe Lara Sosa y Jorge Siles Navarrete, con asesoría del investigador Jorge Alberto Mendoza Pérez, dedicaron dos años al diseño y construcción de la tecnología que se instaló en la granja “Las Alamedas”, ubicada en San Mateo Nopala, en esa entidad.

 

El IPN informó que los estudiantes y el académico desarrollaron el proyecto en beneficio de la sociedad cooperativa que opera el negocio piscícola y detalló que el sistema tecnológico fue construido con fondos de proyectos institucionales del IPN, mientras que algunos socios de la granja colaboraron en su instalación.

 

La tecnología aprovecha el caudal natural que alimenta las piletas del truchero para generar de manera continua un flujo eléctrico, se mueve a baja velocidad y es capaz de producir electricidad (1.2 Kilowatts/hora y 10 Amperes) con poco caudal (20 litros por segundo), explicó el Instituto.

 

Lo anterior es posible gracias al innovador diseño, añadió, cuyo componente principal es una rueda hidráulica con características únicas en sus elevadores.

 

Aunque la microhidroeléctrica funciona sin ningún problema, a los socios de la cooperativa les interesó que se le incorporaran algunos componentes para que fuera un sistema híbrido, por lo que se modificó el diseño original para que fuera capaz de producir electricidad a partir de energía hidráulica, eólica y fotovoltaica, abundó el IPN.

 

“Para la operación de la pequeña planta aún se gestionan los permisos correspondientes ante las autoridades municipales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, comentó Mendoza Pérez.

Entradas Relacionadas

1 producción pemex agosto 2023
Petróleo

No repunta producción de Pemex pese a apoyos

septiembre 28, 2023
petroleo opep sener amexhi
Petróleo

Prevé CEFP caída en ingresos de Pemex 

septiembre 26, 2023
precios petroleo the economist global economy
Petróleo

Precio del WTI baja de 90 dólares por barril 

septiembre 25, 2023
Pemex perforará pozo exploratorio Hayabil-1EXP en el primer semestre de 2024
Petróleo

Pemex perforará pozo exploratorio Hayabil-1EXP en el primer semestre de 2024

septiembre 21, 2023
CARGAR MÁS

 

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.