domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bonos verdes, la expectativa

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
abril 1, 2024
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Un punto común en las promesas de campaña de este año es, sin duda, la energía limpia. No hay candidata o candidato que no se haya trepado en la ola verde y eso nos parece bien.

Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) también ha mencionado algo de eso en su Plan de Sustentabilidad, pero al parecer ni lo uno ni lo otro logra convencer a todos en el mercado de los bonos verdes.

En estos días, S&P Global consideró que el panorama político podría crear incertidumbre que inhibiría el crecimiento de los bonos sustentables en México ante un menor desarrollo de las energías renovables.

Y es que, en particular,  las propuestas de la candidata oficialista oscilan entre la continuidad de la política energética actual, más proclive a los combustibles fósiles, y un cambio hacia la descarbonización del sector. Pero no queda claro del todo.

Algo debe estar viendo -y previendo- el mercado de bonos verdes.

Autos “chocolate”

El gobierno federal aprovechó estos días de guardar para ampliar la prórroga para regularizar los llamados “autos chocolate”. La fecha límite era el pasado 31 de marzo, pero justo el Jueves Santo apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación un Decreto por el que se establece que será hasta septiembre que los automovilistas que hayan comprado unidades usadas del extranjero puedan poner sus coches en orden.

Pero lo interesante del Decreto, firmado por el propio presidente de la República, es que la ampliación también fue de forma retroactiva, de manera tal que el plazo para regularizar los autos usados provenientes principalmente de Estados Unidos comienza a partir del primer día de enero de 2023. Sí, de 2023.

No estamos seguros de que realmente el plazo marcado en el Decreto, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sea correcto, o alguien cometió un error, pero la dependencia bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O dijo que existe mucha demanda para que se otorgue esta facilidad, misma que ya va en su novena ampliación de plazo desde 2022 que se implementó.

Pero, ojo, nosotros no hemos dicho que esto tenga algo que ver con el año electoral. Dios nos libre.

Seguimos esperando a Dos Bocas

Y ya llegó abril y con este mes también renace la esperanza de que la refinería Olmeca inicie –ahora sí– operaciones para producir el primer barril de gasolinas.

Hay que recordar que la primera producción de Dos Bocas sería en marzo pasado, pero a mediados de ese mismo mes, el presidente de la República cambió de parecer y retrasó el día tan esperado a abril. 

Pero hay otro asunto que también inquieta a quienes estamos al pendiente de este histórico momento. ¿Cuánto crudo procesará? Según Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, en diciembre próximo alcanzará un volumen de petróleo de 340 mil barriles diarios promedio, pero la Secretaría de Energía (Sener) dijo que no se llegará a esa cantidad. Más bien serán 320 mil barriles pero hasta 2028, al menos es lo que la dependencia indicó en la Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2023-2037.

Por nuestra cuenta, nosotros no hemos perdido el entusiasmo ni el optimismo desde el 1 de julio de 2022, cuando el mandatario federal, junto con la ex titular de la Sener, Rocío Nahle García, y Romero Oropeza inauguraron esta magna obra con bombo y platillo.

Tags: autos chocolatebonos verdesdos bocasoctavio romero oropezapemexRefineríashcp

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.