miércoles, octubre 4, 2023

Etiqueta: dos bocas

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

Darán 10 mil millones de dólares más a Dos Bocas en 2024

La Secretaría de Energía fue de las consentidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), al recibir un aumento de 291 por ciento en el gasto asignado para 2024, en comparación con lo programado para este año. De acuerdo con el documento enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, la dependencia que dirige Rocío Nahle recibirá el año que entra 193 mil 179 millones de pesos, de los cuáles, casi 171 mil millones, se destinarán a la Refinería Olmeca. Este monto equivale a 10 mil millones de dólares adicionales a lo que se ha presupuestado en los últimos cuatro años. La asignación del presupuesto de la refinería para 2024 es más alto incluso que el costo total de la planta, prometido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en mayo de 2019. De acuerdo con Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, la refinería que se construye en Paraíso, Tabasco, ha recibido un presupuesto hasta el momento de 22 mil millones de dólares, de los cuáles ha ejercido 17 mil millones. El especialista señala que una parte del presupuesto está destinada al pago a proveedores de ...

Hoy inicia la producción de petrolíferos en la refinería de Dos Bocas, asegura AMLO

Hoy inicia la producción de petrolíferos en la refinería de Dos Bocas, asegura AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hoy inició la producción de petrolíferos en la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco. “Hoy va a empezar a producir petrolíferos la nueva refinería de Dos Bocas, hoy empieza a producir (...) y a finales del año, la refinería estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolina”, dijo el mandatario durante su mensaje del Quinto Informe de Gobierno. El mandatario dijo que en 2018 se importaron 900 mil barriles diarios de gasolinas, lo que representó 80 por ciento del consumo nacional, pero a finales de este año se importarán 250 mil barriles, lo que representa 20 por ciento del consumo nacional. “El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos del combustibles en beneficio de los consumidores, como lo hemos cumplido, porque no ha aumentado el precio de las gasolinas, del diésel, del gas ni de la luz, ni han aumentado los impuestos ni se han creado impuestos nuevos”, añadió. López Obrador mencionó que las seis plantas ...

Refinería Olmeca producirá 25% de la gasolina que se consume país

Refinería Olmeca producirá 25% de la gasolina que se consume país

La Refinería Olmeca, ubicada en Tabasco, producirá una cuarta parte de la gasolina que se consume en el país, mencionó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina. El mandatario mencionó que la planta procesará 340 mil barriles diarios de petróleo crudo, de los cuáles 280 mil barriles serán gasolinas. “Vamos a extraer de esta refinería el 25 por ciento de toda la gasolina que consumimos en el país para que se dimensione lo que significa. Es una inversión de alrededor de 14 mil millones de dólares, sin créditos, con presupuesto público, con dinero del pueblo”, comentó. Sin embargo, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, la inversión total reconocida hasta abril de este año, ronda los 17 mil millones de dólares, tres mil millones más de lo que mencionó el mandatario. De acuerdo con declaraciones previas del presidente, realizadas en julio de 2022, cuando se inauguró por primera vez la refinería, de los 280 mil barriles de gasolinas, aproximadamente 120 mil serán de diésel y 170 mil de Magna y Premium.

Otra explosión 

Los incontables accidentes en Pemex parecen no tener fin. La semana pasada fue Cantarell, pero también la refinería de Lázaro Cárdenas, pero también un gasoducto. En fin, si hiciéramos la lista de este año, seguramente estaríamos cerca de los 167 del año pasado, y eso que Pemex prometió el año pasado en su evaluación utilizar las experiencias anteriores, “aprender de los errores” y de las auditorías aplicadas a los incidentes. Todo esto, para Pemex, parece letra muerta: los incidentes siguen al alza y hasta el momento no sabemos de un cambio de estrategia en temas de seguridad industrial. Un poquito tarde La labor de la CRE ha sido criticada por propios y extraños, los temas centrales han sido la lentitud para resolver permisos, la falta de respeto a los protocolos que ellos mismos establecen, entre otros temas. Entre comisionados se acusan de no respetar protocolos ni tiempos para resolución de trámites. En fin, que ni propios ni extraños están contentos. Pero por si fuera poco, la semana que concluyó, la primera de julio, el séptimo mes del año, fue la que eligió el regulador para aprobar su plan de trabajo. Esto no representaría ningún problema si el documento aprobado correspondiera ...

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la refinería de Dos Bocas funcionará al 100 por ciento el año entrante, lo que es considerado por el gobierno federal como un paso fundamental para alcanzar la autonomía de combustibles. Sin embargo, la empresa productiva del Estado no tendrá el petróleo suficiente para convertirlo en las gasolinas y el diésel que demanda el país. En mayo de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, Pemex tiene que producir un millón 833 mil barriles de petróleo al día. “Para poder ser autosuficientes en gasolinas necesitamos mínimo un millón 833 mil barriles, para no tener que comprar la gasolina. Necesitamos este petróleo crudo para nuestras refinerías”, dijo en su mañanera del 24 de mayo. https://twitter.com/SENER_mx/status/1661412805982007297?s=20 Sin embargo, de acuerdo con los datos más recientes de la extracción petrolera de la empresa productiva del Estado, publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex está muy lejos de alcanzar esta meta. Durante mayo de este año, la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 675 mil barriles diarios, 158 mil barriles menos de los necesarios para cubrir la demanda de ...

Aguinaldo, origen del segundo conflicto laboral en Dos Bocas

Refinería Olmeca no arrancará este sábado, coinciden especialistas

Especialistas en el sector hidrocarburos coincidieron en que este sábado 1 de julio no estará lista la refinería Olmeca para arrancar la producción de petrolíferos, aunque algunos consideran que no existe información suficiente para conocer el estado real de la planta que se construye en Paraíso, Tabasco. Los analistas coinciden además en que será complicado que la construcción de esta refinería sea suficiente para alcanzar la soberanía energética, aunque señalaron que será un paso importante para incrementar la oferta de combustibles en el país. Alejandro Villalobos, especialista en refinación ¿En qué condiciones considera usted que se entregará la refinería? La refinería tiene atraso en varias plantas, lo que se hará el día primero más bien es político. ¿La terminación y entrada en operación de la refinería cumple con el objetivo de la soberanía energética y cubrirá las necesidades energéticas del país? La terminación tomará más tiempo, posiblemente ya entrado 2024. ¿Cree Usted que la inversión redituará en más y mejores gasolinas para el país? Es un paso adelante, pero sinceramente no creo se logre la soberanía energética en cuanto a petrolíferos en esta administración. Ángel de la Vega, investigador en la Facultad de Economía, UNAM ¿En qué condiciones considera usted ...

Aguinaldo, origen del segundo conflicto laboral en Dos Bocas

El costo de Dos Bocas asciende a 17 mil 431 millones de dólares hasta abril, reconoce Pemex

La refinería de Dos Bocas, que debería inaugurarse este sábado, recibió 525 millones de dólares durante el primer trimestre de este año, de acuerdo con la forma 20-F de Petróleos Mexicanos, y que fue presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en mayo de 2019, que la planta que se construye en el municipio de Paraíso, en Tabasco, tendría un costo de ocho mil millones de dólares.  Sin embargo, al sumar el costo reconocido hasta este momento por Petróleos Mexicanos, el monto total asciende a 17 mil 341 millones de dólares, más del doble de lo prometido por el mandatario mexicano. Hasta el cierre del año pasado, el presupuesto de la refinería incluía 15 mil 963 millones de dólares para la construcción, más 853.3 millones para la puesta en marcha de la refinería, que de acuerdo con el mismo documento entrará en funcionamiento durante el segundo semestre de este año. En total, hasta el cierre de 2022, el presupuesto de la refinería ascendía a 16 mil 816.3 millones de dólares, con IVA incluido. El documento abunda que sólo el año pasado, el gobierno ...

Pemex autorizó 6,470 mdd adicionales para Dos Bocas

Prometen 99% de autosuficiencia de combustibles para cuando termine el sexenio

La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, la morenista, Rocío Abreu, aseguró que al cierre del sexenio México alcanzará 99 por ciento de autosuficiencia en las gasolinas. Durante el foro Infraestructura Energética en México, la legisladora aseguró que esto será posible a partir de la compra de Deer Park, la inversión en la rehabilitación en el Sistema Nacional de Refinación y la construcción de Dos Bocas. Además, recordó que el año pasado el gobierno federal destinó 397 mil millones de pesos a subsidiar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles, situación que se evitará a partir de los programas de inversión en refinación y que este dinero podrá ahorrarse y destinarse a otros fines. “Nos vamos a ahorrar 397 mil millones de pesos en subsidios a las gasolinas que podremos destinar a infraestructura, a la producción de turbosina, a la modernización diésel de bajo azufre, entre otros proyectos”, afirmó la senadora. En su participación, Heberto Barrios Castillo, subsecretario de Transición y Planeación Energética de la Secretaría de Energía (Sener), aseguró que la Refinería Olmeca arrancará el próximo mes. Durante la segunda mesa del foro, Ulises Hernández Romano, director general de Pemex ...

ciep pemex cfe presupuesto

Halla ASF irregularidades por 2,240 mdp en contratos de Dos Bocas de 2021

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advierte que encontró irregularidades por un monto de dos mil 240 millones de pesos, correspondientes a nueve adjudicaciones directas realizadas en 2021 por Petróleos Mexicanos, correspondientes a la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. En su Tercer Informe de la Cuenta Pública para ese año, la ASF detalló que Pemex no realizó los estudios correspondientes para justificar las contrataciones ni presentó documentación sobre estudios de mercado, propuestas técnicas o económicas, al tiempo que omitió presentar las cotizaciones que corresponden a las adjudicaciones directas. La ASF precisa que no existe evidencia de que se evaluaran las características en cuanto al precio, a la calidad, la oportunidad, al nivel de servicio, a la capacidad técnica y productiva, ni se garantizaron los principios de economía y transparencia. Además, en los estados financieros separados de Pemex al cierre de 2021, la ASF identificó que la empresa productiva del Estado recibió aportaciones del Gobierno Federal por 316.3 mil millones de pesos, de los cuales 113.7 mil millones  se destinaron a Dos Bocas, pero Pemex Transformación Industria no reveló en las notas que las aportaciones fueron para la construcción de la refinería. El dictamen de la ...

Giro de timón

En la semana pasada hubo anuncios que resultan interesantes, debido al contexto que generó el propio presidente de México. ¿Se acuerda usted de la Reforma a la Ley Minera? Aquí un breve vistazo al pasado. Resulta que esa reforma se hizo para “nacionalizar el litio”, que no es otra cosa que reservar las concesiones para explotar el litio a una empresa del Estado Mexicano, que hoy se llama LitioMx. Pues bueno, el presidente de México, que empujó la reforma, ya abrió la puerta a  concesiones para que el sector privado entre a la extracción del litio. Para acabar pronto: el presidente López Obrador propuso ir en contra de su propia reforma. Así las cosas… Dos Bocas inicia pruebas El tiempo corre para inaugurar, ahora sí, de verdad, la refinería Olmeca. Faltan cuatro meses y medio para que el presidente López Obrador asista a Paraíso, Tabasco, para echar a andar la planta, que presuntamente en la segunda mitad de este año procesará 170 mil barriles diarios de crudo. En este sentido, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que ya arrancaron las pruebas de los sistemas hidráulicos. Lo demás todavía está en etapa de integración. ¿Les alcanzará el tiempo? ¿Nuevo León ...

Otro ajuste a Dos Bocas

Al presidente no se le dan las fechas y en el caso de la refinería de Dos Bocas, parece recordar al divo de Juárez. Si bien no ha cambiado la fecha de inauguración (ahora sí) para julio de este año, lo que sí cambió fue la fecha de operación al 100 por ciento. El mandatario había prometido apenas en diciembre que la refinería funcionaría a su máxima capacidad a partir del 15 de septiembre. La semana pasada lo cambió al año entrante. Es aquí donde recordamos al inmortal Juan Gabriel, pues ya no sabemos si será mañana o pasado mañana, el lunes o el martes, será cualquier día… La historia sin fin La Secretaría de Hacienda tendrá que salir de nuevo a darle oxígeno a Pemex. La petrolera debe pagar aproximadamente cinco mil 500 millones de dólares de deuda en los primeros tres meses de este año y 10 mil millones en todo 2023. El presidente salió a decir que Hacienda tendrá que dar apoyos extra a Pemex para que salde su deuda, o bien, patear el bote para seguir pagando los intereses de una nueva deuda que servirá para pagar la actual, claro, muy probablemente con una tasa más ...

AMLO recalcula: Dos Bocas funcionará al 100% hasta el año entrante 

AMLO recalcula: Dos Bocas funcionará al 100% hasta el año entrante 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador comentó esta mañana que la refinería de Dos Bocas funcionará al 100 por ciento hasta el año entrante, lo que retrasa una vez más el procesamiento pleno de la planta que se había planteado para el 15 de septiembre de este año. En su conferencia diaria, el mandatario mexicano dijo que la fecha de arranque se mantenía para el 1 de julio, cuando la Refinería Olmeca procesará 170 mil barriles diarios. ​”Se terminó la refinería y en julio vamos a estar produciendo y este año vamos a estar produciendo o se van a estar procesando como 170 mil barriles diarios a partir de julio”, comentó. “Se van a estar procesando la mitad, que son 170 mil y los otros 170 mil entran en diciembre. Y ya en 2024 va a estar procesando a toda su capacidad”, dijo el mandatario. Además, dijo que una vez terminada la refinería de Dos Bocas se podrá alcanzar la autosuficiencia en la producción de gasolinas.

El 1 de julio arranca Dos Bocas, se compromete Nahle

El 1 de julio arranca Dos Bocas, se compromete Nahle

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, se comprometió a que la refinería Olmeca procesará su primer barril en julio de este año. La funcionaria se había negado a dar una nueva fecha desde diciembre del año pasado, cuando no alcanzó la meta de inaugurar la planta en ese mismo mes. “El 1 de julio, ya lo anunció el presidente, se producirá la primera carga, y lo anunciamos nosotros. Vamos muy bien, es una gran, gran obra”, dijo Nahle al concluir la reunión que sostuvo este lunes con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los gerentes de las refinerías de Pemex. La funcionaria añadió que el Sistema Nacional de Refinación se ha modernizado para alcanzar “la autosuficiencia energética”. Las declaraciones de Nahle van de la mano con la visión del presidente, quien el pasado 23 de diciembre anunció que la refinería de Dos Bocas arranca el 1 de julio, fecha a partir de la cual se procesarán 170 mil barriles diarios de crudo, mientras que a partir del 15 de septiembre, la planta procesará al 100 por ciento de su capacidad.

México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

Se alcanzará autosuficiencia de combustible en 2024, insiste AMLO

El presidente de México aseguró que la administración mantendrá su trabajo para alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diésel para el cierre de sexenio. Para alcanzar este objetivo, el mandatario aseguró que mantendrán las inversiones para rehabilitar las seis refinerías del país. Hasta el momento, las inversiones tienen 65 por ciento de avance, pues al inicio del sexenio operaban con 38 por ciento de capacidad.  “Hoy tengo reunión con todos los gerentes de las seis refinerías, incluyendo la de Deer Park. Entonces, tenemos un programa, estamos invirtiendo, modernizando las plantas, esto es producir más”, dijo en su conferencia matutina. López Obrador añadió que una vez que Dos Bocas opere al 100 por ciento, se añadirán 340 mil barriles diarios en procesamiento, de los cuáles 250 mil serán correspondientes al combustible. Además, explicó que Pemex va a exprimir el combustóleo, a partir de la construcción de las coquizadoras de Salina Cruz y Tula. La instalación de la coquizadora de Tula está programada para concluirse antes de que finalice el mandato y aportará 30 mil barriles diarios de combustible. “Ese combustóleo vamos a convertirlo en gasolinas; las dos plantas requieren inversiones por 10 mil millones de dólares: la de Tula nos va ...

AMLO defiende decisión de invertir en refinerías 

AMLO defiende decisión de invertir en refinerías 

El gobierno tomó una buena decisión al invertir en las refienrías de Deer Park y de Dos Bocas, en Tabasco, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Fue muy buena decisión de empezar temprano la construcción de la refinería de Dos Bocas, empezar temprano la rehabilitación de las seis refinerías y de comprar la refinería de Deer Park”, dijo el mandatario durante su mensaje diario. El presidente mencionó que la compra de la refinería ubicada en Texas tuvo un costo de 600 millones de dólares , donde la inversión se recuperó en un año. El mandatario mexicano insiste en que la refinación es un buen negocio, pese a que Pemex Transformación Industrial mantiene reportes de pérdidas en la materia, señaló que le hubiera gustado haber comprado otras tres refinerías. En el tercer trimestre del año, Pemex reportó una pérdida de 52 mil 33 millones de pesos, provocado principalmente por el negocio de refinación. Entre enero y septiembre de este año, la pérdida de Pemex Transformación Industrial alcanzó 61 mil 772 millones de pesos. En otros temas, López Obrador aseguró que la refinería Olmeca tuvo retrasos debido al tamaño de la obra, en la cual inevitablemente existen contratiempos y ...

Las inundaciones de Dos Bocas 

La secretaria de Energía estuvo en el Senado de la República para comparecer sobre la Glosa del Cuarto Informe y entre las muchas aclaraciones que hizo, dijo que Dos Bocas está efectivamente inundada, pero de materiales y trabajadores. Reconoció que sí tiene agua, pero lo desvirtuó al acusar a los medios de “hacer escándalo”, porque se inunda la refinería. Tal vez a Rocío Nahle no le pasaron la Manifestación de Impacto Ambiental de la refinería, o se le traspapeló, porque justamente en ese documento se advirtió que el principal riesgo de construir la planta en esa zona, son las inundaciones. Consecuencias La semana pasada, hubo varias noticias que apuntan a que la incertidumbre para el sector renovable se mantiene como un freno que tiene estancado al sector. En primera instancia, la consultora EY bajó un peldaño a México en el top 40 de naciones más atractivas para invertir en ese ramo. Hoy ocupamos el lugar 33. Por otra parte, la Asociación Mexicana de Energía Eólica asegura que tiene muchos proyectos por desarrollar en el país, con una inversión estimada de 15 mil millones de dólares, pero falta certeza jurídica. Lo más curioso es que mientras el sector se mantiene detenido, ...

Sin fecha para el arranque de Dos Bocas

Sin fecha para el arranque de Dos Bocas

El avance físico de la refinería de Dos Bocas se ubica en 96 por ciento, aseguró la secretaria de Energía, Rocío Nahle, durante su comparecencia como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno; sin embargo, la funcionaria federal no se atrevió a dar una fecha exacta para el arranque de las operaciones. Durante esta semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la Refinería Olmeca iniciará con el procesamiento de petróleo a mediados del año que entra, pero la encargada del proyecto no dio una fecha para el inicio de operaciones. Sin embargo, durante la inauguración de la “primera fase” de la construcción de la planta, la funcionaria federal había señalado que sería en este mes cuando iniciara el procesamiento de crudo.  “A la fecha, el avance financiero es de 235 mil 788 millones de pesos y el avance físico es de 96.2 por ciento. Todos los equipos están en sitio y montados, ya colocados, todos los tanques están fabricados, las obras exteriores de servicio están concluidas, que es el gasoducto, acueducto, líneas de alimentación de crudo”, dijo en su comparecencia ante senadores. Antes de que concluya el año, añadió, se inyectará el gas en ...

Hasta mediados de 2023, conclusión de Dos Bocas

Hasta mediados de 2023, conclusión de Dos Bocas

Será hasta mediados del próximo año cuando la refinería de Dos Bocas empiece a refinar petróleo, dijo el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina, el presidente reiteró que la Refinería Olmeca está en “fase de integración”, aunque aclaró que el periodo de prueba lleva tiempo. “Pero yo espero que el año próximo ya esté produciendo a toda su capacidad, que podamos tenerla a más tardar a mediados del año próximo”, declaró. Apenas la semana pasada, el mandatario dijo que era probable que la planta que se construye en el municipio de Paraíso, Tabasco, se concluyera este año o hasta el siguiente. Sin embargo, este martes, López Obrador mandó el arranque de las funciones hasta mediados del año entrante. El presidente defendió el retraso en el arranque de la obra, pues aseguró que no hay otro proyecto de ese tamaño en el mundo, pues la última refinería con capacidad para procesar 340 mil barriles se construyó hace seis años. “Se está haciendo en un tiempo récord porque cuando se licitó la obra, las grandes empresas constructoras de refinerías, querían que se aceptara su terminación hasta el 2025, y dijimos no la tenemos que terminar a más tardar ...

Las promesas energéticas de la 4T, a cuatro años de gobierno

Las promesas energéticas de la 4T, a cuatro años de gobierno

Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumplió cuatro años de haber rendido protesta; sin embargo sus promesas sobre el sector energético no se han cumplido, particularmente en lo que se refiere a Petróleos Mexicanos. El 18 de septiembre de 2018, ya como presidente electo, el mandatario prometió incrementar 44 por ciento la producción de petróleo de Pemex, pues afirmó, en ese momento que al cierre del sexenio, la empresa extraería 2.6 millones de barriles. “Ya se tiene una proyección, nosotros lo que queremos es llegar a finales del sexenio a una producción de cuando menos dos millones 600 mil barriles, es decir, aumentar 800 mil barriles la producción actual, a finales del sexenio”, comentó en una reunión con empresarios petroleros de Tabasco. Al cierre de diciembre de 2018, la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 712 mil barriles diarios de petróleo. Mientras tanto, al cierre de octubre de este año, la extracción del hidrocarburo se ubicó en un millón 517 mil barriles diarios, lo que no solo se ubica muy lejos de la meta prometida en 2018 de 2.6 millones de barriles, sino que se contrajo 11.3 por ciento. Incluso, el presidente ...

Dos Bocas producirá a finales de este año o inicios del siguiente: AMLO

Dos Bocas producirá a finales de este año o inicios del siguiente: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, empezará a refinar a finales de este año o inicios del siguiente. Durante su conferencia diaria, el mandatario mexicano aseguró que realizará una visita a la integración de la planta el próximo 23 de diciembre. “Ya se está integrando la refinería y es un proceso, lleva tiempo, pero sí ya se va a empezar, si no es a finales de este año, a principios del año próximo se empieza a producir combustible”, comentó el presidente en su conferencia diaria, aunque no dio una fecha exacta para el inicio de las operaciones de una de las obras insignia de la administración. Hasta el próximo año, dice Nahle Por separado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó que será hasta 2023 cuando la refinería inicie la producción de gasolina, aunque tampoco dio una fecha exacta. “Cuando me preguntan '¿cuándo va a producir?', pues apenas vamos a meter el gas. Nosotros metemos gas en diciembre, el siguiente año vamos a estar metiendo los componentes, pero el año que entra tenemos que producir la gasolina”, dijo durante el Congreso de Gas LP 2022, organizado por la Asociación ...

refinacion dos bocas petroleo gasolinas

¿Es la refinación un buen negocio para México?

La pregunta planteada en el título de este trabajo es la que surge reiteradamente cuando se discute la conveniencia de instalar en nuestro país una nueva refinería, cuando Pemex solicita recursos adicionales para modernizar alguna de sus refinerías o cuando se cuestionan los malos resultados financieros reportados periódicamente por Pemex Transformación Industrial.

Nada nuevo bajo el sol

Nada nuevo bajo el sol

Este artículo fue realizado con el apoyo de Rocío Castillo Saro* Al presidente de México los informes se le han hecho una costumbre trimestral, y todo pareciera indicar que sigue la máxima de la repetición. A lo largo de cuatro años, Andrés Manuel López Obrador ha dado nueve diferentes discursos a la nación, que él mismo ha bautizado de diferentes formas. A lo largo de todos ellos hay mensajes claves que parecen repetirse una y otra vez, con una narrativa basada en “otros datos” que contrastan con una realidad que, llegado el momento, es imposible negar. "Cuando llega la fecha de uno de los tantos informes, puede haber una sensación similar a las reuniones familiares de fin de año, donde va toda la familia, muchas veces sin ganas, a departir por unas horas". Cuando llega la fecha de uno de los tantos informes, puede haber una sensación similar a las reuniones familiares de fin de año, donde va toda la familia, muchas veces sin ganas, a departir por unas horas. En esas tertulias nunca falta el tío que cuenta la misma historia una y otra vez durante la Navidad, cuando recuerda la anécdota del mismo día, pero de 1975, a ...

Inventan nueva clasificación de combustibles

El Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con varios matices energéticos interesantes, pero también hay yerros que son difíciles de obviar. O tal vez no sean hierros y simplemente traten de engañar. Uno de ellos es la idea que tienen en Pemex, la Secretaría de Energía y el Gobierno Federal sobre el significado de los “combustibles limpios”. En este caso, el gobierno federal alega en la página 364 del informe un incremento anual de 25.5 por ciento en la producción de “combustibles limpios” y luego pone entre paréntesis las palabras “gasolina, diésel y turbosina”. Esto que le estamos diciendo no es broma, en verdad hay cosas que no se pueden inventar. Pero para que quede claro, los combustibles limpios se refieren a los que tienen emisiones netas cero o que tienen componentes de reciclaje. Algunos ejemplos son los biocombustibles, el hidrógeno verde y un largo etcétera, pero nunca la gasolina, el diésel ni la turbosina. Incluso considerando al Diésel Ultra Bajo Azufre (UBA), la producción de este combustible no cubre ni la tercera parte del diésel que se consume en todo el país, y recordemos que esta administración suspendió la NOM que obligaba a que PEMEX produjera combustibles UBA. El problema ...

El ojo en el presupuesto

El 8 de septiembre, el gobierno federal tendrá que presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante. El paquete económico está a la vuelta de la esquina. Pero más allá de los recursos que se asignen a Petróleos Mexicanos y la CFE, hay que ponerle el ojo a dos apartados relacionados con el sector energético. El mandatario mexicano dijo que las obras del país ya no iban a tener sobrecostos significativos. Siendo amables, 50 por ciento de sobrecosto es más que significativo. Retomando el hilo, si Dos Bocas tiene presupuesto adicional, el gobierno federal nos confirmaría a regañadientes, lo que ya sabemos. Esa refinería no empieza a procesar petróleo el año entrante. Por otra parte, y no menos importante, ya existe la empresa LitioMx, un ente dependiente de la Secretaría de Energía, que hoy existe en el papel. Las preguntas del millón (o de los miles de millones, si lo prefiere), ¿de qué tamaño será la rebanada del pastel para esta empresa?, ¿en qué se gastará?, ¿alcanza? Se acabó el idilio gasolinero La semana anterior la gasolina Magna se vendió en un promedio de 21.88 pesos por litro a nivel nacional, ya sin estímulos ...

Tronadero de dedos en Pemex

La semana pasada se dio a conocer que hay ciertas discrepancias al interior del Consejo de Administración de Pemex por los ya preocupantes altos montos de recursos que están literalmente devorando las Dos Bocas de la refinería del presidente López Obrador.  Tan solo en recientes semanas, el Consejo aprobó entre jalones y pellizcos unos 6,500 millones de dólares más para cubrir algunos detallitos que no se habían contemplado nada más para el presente año. Lo cierto es que por ahora el pueblo de México no sabe bien a bien cuánto se han gastado hasta el momento en la construcción de la faraónica obra que ya fue inaugurada con bombo y platillo pero con un avance menor del 50 por ciento. Los datos no son públicos y no hay Dios ni ley que hagan a la Cuarta Transformación revelar el monto. Pero hay un rayito de esperanza. O no. También esta semana Rocío Nahle, la secretaria de Energía y directora de Obra de la refinería “Olmeca”, prometió que daría a conocer cuántos recursos se han invertido, el problema es que no dijo cuándo lo hará.  En fin, mientras que en Pemex hay quienes se truenan los dedos porque las finanzas de ...

Dos Bocas, el agujero negro sigue expandiéndose

Dos Bocas, el agujero negro sigue expandiéndose

Esta semana, la agencia Reuters dio a conocer que la refinería de Dos Bocas solicitó sea mil millones de dólares más para su presupuesto. Hasta el momento, entre las cuentas De diferentes medios de comunicación y documenos filtrados a la prensa el costo no oficial de la refinería se ubica 14 mil millones de dólares, es decir, con corte a agosto, la refinería ya tiene un sobrecosto de 75 por ciento, claro sin contar las obras adicionales. Ahí la cuenta debe integrar el presupuesto de los ramales de gasoductos que conectarán a la planta Olmeca al resto del país, así como el tren que requiere la instalación para trasladar el producto final. Todavía no sabemos cuánto va a costar la planta, menos sabemos cuándo empezará a procesar crudo y la estrategia del gobierno, lejos de precisar, es guardar silencio y dejar que crezca la especulación. Al tiempo… En todos lados se cuecen habas Estados Unidos tiene una de las agendas más ambiciosas de transición energética y de instalación de energía fotovoltaica en particular. Sin embargo, algunas políticas de protección al comercio están frenando la llegada de los insumos necesarios para que la industria se desarrolle a los niveles previstos para ...

Dos Bocas, ¿éxito o fracaso?

Dos Bocas, ¿éxito o fracaso?

  El viernes 1 de julio se llevó a cabo una cortina de humo para ocultar los grandes problemas que enfrentamos como país, la “inauguración” de las oficinas administrativas de la Refinería Olmeca, la obra más cara de la historia del Gobierno Federal financiada 100% con nuestros impuestos. A pesar de que dijeron que costaría alrededor de 8 mil millones de dólares, razón por la cual no aceptaron contratar a ninguna empresa especializada, según información de las cuentas públicas, llevan gastados más de 500 mil millones; son más de 300 mil millones adicionales a lo presupuestado producto de ineficiencias y corrupción. “...lo único que concluyeron fue una primera etapa de construcción: oficinas administrativas, un laboratorio, un comedor y un montón de fierros...” ¿Y qué inauguraron? Según más de diez expertos con quienes dialogué a través de mis redes sociales la semana pasada, lo único que concluyeron fue una primera etapa de construcción: oficinas administrativas, un laboratorio, un comedor y un montón de fierros donde esperamos ver 16 procesos que aún no están interconectados porque todavía falta de licitar ese contrato. Tampoco cuentan con una generadora de energía, pues apenas un día antes de la inauguración la autorizó la CRE y ...

Presidentes contra petroleras

¿Qué tienen en común Biden y Bolsonaro? La respuesta es simple: ambos, por distintos motivos, decidieron pelearse con las petroleras.  Por una parte, el presidente Biden está desesperado porque bajen los precios de las gasolinas en Estados Unidos, pues han llegado a niveles récord que superan los seis dólares por galón, algo así como 31 pesos por litro en la gasolina regular y se espera que dentro de poco sea peor. El inquilino de la Casa Blanca exige que bajen los precios de la gasolina, debido a que los precios del crudo ya son menores y hasta acusó que había márgenes excesivos de ganancias en las refinerías de Estados Unidos, situación que para Biden es intolerable en un contexto de guerra y que terminan pagando los consumidores estadounidenses, aunque no faltó una voz republicana que se escuchó a lo lejos, diciendo que los reclamos y medidas tienen fines electorales.  En el cono sur del continente, Jair Bolsonaro causó la renuncia del tercer presidente de Petrobras en lo que va de su mandato. El mandatario brasileño se enojó con José Mauro Cohelo, quien anunció un incremento en el precio de los combustibles. Bolsonaro tiene muchos incentivos para mantener los precios de ...

Reducir el metano, ¿misión imposible?

Dicen que ahogado el niño se tapa el pozo. En este caso, el centro de la controversia también es un pozo, el Zaap-C, del complejo Ku Maloob Zaap. Resulta que en la semana anterior supimos que ese pozo tuvo una fuga de metano histórica en un plazo de siete días, de acuerdo con una investigación publicada por la Agencia Espacial Europea, que encontró “penachos” de metano, un químico que es más nocivo para el ambiente que el CO2. Justo nos enteramos de esto la misma semana que el enviado para el Clima de EU, Jhon Kerry, tuvo una reunión con el presidente de México. Después de la revelación de la noticia, el mandatario mexicano dijo que destinaría dos mil millones de dólares (no sabemos en qué plazo) para reducir hasta 98% las emisiones de metano en producción y exploración petrolera. Pero el problema no para ahí: el informe de 2021 de Pemex relativo a su Plan de Negocios detalla la metas de reducción de emisiones de CO2 relativas a todas sus ramas de actividades, es decir, exploración y producción, refinación, procesamiento de gas, etcétera. Adivinen cuántas cumplieron. Exacto, ninguna. El problema del metano es la punta del iceberg en relación ...

Nuevo contrato

En la CFE ya firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo con el SUTERM, pero el sindicato de Víctor Fuentes del Villar está fracturado. El líder sindical que lleva casi 20 años al frente de este sindicato, mantiene abiertos diferentes frentes contra los liderazgos al menos de Puebla, Campeche y Veracruz. Dicen qué hay persecución política, que incluye el robo de equipos de computación, oficinas y hasta agresiones físicas. Por su parte, Fuentes del Villar ha buscado quitarle los derechos sindicales a algunos dirigentes locales, pero hasta el momento, hay amparos que han detenido las determinaciones del líder nacional del SUTERM. En la negociación, el SUTERM pactó un aumento de 3.5 por ciento directo al salario, esto no representó ni la mitad de la inflación del año pasado y muy probablemente este indicador se mantenga así hasta 2023. Más problemas en Dos Bocas Se acaba el tiempo y el dinero en Tabasco. La Sener pide más dinero dos meses antes de la inauguración de la planta, que a pesar de que abre sus puertas en julio, empezará a funcionar hasta diciembre.  Pero habrá que ver qué significa funcionar para Rocío Nahle, porque si es igual que el aeropuerto de Santa Lucía, ...

¿Y los votos?

A Morena le urge que se vote la iniciativa de Reforma Eléctrica enviada por el presidente López Obrador. Lanzaron un calendario en el que aseguran que el miércoles 13 de abril, es decir, antes de la Semana Santa, el dictamen será votado y, en caso de ser aprobado, enviado a la Cámara de Senadores. Pero a Morena se le olvida un pequeño detalle, no tiene la mayoría calificada, le faltan al menos 55 votos para obtener los 344 votos que representan dos terceras partes de la cámara baja. Los diputados de la oposición lograron mantener unido el bloque PAN-PRI-PRD y, a dos semanas de la fecha tentativa de votación, no tienen lo necesario para que llegue siquiera al Senado donde tampoco tienen lo votos. Por si fuera poco, esta semana el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, advirtió que la reforma, cómo está, puede causar pérdidas para el país por miles de millones de dólares, a causa de los litigios internacionales. Lo que parece es que en realidad no buscan que la reforma pase, sino victimizarse y usar el tema como bandera política. Con eso de que el nacionalismo vende tanto en Mexico… Controles volumétricos, un problema ...

Dan pase libre a todos los proyectos de infraestructura de la 4T

Detectan riesgos en planeación y ejecución de Dos Bocas

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 89 riesgos en la fase de plantación y ejecución de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. En la Cuenta Pública 2020, el organismo señaló que en el planteamiento del proyecto hay al menos 15 fallas se relacionaron con la adecuación del sitio, mientras que las 74 restantes corresponden a los riesgos que podrían afectar la operación de las plantas. El organismo añade que no encontró documentos que refieran al plan de logística y distribución de petróleo para el funcionamiento de la planta. La ASF dijo que esta estrategia debe estar incluída en el Plan de Negocios de Pemex para que la planta pueda trabajar sin interrupciones, lo que incluye los mecanismos de coordinación con Pemex Exploración y Producción, así como la infraestructura para garantizar el abasto de crudo. Según la ASF, la refinería no cuenta con un plan específico para transportar, distribuir y comercializar los productos que salgan de la refinería a nivel nacional ni detalla las rutas, o bien, si los productos se trasladarán a través de ductos, pipas o tren, al tiempo que se ignora a qué estaciones de almacenamiento serán repartidos los productos finales. Cabe recordar que de ...

Amagan empleados de ICA con tomar Dos Bocas

Amagan empleados de ICA con tomar Dos Bocas

El paro de los trabajadores de ICA Fluor en Dos Bocas se prolongó a un segundo día, y ahora, los manifestantes amagan con tomar las instalaciones de la refinería para detener las labores por completo.La mañana de este miércoles, los inconformes cerraron la carretera que llega a la planta, lo que causó que la Marina hiciera labores de desviación del tránsito.Desde el martes por la mañana, alrededor de cinco mil empleados, según el conteo de los trabajadores, comenzaron con un paro para, supuestamente, exigir el pago de horas extra, la regulación de la jornada de trabajo y que se detenga el acoso laboral.Sin embargo, desde ayer ICA aseguró que el pleito era entre sindicatos y que no tenía nada que ver con la empresa.Además, videos que circulan en redes sociales muestran que algunos manifestantes resultaron heridos por presuntas agresiones entre ellos.La Marina señaló que no tiene nada que ver con los enfrentamientos. "Es un paro momentáneo, transitorio, espero, porque se están disputando la titularidad del contrato. Es un asunto entre sindicatos"Andrés Manuel López Obrador, presidente de México "Son enfrentamientos entre ellos. Ya se ordenó a los efectivos que se replieguen de la puerta hacia adentro. Los que están afuera son ...

Navegando sin brújula

Navegando sin brújula

Varias han sido –y muy desde el inicio– las decisiones que, tomadas desde la ideología y alejadas de toda realidad técnica, científica o de mercado, nos han llevado a realidades más adversas que la previa. Si nos dispusiéramos a hacer un recuento de lo sucedido en este sentido, en el sector energético tendríamos que comenzar con el desabasto de gasolina a inicios de 2019, mismo que de acuerdo con un análisis realizado por BBVA, tuviera por hora cero el 8 de enero de ese año a las 12:00 horas, se extendiera por 13 días y afectara en su punto más álgido, el 11 de enero, a 26% de las estaciones de servicio del país, las cuales durante ese día registraron 0 transacciones. Cero, ni un solo litro vendido en todo el día. En el discurso, se buscó matizar el gigantesco fracaso estratégico con el que se estrenaba la actual administración, argumentando que se arrancaba el sexenio reforzando la lucha contra el robo de combustible en ductos. Los datos dejaban ver que el presidente cumplía a través de la Secretaría de Energía una de sus promesas de campaña: detener la importación de combustibles al país, sin datos ni mayor análisis que ...

Page 1 of 2 1 2