viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Braskem Idesa lanza su nuevo ecosistema global de Economía Circular

Redacción por Redacción
octubre 6, 2022
Braskem Idesa lanza su nuevo ecosistema global de Economía Circular
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La firma Braskem Idesa presentó Wenew, el nuevo ecosistema de circularidad de la compañía. 

La empresa informó que a partir de este momento, todas las actividades de economía circular que realiza Braskem Idesa serán identificadas con esta nueva logomarca.

Entre los productos que tendrán el distintivo destacan las resinas termoplásticas y los productos químicos que tienen contenido reciclado en su composición, así como las iniciativas de educación sobre consumo consciente y descarte adecuado y la tecnología.

Wenew es un concepto que representa y consolida la actuación de Braskem Idesa en este frente. Englobando cuatro pilares (productos, educación, tecnología y design circular), ésta va a acercar a la empresa a un futuro más circular invirtiendo en la construcción conjunta con la cadena de producción y la sociedad para un mundo cada vez más circular y sostenible. 

La creación de Wenew surgió a partir del reconocimiento de Braskem Idesa sobre la dimensión y la importancia que los productos circulares y el propio compromiso de la compañía con la causa están ganando interna y externamente aliado al desarrollo y a la puesta a disposición cada vez mayor de dichos productos. Es una iniciativa más con el objetivo de impulsar aún más el concepto de economía circular dentro de la cadena de producción de la química y del plástico. A partir de ahí, fue necesario repensar la estructura existente hasta aquí y, de este modo, Braskem Idesa llegó a un modelo que considera productos e iniciativas y que tiene el potencial de abrazar otros frentes circulares.

“Wenew surgió de nuestra inquietud de hacer algo nuevo en pro de un mundo cada vez más sostenible, que valoriza la colectividad”, explica Edison Terra, vicepresidente de Olefinas y Poliolefinas de Braskem en América del Sur. “Más que una marca, Wenew nace para promover la economía circular de una forma aún más potente presentando lo que Braskem y Braskem Idesa vienen desarrollando y buscando involucrar e inspirar a nuestros públicos en el esfuerzo colectivo por un mundo mejor. Se trata de una iniciativa que tendrá gran impacto en la estrategia de crecimiento de Braskem y Braskem Idesa en el alcance de las metas de reducción de residuos, es decir, es un gran paso y una evolución de la empresa hacia la economía circular”, añadió. 

Braskem y Braskem Idesa cuentan con más de 40 grades de resinas recicladas posconsumos disponibles en la cartera global, además de unas 42 grades que están en desarrollo. 

Además de estas soluciones que formarán parte del nuevo ecosistema, Wenew integrará, por medio de Wemove, término variante que representa la noción de colectividad que pauta la forma de pensar y actuar de Braskem Idesa para promover la economía circular, las iniciativas que traen abordaje sobre educación ambiental, consumo consciente y descarte adecuado junto al público final -como el apoyo a empresas de cashback y el Programa de Logística Reversa de Vasos Descartables, en Brasil; Plastianguis, en México; y la alianza con el equipo de futbol americano Philadelphia Eagles, en Estados Unidos, entre otros.

Wemove también involucrará las tecnologías innovadoras desarrolladas por Braskem y Braskem Idesa capaces de transformar procesos industriales, acelerar la economía circular del plástico y trabajar a favor del desarrollo sostenible, como por ejemplo la solución de última generación que se está creando para el reciclado avanzado de residuos plásticos, además de iniciativas relacionadas con el design circular.

Cumpliendo metas

La eliminación de residuos plásticos es uno de los compromisos de Braskem Idesa para el desarrollo sostenible y, por medio de Wenew, la compañía refuerza esta meta. 

Braskem Idesa aseguró que cree en la recuperación de residuos por medio del reciclado como práctica capaz de posibilitar la economía circular, evitando que el material se destine a vertederos sanitarios o que se descarte de forma inadecuada en el medio ambiente.

En este sentido, Braskem y Braskem Idesa pretenden incluir en el mercado 300 mil toneladas de productos con contenido reciclado antes de 2025 y un millón de toneladas de estos productos antes de 2030. 

Tags: braskem idesaeconomía circularmedio ambiente

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Responsabilidad Social

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

marzo 13, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.