viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Busca Campeche hacer competitiva producción nacional de gas

Propondrá la Agencia Estatal de Energía incluir un artículo transitorio a la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 18, 2025
Busca Campeche hacer competitiva producción nacional de gas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con la intención de hacer competitivo el gas natural nacional y reducir la dependencia en las importaciones de este energético, principalmente de Estados Unidos, el gobierno de Campeche propondrá la inclusión de un artículo transitorio en la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos (LISH).

“Vemos una desventaja en cuanto al precio del gas, el precio de la extracción de gas no está siendo competitivo. Estamos tratando de armonizar [la Ley] para que sea competitivo”, dijo Carlos Adrián García Basto, director general de la Agencia Estatal de Energía de Campeche.

En conferencia de prensa efectuada esta mañana en la sede de la representación del gobierno de la entidad en la Ciudad de México, el funcionario local recordó que los precios del gas natural de Estados Unidos son muy bajos, lo que provoca que los costos de extracción en México no sean competitivos.

“Hoy por hoy no es un negocio en las plataformas petroleras transportar ese gas, no tenemos ni la infraestructura. Por ahí va nuestra contribución a esta Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos”, agregó.

A finales de enero pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió a la Cámara de Diputados un paquete de iniciativas de reformas y de creación de nuevas leyes en materia de energía.

Asimismo, incluyó iniciativas que expiden y armonizan otras disposiciones legales, entre las que se encuentran la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos, la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley de Biocombustibles, la Ley de Ectotermia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

A pregunta expresa sobre si la propuesta de inclusión del artículo transitorio modificaría el Derecho Petrolero para el Bienestar del 11.63 por ciento aplicable a la producción del gas natural, incluido como parte de las reformas propuestas, García Basto respondió que se buscaría armonizar los costos de producción con este impuesto.

“Es una armonización de las dos cosas, el ver cómo son competitivos los precios de extracción con la carga que tienen […] pero sí un poco de la carga fiscal que actualmente le cuesta la extracción del gas”, señaló.

En las modificaciones a las nuevas leyes se encuentra eliminar para Petróleos Mexicanos (Pemex) la obligación del pago del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI), para sustituirlos por un solo pago de 30 por ciento por extracción de hidrocarburos y 11.63 por ciento por extracción de gas natural, esto es, el llamado Derecho Petrolero para el Bienestar.

Bajos precios del gas

En 2024, el precio referencial del gas Henry Hub del Sur de Texas promedió los 2.22 dólares por millón de unidades térmicas británicas (USD/mmBTU), el más bajo por mucho a nivel global.

Los costos de producción en la Cuenca Pérmica y otras zonas gasíferas del estado norteamericano se encuentran muy por debajo de ese precio, lo que ha empujado a los productores durante las últimas décadas a buscar clientes con altos volúmenes de compra, como los exportadores de gas natural licuado (GNL) o las grandes generadoras de energía eléctrica con base en gas, como las de México.

Las importaciones de gas natural de Estados Unidos hacia México rompieron un récord tan solo entre enero y septiembre de 2024, con 6,530 millones de pies cúbicos diarios, según cifras de la Administración de Información Energética del gobierno estadounidense.

Especialistas en el sector, además, han indicado que una de las razones por las cuales no se aprovecha el gas extraído, principalmente el asociado al crudo, es la nula rentabilidad para instalar infraestructura para el procesamiento de este recurso.

Campeche espera recibir 80 mmpcd de gas de gasoductos

El funcionario local, acompañado por Carlos Vallejo, socio fundador de QUA Energy Consulting, dijo que los ductos Puerta al Sureste, propiedad de la empresa TC Energía, y Mayakan, de ENGIE México, podrán entregar a la Península de Yucatán unos 750 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

De ese volumen, precisó, Campeche espera tener alrededor de 80 millones de pies cúbicos, de los cuales, la mayor parte será para la generación eléctrica.

Tags: Agencia Estatal de EnergíaCampechegas naturalgasoductosleyes secundariasmayakanSheinbaum

Entradas Relacionadas

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado
Gas Natural

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

abril 1, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.