domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Calor excesivo afectará a siete de cada 10 trabajadores en el mundo

Cuando la temperatura ambiental aumenta alcanza los 34 grados, los trabajadores pierden hasta 50 % de su capacidad, advierte la OIT

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 22, 2024
Calor excesivo afectará a siete de cada 10 trabajadores en el mundo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que aproximadamente 70.9 por ciento de los trabajadores de todo el mundo pueden ser afectados por calor excesivo, lo que puede impactar su desempeño y poner en riesgo su salud, de acuerdo con datos del estudio Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante.

Este lunes, que se celebra el Día Mundial de la Tierra, el organismo dependiente de la ONU señaló que esta proporción equivale a aproximadamente dos millones 400 mil humanos que realizan alguna actividad económica.

Si se calcula como porcentaje de la población activa mundial, la proporción ha aumentado de 65.5 a 70.9 por ciento desde 2000, advierte el organismo internacional.

Precisó que el calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral.

Los cálculos del organismo apuntan a que el rendimiento laboral disminuye cuando la temperatura se ubica entre 24 y 26 grados; sin embargo, al alcanzar los 33 o 34 grados, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden hasta 50 por ciento de su capacidad.

El pasado 15 de abril la Ciudad de México alcanzó una temperatura máxima de 34.2 grados centígrados, por lo que marcó el nivel más alto en la historia. Los pronósticos de la temperatura para este verano apuntan a que este indicador histórico podría superarse.

El informe de la OIT advierte que existen numerosas afecciones de salud de los trabajadores relacionadas con el cambio climático, entre ellas el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias, las disfunciones renales y las afecciones mentales.

Entre ellas, la organización señaló mil 600 millones de trabajadores que están expuestos a la radiación UV, con más de 18 mil 960 muertes anuales relacionadas con el trabajo por cáncer de piel no melanoma.

A esto se suman mil 600 millones de personas probablemente expuestas a la contaminación atmosférica en el lugar de trabajo, con un resultado de hasta 860 mil muertes anuales relacionadas con el trabajo entre los trabajadores al aire libre.

Adicionalmente hasta otras 15 mil muertes anuales también están relacionadas con el trabajo debido a la exposición a enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores.

“Está claro que el cambio climático ya está creando importantes riesgos adicionales para la salud de los trabajadores”, afirmó Manal Azzi, Jefa del Equipo de SST de la OIT.

“Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones. Trabajar en entornos seguros y saludables está reconocido como uno de los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo. Debemos cumplir ese compromiso en relación con el cambio climático, al igual que en todos los demás aspectos del trabajo”, añadió.

Tags: cambio climáticoDía Mundial de la TierraOITtrabajo

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.