lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Capacidad fotovoltaica del país llega a los 10.4 mil megawatts: Asolmex

Entre gran escala y generación distribuida, representa inversiones por más de 11 mil millones de dólares

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 23, 2023
Atlas Renewable Energy Solar Plant - online
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La capacidad instalada de energía solar fotovoltaica en el país llegó a los 10 mil 479 megawatts (MW), entre instalaciones de gran escala y sistemas de generación distribuida, lo que ha significado inversiones totales por más de 11 mil millones de dólares, informó este lunes la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

Del total de la capacidad instalada, 7 mil 544 MW corresponden a operaciones comerciales de gran escala, más otros 522 MW que se encuentran actualmente en pruebas, dando un total de 8 mil 66 megas, detalló la Asociación.

En la actualidad se encuentran operando comercialmente 102 centrales fotovoltaicas, repartidas en 22 estados de la República, que representan en conjunto 7 mil 600 millones de dólares en inversión directa y más de 70 mil empleos, entre directos e indirectos.

Por el lado de la generación distribuida, la Asolmex dio a conocer que, en sistemas con capacidad menor a 0.5 MW, el monto de energía llega a los 2 mil 935 MW en 366 mil 950 contratos de interconexión en las 32 entidades del país.

La inversión directa en este renglón está estimada en los 3 mil 800 millones de dólares que han generado más de 41 mil empleos directos e indirectos.

Sonora, campeona en gran escala

El organismo bajo la presidencia de Carla Medina destacó a Sonora como el estado con mayor capacidad instalada en el rubro de gran escala. En las 15 centrales que operan en la entidad se alojan 1 mil 357 MW, por lo que concentra 17.99 por ciento de la capacidad total nacional.

Le sigue Aguascalientes con 9 centrales y una capacidad instalada de 1 mil 201.5 MW. Tiene el 15.93 por ciento de la capacidad total del país.

En tercer lugar se encuentra Chihuahua que tiene 11.27 por ciento de la capacidad instalada total. Esto representa 850.4 MW en 17 centrales de gran escala.

“Las Gerencias Occidental, Norte y Noroeste del país suman el 82 por ciento de la Capacidad Instalada con 81 centrales entre las tres áreas”, refirió la Asociación en su cuenta de X (@asolmex).

Por el contrario, en los últimos lugares están el Estado de México, la Ciudad de México y Querétaro, que poseen 20, 1.8 y 1.4 MW de capacidad instalada, respectivamente.

En el Estado de México operan 3 centrales y en las otras dos entidades solo una en cada una.

Señaló que el 78 por ciento de la capacidad total de gran escala, o 5 mil 886 MW, se concentra en 34 centrales con capacidad igual o mayor a 100 MW.

En cuanto a la generación distribuida, Jalisco, Nuevo León y Chihuahua siguen estando a la cabeza respecto a la capacidad instalada en sistemas de no más de medio mega.

El primero tenía al 30 de junio de 2023 una capacidad instalada de 452.8 MW, seguido de Nuevo León con 311.1 MW y después Chihuahua con 197.9 MW.

Hasta abajo de esta lista, por su parte, están Tabasco, Campeche y Tlaxcala, con 17.20, 16.54 y 5.81 MW, respectivamente.

La solar representa más de la mitad de la energía de las subastas eléctricas

La Asolmex también recordó que en las tres subastas eléctricas de largo plazo realizadas entre 2015 y 2017 se adjudicó un monto total de energía por los 8 mil 332 MW, de los cuales 4 mil 668 megas corresponden a capacidad solar; esto es, 56 por ciento del total.

En el periodo, se adjudicaron 38 centrales solares fotovoltaicas. A agosto de 2023, 96 por ciento del total solar ya estaba en operación y algunas en pruebas.

(Fuente: Asolmex)

Tags: asolmexenergía fotovoltaicaenergía solargeneración distribuida

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.