Las exportaciones de vehículos ligeros producidos en México cayeron 10.8 por ciento en el mes de abril, comparado con el mismo mes de 2024, además de registrar un número negativo de 7.3 por ciento en los primeros cuatro meses del año.
La industria automotriz de México realizó envíos al extranjero durante abril por 256,953 unidades, volumen menor en 31,377 en comparación con el mismo mes del año previo.
Asimismo, entre enero y abril, las exportaciones fueron de 1 millón 32,819 vehículos, 81,218 menores a las del ejercicio anterior.
Baja proporción de exportaciones a EE.UU.
Entre enero y marzo, las exportaciones hacia Estados Unidos representaron 83 por ciento del total de los envíos al extranjero, pero para el periodo enero-abril dicha participación bajó a 81.4 por ciento.
Según las cifras dadas a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros cuatro meses del año la industria automotriz colocó en el mercado norteamericano un total de 840,790 unidades ligeras.
Si bien el volumen hacia la Unión americana aumentó en 196,896 vehículos de un periodo a otro, la proporción se redujo contra el total de las exportaciones.
Por el contrario, el porcentaje de autos enviados a Canadá con respecto al volumen total de exportados en el mismo comparativo aumentó de 8.6 a 9.4 por ciento. En lo que va de este año, México ha enviado al mercado canadiense 97,280 unidades.
Exportación de vehículos ligeros – enero-abril de 2025
(número de unidades y participación porcentual)

(Fuente: Inegi)
Prácticamente todas las marcas presentaron en abril una variación negativa respecto a los primeros cuatro meses de 2024, excepto Ford Motor, General Motors y Toyota. Ésta última, incluso, tuvo un aumento considerable de 36.4 por ciento.
Producción descendió 9 %
La producción de autos ligeros bajó 9 puntos porcentuales en abril contra la del mismo mes de 2024, ya que pasó de 358,597 a 326,069, una variación de 32,528 unidades.
Sin embargo, en el primer cuatrimestre, este renglón observó un ligero aumento de 0.9 por ciento para llegar a 1 millón 299,554.