martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cerrará Toyota México el año con inversión por 1.45 mil millones de dólares

Con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Luis Lozano, presidente de Toyota México, anunció la producción de la nueva pick-up Tacoma y Tacoma híbrida

Redacción por Redacción
noviembre 7, 2024
Cerrará Toyota México el año con inversión por 1.45 mil millones de dólares
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa automotriz Toyota México anunció que cerrará el año con una inversión total de 1,450 millones de dólares en sus dos plantas armadores ubicadas en Tijuana, Baja California, y en el estado de Guanajuato.

Lo anterior, para la producción de la nueva generación de la pick-up Tacoma y la Tacoma eléctrica híbrida.

En un mensaje conjunto con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el presidente de Toyota México, Luis Lozano, refrendó también el compromiso de la firma de origen japonés por la competitividad de la región de América del Norte.

“Estamos anunciando que durante 2024 estaremos invirtiendo 1,450 millones de dólares adicionales a México y estamos generando empleos por 1,600 empleos directos en dos de nuestras plantas, en Tijuana y Guanajuato. Eso es un compromiso que tenemos con México y un compromiso con la competitividad de la región de Norteamérica”, expresó.

Lozano del mismo modo se pronunció por una transición ordenada hacia la electromovilidad, la cual requerirá de desarrollo de talento especializado.

Por su parte, Ebrard Casaubón aseguró que Toyota es una de las empresas con las que más está trabajando la actual administración federal.

El mensaje, enviado desde las oficinas de la Secretaría, se da en un contexto en que el presidente reelecto de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a productos automotrices elaborados en México, como una de sus promesas de campaña para proteger a la industria local.

En México, Toyota registró una baja de 15 por ciento en su producción de automóviles ligeros en lo que va del año con respecto a 2023.

Entre enero y octubre, produjo 201,670 vehículos ligeros, poco más de 36,800 unidades menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, aún con esta reducción en la producción, sus ventas se incrementaron prácticamente 20 por ciento en el mismo lapso. En los primeros diez meses del año, Toyota colocó en el mercado 99,427 vehículos, cifra que incluye unidades importadas.

Tags: automovilismoEbrardindustriainversionestoyota

Entradas Relacionadas

1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023
Industria

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.