(Con información de Milenio y El Tiempo)
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no tiene capacidad para cubrir la demanda de energía en la región norte del país, por lo que empresarios empezarán a buscar abasto en la iniciativa privada, advirtió el Grupo Industrial Amistad.
Jesús María Ramón Aguirre, presidente del organismo, alertó que de no permitirse las inversiones privadas en el segmento de la generación eléctrica se perderán numerosos empleos en los estados de la frontera norte, como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, así como en la región del Bajío.
“No es lo que falta, sino lo que se deja de invertir por falta de energía y son millones y millones de dólares que se dejan de invertir”, dijo el también empresario a medios locales.
Ramón Aguirre se refirió así a las empresas que buscan establecerse en la zona pero requieren de un abasto de energía seguro y de calidad.
Grupo Industrial Amistad es originario de Coahuila y representa uno de los principales desarrolladores inmobiliarios del norte de México, específicamente de parques industriales.
Redes saturadas
El presidente de Grupo Amistad refirió como ejemplo que si una empresa solicita a la CFE unos 10,000 kilovolts-amperios (kVA), no puede recibir la energía debido a la saturación de las redes de transmisión.
Igualmente, señaló que algunos desarrolladores industriales están recurriendo a proveedores de energía privados con capacidad de suministro.
Al respecto, citó el caso del parque industrial Chuy María, establecido en Coahuila, que opera con la energía proporcionada por la empresa Rick Energy ubicada en Nuevo León, la cual cuenta con una capacidad para atender hasta 40,000 kVA.
Rick Energy es una generadora privada que opera principalmente con gas natural.
“Lo que se tiene que hacer es dejar que la iniciativa privada haga inversiones para generar energía eólica o fotovoltaica, o como sea. Creo que ya está sucediendo eso”, consideró el empresario citado por Milenio.
Freno de la administración anterior
Ramón Aguirre recordó que en la administración anterior, hubo empresas interesadas en establecer parques eólicos en Ciudad Acuña, lo que a su parecer habría favorecido el crecimiento económico local.
Sin embargo, también indicó que se detuvieron dichas inversiones como producto de la decisión del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de restringir la participación privada en el sector energético.
“Ahorita está el tema otra vez. Creo que la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] acertadamente va a dejar que se produzca energía”, expresó.