domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CFE y sus problemas con los epecistas

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
noviembre 19, 2024
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Si usted pensaba que Petróleos Mexicanos (Pemex) es la única que tiene problemas con sus proveedores, lamentamos decirle que en el mismo embrollo se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Y es que en las oficinas de Reforma 164, en la CDMX, están bastante nerviosos porque la directora general, Emilia Calleja Alor, heredó de su antecesor, don Manuel Bartlett Díaz, un problemón con las empresas de ingeniería, proveeduría y construcción, las llamadas “epecistas”.

Los colaboradores de la nueva titular de la CFE cuentan que varias de estas empresas, que participan en el desarrollo de centrales de generación eléctrica de la Comisión, la mayoría ciclos combinados, ya están abandonando las obras porque se han topado con un número de problemas con la compañía del Estado y no logran ponerse de acuerdo, lo que podría dejar inconclusos estos proyectos.

Y es que, según refieren, igualmente no hay gas –ni habrá por un buen rato– para alimentar estas plantas, lo que compromete a futuro el abasto de electricidad para el país. Así que prepárese usted para apagones venideros, nos advierten.

En mayo de este 2024, la CFE informó que desarrollaba 35 proyectos de generación eléctrica, a los cuales réstele las 13 plantas que adquirió de Iberdrola México. Nosotros por lo pronto, pasmados, preguntamos ¿pues qué pasó?

Rudos contra ¿técnicas?

La relación entre México y los Estados Unidos en materia energética es de pronóstico reservado. Y lo decimos en serio.

Como usted ya sabe, el presidente norteamericano para el periodo 2024-2028 será Donald Trump, empresario convertido en político de línea dura como ya lo demostró en su periodo en el cargo hace cuatro años. El viernes de la semana pasada dio a conocer el nombre de su secretario de Energía, el señor Chris Wright, un ingeniero eléctrico transformado con el tiempo en empresario petrolero.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, experta en medio ambiente que ha prometido impulsar las energías renovables de la mano de los privados, y su secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, con habilidades más bien en el ámbito de las finanzas públicas, se verán las caras con los dos rudos de los hidrocarburos.

Para nadie es un secreto que Trump ha tenido desde siempre el apoyo moral y financiero de los gigantes petroleros, que esperan que el próximo mandatario elimine las restricciones regulatorias que les impuso su predecesor, Joe Biden. ¿Irá México en esa línea y más ahora que se cocinan importantes cambios regulatorios en nuestro país?

¿Nos despetrolizamos?

Una de las cosas que llama la atención de los números derivados del Presupuesto de Ingresos de la Federación para 2025 es que continúa la tendencia hacia la despetrolización de las finanzas públicas.

Y es que la 4T espera tener el próximo año un aumento de 235,970 millones de pesos más con respecto a 2024 en recursos totales, algo así como 2.6 por ciento, para alcanzar los 9 billones 302,015 millones de pesos. Sin embargo, ni el precio de la mezcla mexicana de petróleo, ni la plataforma de exportación del crudo ayudará en este incremento.

La Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O hizo una reducción de 18 por ciento en la estimación del precio del petróleo mexicano para el próximo año contra el de este 2024, para fijarlo en apenas 58.4 dólares por barril.

Siguiendo con la retórica oficialista creada desde el sexenio pasado de mantener una plataforma de producción de petróleo crudo en 1.8 millones de barriles diarios promedio, el Presupuesto todavía la elevó 0.6, sabiendo que el Pemex produce aceite por debajo de los 1.5 millones.

Esto explicaría por qué Hacienda continúa reduciendo las exportaciones que, en este caso, serán de 985.4 mil barriles por día en promedio, unos 9 mil barriles menos que en 2024.

¿Nos despetrolizamos porque somos más eficientes en la administración de los recursos, o porque tenemos una crisis en el sector de los hidrocarburos? Es pregunta.

Tags: bidencallejaluz elena gonzálezpemexSheinbaumTrumpWright

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.