domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Coalición Va Por México recorta presupuesto a obras “faraónicas” y sube petroprecio mexicano

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 8, 2021
Coalición Va Por México recorta presupuesto a obras “faraónicas” y sube petroprecio mexicano
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La coalición Va Por México en la Cámara de Diputados presentó esta mañana propuestas para reasignar y reducir recursos del Proyecto de Presupuesto de Egresos (PEF) para el año 2022, entre las cuales se incluye bajar hasta en 50% los recursos asignados a las obras “faraónicas” del presidente Andrés Manuel López Obrador y una revisión del estimado en el precio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo.

En una conferencia de prensa, los coordinadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), de Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) que forman la coalición opositora explicaron que la propuesta de presupuesto alternativo que dieron a conocer hoy modifica la asignación de 380 mil millones de pesos que representan alrededor de 30% del presupuesto reasignable, es decir, de lo que sí es posible reasignar del PEF 2022.

“Se trata de restar 50% a las obras faraónicas de esta administración, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, porque se han encarecido en más del doble”, expuso Luis Cházares, coordinador del grupo parlamentario del PRD.

Respecto al promedio del precio del barril de petróleo mexicano estimado por el gobierno federal para el próximo ejercicio fiscal, el perredista también expresó a nombre de la coalición que la actual administración lo proyectó bajo con el fin de tener más excedentes para su uso discrecional.

“No coincidimos en que el precio del barril de petróleo se haya tasado en 55 dólares por barril. Los análisis más conservadores hablan de 58.5, 59 dólares, y eso es cerca de 400 mil millones de pesos que se pretenden utilizar a discrecionalidad”, advirtió.

También adelantó que la próxima semana, los partidos que integran Va Por México llamarán a un amplio debate con la participación de representantes de distintos sectores de la sociedad que, a su criterio, quedaron fuera de la discusión para integrar el PEF.

De igual forma, la Coalición explicó que el presupuesto para el próximo año suma 7 billones de pesos, de los cuales, aseguraron, 5.8 billones no se tocaron en la conformación del presupuesto alternativo, ya que ese monto está destinado para el pago de deuda externa, deuda interna y programas sociales.

De los 1.8 billones restantes, solo el 30%; es decir, 380 mil millones, son los que se modificaron con la propuesta.

La intención, explicaron, es reasignar los recursos a temas de federalismo, canalizando más dinero a los estados y, sobre todo, a los municipios del país que quedaron “estrangulados” con la política del gobierno federal; reactivación económica mediante el fomento a la creación y conservación de empleos y préstamos y créditos a las mipymes; impulso a la mujer, especialmente en temas de estancias infantiles, y política social.

En el proyecto de presupuesto, la administración federal asignó 45 mil millones de pesos para continuar con la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, unos 5 mil millones por debajo del presupuesto asignado para 2021.

Para el aeropuerto “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, en el Estado de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también presentó una reducción de más de 90%, ya que solo tendrá 21 mil millones de pesos contra los más de 400 mil millones del año pasado.

Ambas reducciones se pueden explicar porque, de acuerdo con el calendario federal, las dos obras se habrían concluido en el transcurso del año.

Sin embargo, el Tren Maya tuvo un incremento de más 70% en su presupuesto con respecto al actual ejercicio, al destinársele 62,942 millones de pesos.

El coordinador del PAN en la Cámara Baja, Jorge Romero, calificó como “completamente malo” el presupuesto entregado por el gobierno federal. “No corresponde con lo que son las principales prioridades de hoy en este país”, señaló.

“No hay un solo estudio de opinión que nos diga que estas son las solicitudes de la sociedad”, apuntó con respecto a las grandes obras de infraestructura planteadas. “Nadie pidió un Tren Maya, nadie pidió una refinería, son proyectos plurianuales que han de servir muy bien y el tiempo lo dirá, pero este presupuesto alternativo es lo que hoy pide la gente”, expresó.

En su oportunidad, Rubén Moreira, coordinador de los diputados priistas, dijo que la propuesta de presupuesto del gobierno es centralista, limitada y cortoplacista.

“La propuesta alternativa modifica más de 92 programas presupuestarios, ya que involucra reducciones y reasignaciones por 380 millones de pesos, lo que representa más de 30% del gasto reasignable para el 2022”, aseguró y destacó que está orientada a tres objetivos: crear bienes públicos valiosos para todos; activar la economía a través de la inversión pública, y reorientar los criterios de redistribución de la riqueza.

Tags: cámara de diputadosdos bocasmezcla mexicana de petróleopresupuesto 2022

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.