viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cómo ser un buen ingeniero… y un buen profesionista, el nuevo libro de Santiago Barcón

Santiago Barcón platicó con Energía a Debate sobre las motivaciones para escribir “Cómo ser un buen ingeniero. Diez mandamientos y 100 consejos para lograrlo”

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 1, 2024
Cómo ser un buen ingeniero… y un buen profesionista, el nuevo libro de Santiago Barcón
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

“¿Cuántos genios han desperdiciado su talento por no tener actitud?”, pregunta Santiago Barcón a las y los ingenieros de México. ¿De cuál especialidad? De todas. ¿De qué edad? De todas.

Y él mismo responde: “Esta característica hace que tengas perseverancia y sin ella no avanzarás gran cosa. No te dejes intimidar por los problemas y enfrenta los retos que tienes por delante”.

Esto es lo que plantea Barcón en el consejo número 62, La Actitud, en su reciente libro “Cómo ser un buen ingeniero. Diez mandamientos y 100 consejos para lograrlo” bajo el sello editorial LID.

Al conversar con Energía a Debate sobre las motivaciones para escribir la obra, este ingeniero en Sistemas de Potencia egresado de la Universidad Iberoamericana comentó que, entre ellas, está la gratitud.

“Tienes que dar a la sociedad más de lo que recibiste”, dijo.

Por ello, él coparte lo aprendido, lo visto y lo vivido durante sus más de 30 años de experiencia en el ámbito de la ingeniería eléctrica.

“Está enfocado para los chavos, pero ahora resulta que los que no son tan chavos también están muy interesados”, agregó.

Dijo también que lo motivó la falta de solidaridad que puede haber entre los ingenieros, que es peor en el caso de los jóvenes que egresan de las distintas carreras de ingeniería, ya que no encuentran quién los pueda guiar.

La obra está prologada por el ingeniero Rafael Guerrero Cepeda, ex jefe de la Unidad de Ingeniería Especializada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y consiste en dos partes. La primera se compone de los Diez Mandamientos de un Ingeniero y justo el sexto menciona el regresar a la sociedad más de lo que uno ha recibido.

La segunda parte expone los 100 Consejos, agrupados en tres grandes grupos, o temas: Competencias y valores; Desarrollo personal-profesional, y Ejercicio de la profesión.

Consejos para todos

Si bien “Cómo ser un ingeniero…” está pensada y concebida para el gremio de la Ingeniería, Santiago Barcón considera que los temas son transversales porque son consejos que puede aplicar cualquier profesionista sin importar su rama.

Y es que parte de asuntos básicos y de lo que llamaríamos “de sentido común”, como el cuidado personal, aprender a redactar, capacitarse o estudiar inglés, hasta asuntos de ética, como no mentir, y la responsabilidad social, por mencionar unos cuantos.

Star Treck y Star Wars

Apasionado de su profesión, Barcón también nos compartió que su libro espera que los ingenieros se enamoren de su profesión.

“¿Cómo puedes enamorarte de tu profesión, si no has leído a Julio Verne?”, cuestionó.

“Cualquier ingeniero que lee a Julio Verne se ve reflejado en el Capitán Nemo (‘20 mil leguas de viaje submarino’), ‘La isla misteriosa’, ‘De la Tierra a la Luna’, ‘Viaje al centro de la Tierra’. Toda la tecnología que se desarrolló, que se le ocurrió al señor Verne. Es más, a un verdadero ingeniero le gusta Star Treck, un Star Wars”, subrayó.

Todo ello, resumió, es ingeniería. Por ello se pronunció por un renacer del orgullo de ser ingeniero.

Ingenieras, cada vez más

La obra no deja de lado el hecho de que cada vez más mujeres están ingresando a las distintas ramas de la Ingeniería, especialmente la Química y la Ambiental, en un universo de aproximadamente 2 millones de profesionistas que hay en el país.

“Solo en Química e Ingeniería Ambiental hay más mujeres que hombres, pero en Automotriz es 99 [hombres] por una mujer”, indicó.

En el Consejo 100, que habla justamente de la inclusión de la mujer en el campo de la Ingeniería, Barcón presenta una tabla con un aproximado de egresados egresadas de las principales Ingenierías en el país.

“El chiste es ayudar a los que perdieron el rumbo y a los que todavía lo pueden recuperar”, concluyó Barcón.

Igualmente anunció que en septiembre próximo iniciará un curso que se llamará justo “Cómo ser un buen ingeniero”.

Tags: electricidadingenieríalibro

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.