lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Compromisos climáticos de México deben ser más ambiciosos y progresivos: Greenpeace

Redacción por Redacción
octubre 1, 2021
Compromisos climáticos de México deben ser más ambiciosos y progresivos: Greenpeace
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La decisión del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de suspender de manera definitiva los compromisos nacionalmente determinados (NDC), presentados en 2020 por el Gobierno de México, no deben ser tomados como pretexto para la inacción climática, advirtió la organización ecologista Greenpeace México.

Cabe recordar que el pasado 9 de marzo, GreenPeace presentó una solicitud de amparo, en la que exigió tres medidas de suspensión contra las actualizaciones de las NDC que el gobierno mexicano elaboró para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París sobre Cambio Cimático.

La primera de las medidas está enfocada a evitar la emisión adicional de 14 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalentes (CO2e); otra para que no se elimine el pico de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) estipulado para el año 2026, y la tercera para que no se descarte la meta de reducción del 50% para el 2050, que anularía el horizonte de mitigación a mediano y largo plazo.

Así, el 22 de septiembre, el Tribunal emitió su fallo, el cual la organización ambientalista consideró como un precedente trascendental, ya que envía el mensaje de que ningún país signatario de los acuerdos de París, incluyendo el nuestro, puede dar marcha atrás en el cumplimiento de sus compromisos climáticos.

GreenPeace recordó que el Tribunal Colegiado modificó lo solicitado por Greenpeace México en su solicitud de amparo y concedió la suspensión definitiva con el efecto de suspender los actos de ejecución de la Revisión de las NDC 2020, y en su lugar continúan rigiendo los términos previstos en las de 2015.

“La decisión del tribunal no debe ser entendida ni utilizada como excusa para que los sectores de hidrocarburos, eléctrico, transporte, agrícola e industrial evadan su responsabilidad y obligación moral de reducir emisiones. El reclamo social, de las generaciones más jóvenes y de las personas afectadas por los impactos climáticos es muy claro: hay que reducir de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero. El tiempo apremia y nos quieren marear en los laberintos burocráticos”, declaró Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México.

Según lo mandata el acuerdo de París, sus países miembros tienen que reelaborar cada 5 años sus contribuciones nacionalmente determinadas (NDC), es decir los mecanismos que deben conducir a la reducción de emisiones para alcanzar la meta de 1.5°C de aumento de la temperatura con respecto a la época preindustrial; y robustecerlas para que sean más ambiciosas, tanto en las emisiones que mitigan como en las políticas de adaptación

El 2020 se cumplieron los primeros 5 años del acuerdo de París y los primeros NDC publicados por nuestro país, por lo que México presentó su reelaboración, en el marco de una pandemia y de un contexto político que ha puesto a los combustibles fósiles como prioridad en todas las esferas de la administración pública: la política energética y económica, como tradicionalmente lo ha sido, pero ahora incluso en la política climática. Por ejemplo, desde hace dos años, el presupuesto federal destinado a adaptación y mitigación del cambio climático se dirige en su mayoría a la construcción de gasoductos.

“Permitir la emisión adicional de 14 millones de toneladas de CO2e, de acuerdo con el inventario de gases y compuestos de efecto invernadero más reciente, representa alrededor del 2% del total, lo que sería equivalente al total de la industria cementera”, aseguró Pablo Ramírez, coordinador de la campaña de Justicia Energética en Greenpeace México.

Finalmente, para evitar que cualquier sector del gobierno o privado busque pretextar la suspensión definitiva para no cumplir nuestros compromisos climáticos, Greenpeace México pedirá al Tribunal Colegiado que aclare su resolución, de modo que indique por expreso que la aplicación de las contribuciones 2015 solo se refiere a los tres temas específicos destacados en nuestra demanda. E igualmente, estará atenta ante cualquier omisión de cumplimiento de los compromisos climáticos progresivos contenidos en las NDC 2020, para de inmediato presentar un incidente por el exceso o defecto de cumplimiento de la suspensión otorgada.

Tags: acuerdo de pariscontribuciones nacionalmente determinadasGreenpeaceGustavo Ampugnani

Entradas Relacionadas

1 foro economico mundial indice transicion energetica
Transición Energética

Ocupa México lugar 68 en Transición Energética: Foro Económico Mundial

junio 29, 2023
México, en riesgo de caer en demagogia climática: Alejandra Lagunes
Transición Energética

Combustibles fósiles dominarán México en 2050 si no hay cambios en planes energéticos 

marzo 27, 2023
Transición Energética

Urge acción climática estatal para alcanzar el net zero en México: ICM

marzo 24, 2023
fonatur solar tren maya
Transición Energética

Tren Maya y Sembrando Vida, los que menos aportarán a reducir emisiones de CO2

noviembre 8, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.