viernes, agosto 22, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Con transición energética, el IMP celebra sus 60 años de vida

Proponen cambiar su nombre a Instituto Mexicano del Petróleo y de las Energías Renovables

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 22, 2025
Con transición energética, el IMP celebra sus 60 años de vida
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la Transición Energética, acorde con las nuevas políticas energéticas de nuestro país, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) se está transformado, expresó Elizabeth Mar Juárez, directora general del Instituto, durante la celebración por 60 Aniversario del organismo.

“Sin dejar atrás su esencia en el sector hidrocarburos, estamos investigando para innovar y desarrollar tecnologías que permitan generar energías más limpias, sustentables y de fácil acceso”, afirmó esta mañana ante funcionarios federales y locales, representantes empresariales, legisladores e invitados especiales.

En su mensaje, Mar Juárez recordó que en la política de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el cambio climático y la transición energética son prioridad como compromiso nacional, poniendo a la ciencia al servicio del pueblo y del planeta.

“Una vision del desarrollo busca el crecimiento económico pero con bienestar compartido”, citó a la mandataria federal.

Por ello, agregó Elizabeth Mar, el Instituto se ha alineado y ahora incursiona en nuevas áreas de investigación y desarrollo que incluyen los biocombustibles, la generación eléctrica eólica marina y los pozos geotérmicos, entre otros.

(Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP)

Recordó asimismo que el Instituto fue creado el 23 de agosto de 1965, con su primer director general Javier Barros Sierra, con la idea de que México se convirtiera en un país tecnológicamente soberano.

“Nuestra primera patente nació en 1970. A partir de ahí empezamos a patentar y en promedio tenemos 40 patentes al año. Entonces, somos un instituto que constantemente estamos creando y desarrollando tecnología que podermos patentar con el sello Hecho en México”, aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro, destacó las aportaciones que en las distintas ramas de la ciencia y la tecnología ha hecho el Instituto al sector energético a lo largo de su vida.

“En la Cuarta Transformación estamos convencidos de que la investigación y la ciencia son pilares fundamentales del progreso nacional y que este Instituto es indispensable para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio, desde la Transición Energética, la innovación tecnológica y la protección del medio ambiente, los cuales marcan la ruta hacia el futuro”, expuso.

En representación de Luz Elena González Escobar, titular de la Sener, Vidal Amaro refrendó la convicción de apoyar al IMP para el desarrollo de proyectos de investigación energética de relevancia nacional.

Formación de especialistas, la herencia del IMP

En su turno, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, subrayó la aportación del Instituto Mexicano del Petróleo como formador y semillero de especialistas.

“Aquí se han formado hombres y mujeres en distintas disciplinas que hoy ocupan un lugar de liderazgo dentro y fuera de Pemex. Todos ellos comparten un sello común, el orgullo de pertenecer a una tradición científica, tecnológica y de desarrollo que se distingue por su entrega al país. Es la herencia más valiosa del IMP”, enfatizó el directivo.

También dijo que este día se celebraron 60 años de aportaciones que fortalecen la soberanía energética.

“Consolidan a Pemex como emblema de independencia y reflejan el poder transformador de la ciencia nacional en la construcción del México del mañana”, añadió.

En su oportunidad, Armando Ocampo Zambrano, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), habló de la importancia del cuidado ambiental y, sobre todo, del tema social en el sector energético.

“No podría concebirse el día de hoy un desarrollo energético, social y económico en el país sin pasar necesariamente por una justicia ambiental”, resaltó.

Al respecto, agregó que ningún proyecto energético debe disasociarse de la perspectiva social.

Un nuevo nombre para el IMP

En el acto de celebración, también participaron la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, y la diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión en San Lázaro.

Castillo Juárez consideró que el IMP se ha vuelto a consolidar como el cerebro tecnológico de la industria petrolera mexicana y, ante los nuevos rumbos en los que va a incursionar, la legisladora propuso cambiarle el nombre por Instituto Mexicano del Petróleo y de las Energías Renovables.

Y, por último, la diputada Abreu Artiñano, hizo énfasis en la importancia del contenido nacional en la industria de los hidrocarburos, un tema en que también ha insistido la presidenta Sheinbaum Pardo.

En este sentido, mencionó que el IMP tiene unas 431 patentes y ha consolidado alianzas estratégicas con otros organismos públicos y privados.

Tags: ciencia y tecnologíahidrocarburosimppemexpetróleotransición energética

Entradas Relacionadas

Inversiones en electromovilidad superarán en 10 % las registradas en 2023
Tecnología e Innovación

Desarrollan solución para alargar vida y eficiencia de las baterías de litio-azufre

agosto 22, 2025
Presentan modelos de Olinia
Tecnología e Innovación

Presentan modelos de Olinia

agosto 13, 2025
GM inicia programa para reutilizar baterías
Tecnología e Innovación

GM inicia programa para reutilizar baterías

julio 22, 2025
Promete Sheinbaum presentar el Olinia para finales de mes
Tecnología e Innovación

Promete Sheinbaum presentar el Olinia para finales de mes

julio 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.