La empresa de aguas y energía Grupo Cox anunció este jueves la concreción de la compra de los activos de Iberdrola en México por un total de 4 mil 200 millones de dólares, monto que incluye deuda.
La operación, dijo Cox en un comunicado, se concretó en los últimos días, con lo que confirmó las versiones sobre la transacción entre ambas firmas españolas.
“La operación busca aprovechar la presencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano, reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica que está alineada con los objetivos de la compañía de invertir en activos que generen EBITDA recurrente y a largo plazo, planteados en su salida a Bolsa el pasado mes de noviembre”, dijo Cox.
Justo esta semana, la empresa dio a conocer que en los primeros seis meses del año obtuvo ingresos récord por 498 millones de euros (unos 569.17 millones de dólares), lo que significa un 62 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, además de una EBITDA (ingresos después de impuestos) de 82 millones de euros.
¿Qué adquirió Cox?
De acuerdo con la adquiriente, la transacción incluye una capacidad instalada operativa de 2 mil 600 megawatts (MW), de los que 1 mil 368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración, 1 mil 232 MW de activos renovables y una cartera de proyectos de generación de 12 gigawatts (GW).
En el paquete van seis plantas de generación eólica –PIER, PIER II, Santiago, Bii Nee Stipa, PEM y Dos Arbolitos—con una capacidad instalada conjunta de 590 MW.
En solar, adquiere tres plantas –Cuyoaco, Hermosillo y Santiago—con capacidades que suman 643 MW, además de dos ciclos combinados de turbogás –El Carmen y Dulces Nombres II–, con 1 mil 166 MW.
Asimismo, Cox se hará de cuatro plantas de cogeneración, que son Ramos, Monterrey, Altamira y Bajío, con una capacidad conjunta de 202 MW.
En total, el Grupo tomará de Iberdrola una capacidad instalada de 2 mil 601 MW.
Cox destacó que Iberdrola representa la mayor suministradora de México con el 25 por ciento de cuota de mercado con más de 20 terawatts-hora (TWh) repartidos entre más de 500 grandes clientes.
El Grupo también subrayó que el precio acordado, situado en 4 mil 200 millones de dólares, supone un múltiplo de 6,5 x su EBITDA estimado de 2025.
Invertirá Cox en México 10.7 mmdd
En su comunicado, Cox expuso que se ha planteado invertir 10 mil 700 millones de dólares en el periodo 2025-2030, lo que incluye una inversión en lo que llamó la “plataforma Iberdrola México”, nuevos activos en energía por más de 4 mil millones de dólares y hasta 1 mil 500 millones de dólares en concesiones de agua.
Destaca que Grupo Cox anunció igualmente que invertirá en uno de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y en nuevos proyectos de generación con la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¿Por qué invertir en México?
Cox consideró que México tiene certeza jurídica para realizar esta transacción y estimó que México se posiciona como el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica, respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos y una economía con calificación investment grade, sostenida por una política fiscal responsable.
Indicó que el país ofrece un amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable. Además, enfrenta una creciente demanda que requiere inversiones sustanciales.
“En este escenario, y con una presencia consolidada en el mercado mexicano desde hace varios años, Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece”, explicó.
Por último, Grupo Cox afirmó que integrará la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México y aclaró que la transacción de compraventa está aún sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias.