viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Consienten diputados a Pemex, le reducen impuesto por derecho de utilidad

Los diputados aprobaron el Presupuesto de Ingresos de la Federación 2024

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 20, 2023
Consienten diputados a Pemex, le reducen impuesto por derecho de utilidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos Mexicanos (Pemex) pagará solo 30 por ciento por concepto de Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), según aprobaron los diputados esta madrugada.

En sesión para la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos de la Federación (PIE) para 2024, los legisladores dieron su aval a una serie de beneficios para Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre las que se encuentra la reducción de 35 a 30 por ciento en las obligaciones fiscales de la petrolera por utilidades.

Con un resultado de 260 votos a favor, 183 en contra y solo una abstención, el PIE fue aprobado luego de una larga sesión de alrededor de 15 horas, derivando en que Pemex verá reducir su carga impositiva del DUC por cuarta ocasión en lo que va de la presente administración federal.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Pemex con un pago por DUC de 65 por ciento, de manera que en solo cuatro años, este impuesto se reducirá en 53.8 por ciento.

De los tres impuestos principales que paga Pemex –Derechos de Extracción de Hidrocarburos, Derechos de Exploración de Hidrocarburos y el DUC–, este último ha sido el que mayor monto aporta a las finanzas públicas.

Tan solo en lo que va del año, Pemex ha pagado por estos tres Derechos un total de 204 mil 570 millones de pesos, de los cuales 166 mil 11 millones corresponden al DUC, esto es, el 81.1 por ciento del total.

En la sesión, la diputada por el Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, destacó que la reducción del DUC significa que Pemex podrá reinvertir y, con ello, crecer la capacidad energética de México.

“Permitiría fortalecer a Pemex en su posición financiera, que exista un mejor perfil de su deuda, estabilizar la caída de la producción observada en años previos, mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera”, dijo la legisladora en tribuna.

Negó que la reducción de este Derecho sea un costo, sino será una inversión que genere rendimientos positivos para Pemex, para la soberanía energética del país y para el pueblo de México.

Respecto a Pemex y CFE, los diputados también les aprobaron la exención de pagos de impuestos en operaciones de transferencia de bienes, derechos y obligaciones.

Para ello, se aprobó la adición de un artículo Vigésimo Sexto Transitorio para establecer que las operaciones de transferencia de bienes, derechos y obligaciones que realicen las empresas productivas del Estado (EPE), de conformidad con los términos para la resignación de activos y contratos publicados en el Diario Oficial de la Federación del 25 de noviembre del 2019, para reorganizar a sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales, no constituyen una enajenación para efectos fiscales.

El diputado Jorge Luis Llaven Abarca, del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) justificó al argumentar que, por tratarse de una redistribución interna de carácter administrativo que forma parte integral del proceso de creación y organización de dichas empresas y que debe mantener los mismos efectos legales otorgados a la asignación original de dichos activos.

Concretamente, la propuesta busca evitar que la CFE y sus empresas productivas subsidiarias paguen un dividendo estatal a favor del Gobierno Federal, por lo que robustece su capital e incrementa su capacidad para cubrir sus compromisos e inversiones en proyectos productivos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Cabe recordar que una de las líneas estratégicas de la administración federal actual es el fortalecimiento de las EPE frente a otros jugadores privados del sector.

Tags: cfediputadosimpuestopresupuesto de ingresosutilidad compartida

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.