La petrolera alemana Wintershall y la empresa especializada en gasoductos Nord-West Oelleitung (NWO) firmaron un convenio para desarrollar la planta de producción de hidrógeno azul BlueHyNow, con gas proveniente de Noruega.
En un comunicado, Wintershall detalló que BlueHyNow es parte del EnergyHub actualmente en construcción en Wilhelmshaven, una ciudad al norte de Alemania.
Para este desarrollo, NWO cuenta con una infraestructura de tuberías parcialmente sin usar en la región, experiencia en transporte y almacenamiento de materias primas, así como un sitio en el puerto de aguas profundas en Wilhelmshaven.
Para la construcción de esta terminal de generación de hidrógeno azul, las empresas planean completar un estudio de factibilidad para el fin de este año, que explorará la construcción de una planta de producción de hidrógeno en el sitio NWO en Wilhelmshaven.
“Para asegurarnos de que podemos garantizar la seguridad energética futura en Alemania e impulsar la transición energética, necesitamos hidrógeno del gas natural, así como hidrógeno de las energías renovables”
Hugo Dijkgraaf, miembro de la junta ejecutiva y director de tecnología (CTO) de Wintershall
El directivo aseguró que NWO y Wintershall se complementan en toda la cadena de valor lo que incluye desde la producción de hidrógeno hasta su distribución a los consumidores.
“Queremos unirnos como socios en el futuro y acelerar el desarrollo de lo que se necesita con urgencia: una red de hidrógeno”, añadió Dijkgraaf.
El hidrógeno que se produzca puede entregarse a través de ductos a clientes industriales para su uso como fuente de energía descarbonizada o como materia prima, lo que permite a las empresas reducir su huella de carbono.
“Junto con Wintershall Dea, estamos haciendo nuestra contribución a la transición energética, convirtiéndonos en parte del nuevo EnergyHub en Wilhelmshaven y continuando siendo un socio confiable y relevante para la seguridad del suministro”, agregó Jörg Niegsch, director general de NWO.
Wintershall señala que el hidrógeno es un componente crucial para el suministro de energía limpia para el clima, pero Alemania tiene una “importante brecha de capacidad”.
De acuerdo con la petrolera, la demanda de hidrógeno en Alemania aumentará de 55 Terawatts-hora anuales (TWh/año) a un rango de 90 a 110 TWh/año a partir de 2030.
Añade que actualmente el gobierno de coalición, encabezado por el canciller del Partido Socialdemócrata, Olaf Scholz, se concentra en el hidrógeno verde, proveniente de energías renovables, mismo que solo añadiría alrededor de 28 TWh/año.
Por ello, Wintershall ve una oportunidad de desarrollo en este mercado, y su objetivo es apoyar el desarrollo del hidrógeno con BlueHyNow que tendría una capacidad de 5.6 TWh/año. Además, el proyecto integra tecnología de captura de dióxido de carbono, que posteriormente se enviará a Noruega y Dinamarca para su almacenamiento seguro y permanente en las capas profundas de rocas geológicas bajo el lecho marino.