domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Convertirá Maersk primer motor de buque para uso de metanol verde

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 21, 2023
Convertirá Maersk primer motor de buque para uso de metanol verde
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa naviera Maersk convertirá el motor de un barco a uno dual para que pueda ser impulsado con metanol, por lo que podrá navegar con el llamado “metanol verde”. Con ello, será el primer buque en la industria del transporte marítimo en realizar esta modificación.

“La primera reconversión (retrofit) de motor de este tipo en la industria está programada para realizarse a mediados de 2024 y se pretende replicar en embarcaciones hermanas cuando se realice su inspección programada en 2027”, dijo la empresa

Para esta tarea, Maersk firmó un acuerdo con la empresa MAN Energy Solutions, que será la encargada de realizar la reconversión del motor.

“La readaptación de motores para que funcionen con metanol es parte importante de nuestra estrategia. Con esta iniciativa deseamos abrir el camino para futuros programas de modernización escalables en la industria y, por lo tanto, acelerar la transición de los combustibles fósiles a combustibles ecológicos. En última instancia, queremos demostrar que la reconversión de motores a metanol puede ser una alternativa viable a la construcción de nuevos buques”, dijo Leonardo Sonzio, jefe de Tecnología y Gestión de Flotas de Maersk.

Para Maersk los “combustibles verdes” son aquellos con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) bajas o muy bajas –entre 65 y 80 por ciento y 80 y 95 por ciento, respectivamente– durante su ciclo de vida, en comparación con los combustibles fósiles.

Sonzio agregó que en 2021, la empresa naviera ordenó el primer buque portacontenedores del mundo habilitado para metanol, siguiendo un compromiso con el principio de pedir únicamente buques de nueva construcción que puedan navegar con combustibles ecológicos.

Igualmente, Maersk ha explorado el potencial de modernizar las embarcaciones existentes con motores de combustible dual de metanol.

“Al asociarnos con MAN ES estamos listos para demostrar cómo se puede hacer la modernización de embarcaciones con motores de combustible dual con la capacidad de utilizar metanol”, expresó.

Proyecto para el próximo año

Maersk explicó que reemplazar las piezas del motor y hacer que funcione con metanol es una tarea bastante compleja, pero solo una parte de una operación de modernización mayor. Por ejemplo, nuevos tanques de combustible, la sala de preparación de combustible y el sistema de suministro del mismo también forman parte de la modernización del buque para que pueda utilizar metanol verde.

Maersk actualmente opera más de 700 embarcaciones, de las cuales alrededor de 300 son propiedad de la compañía.

Además de apuntar a lograr cero emisiones netas en 2040, Maersk también ha establecido objetivos tangibles a corto plazo para 2030 para garantizar la alineación con el Acuerdo de París y la metodología de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Esto se traduce en una reducción de 50 por ciento en las emisiones por contenedor transportado en la flota de Maersk Ocean en comparación con 2020, y para 2030 el 25 por ciento de su volumen de contenedores se transportará con combustibles ecológicos.

Tags: combustiblesmetanol verdetecnologíatransportación marítima

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.