lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Costará 8 mil millones de pesos electrificación del Tren Maya, informó Bartlett Díaz

Las obras de electrificación también servirán para toda la Península de Yucatán, agregó Bartlett

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 31, 2023
1 cfe electrificacion tren maya
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La electrificación del Tren Maya costará 8 mil millones de pesos, informó esta mañana Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Igualmente, agregó, las obras para proveer de energía al Tren servirán para toda la Península de Yucatán.

“Esta electrificación crea un sistema integral y este conjunto se va a interconectar con el Sistema Eléctrico Nacional”, refirió.

Bartlett Díaz participó este lunes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que dijo que las obras para el nuevo sistema de transporte electrificarán el total de los servicios que requerirá el Tren para su funcionamiento, como casetas, oficinas, talleres y cocheras.

La CFE detalló que se trata de 104 casetas técnicas desde donde se realizará el monitoreo de velocidad, posición y cambios de vía; 20 estaciones con cambios de acceso a centros comerciales y de esparcimiento; 14 paraderos; 8 bases de mantenimiento; 3 talleres y cocheras y 3 edificios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“A la fecha, hay un avance de 92 por ciento en dichas obras”, agregó la empresa.

Bartlett Díaz, también recordó que en 44 por ciento del trayecto total del Tren Maya funcionará de manera eléctrica; es decir, 690 kilómetros de los 1,554 kilómetros de recorrido serán eléctricos.

53 obras mayores

La empresa productiva del Estado informó que para el Tren Maya construye 53 obras mayores de infraestructura para la operación eléctrica del Tren.

Entre ellas se encuentran la construcción de líneas de transmisión y subestaciones de maniobras con las que se conectará al tren con la red eléctrica existente, así como subestaciones tractoras.

Estas obras se llevan a cabo en dos etapas:

  1. 19 obras, ubicadas en los tramos 3 y 4 del tren entre la estación Teya Mérida y la estación Cancún Aeropuerto, inició en julio de 2022 y concluyó el pasado 24 de julio, en un tiempo récord de 12 meses. Con estas obras se permitirá el inicio de las pruebas operativas de los trenes eléctricos.
  • 34 obras, ubicadas en los tramos 5 Norte, 5 Sur y 6 del tren entre las estaciones Cancún Aeropuerto y Chetumal Aeropuerto, inició en enero de 2023 y se prevé su operación en noviembre de este mismo año. Actualmente presenta un avance global del 46 por ciento.

Desarrolla también 38 acometidas para la conexión física entre las subestaciones tractoras y la catenaria del tren, es decir, los cables aéreos que lo alimentan directamente de energía eléctrica, teniendo un avance global del 26 por ciento y estimando concluir en septiembre de 2023.

En tanto, CFE Distribución electrifica los 155 servicios para la operación del Tren con la construcción de 503 km de líneas de media tensión (394 km aéreas y 109 subterráneas) y se utilizarán en total 48 subestaciones y 92 circuitos de distribución.

Asimismo, instala 5,910 postes e incrementa la capacidad en 3 subestaciones: Kanasín, Tulum e Insurgentes.

Adicionalmente, la CFE supervisa la ingeniería y construcción de 453 obras, con la finalidad de modificar la altura o reubicar líneas eléctricas de alta y media tensión, para permitir el tránsito seguro del tren, manteniendo las distancias de seguridad con las líneas de transmisión y distribución, teniendo a la fecha un avance global del 59 por ciento.

Tags: electricidadmanuel bartlett díazPenínsula de YucatánTren Maya

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.