Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Cero emisiones, cero petróleo

Redacción por Redacción
julio 26, 2021
Cero emisiones, cero petróleo
Share on FacebookShare on Twitter

Cero emisiones, cero petróleo

El Presidente Joe Biden pondrá en marcha un ambicioso plan para alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero, en términos netos, en el año 2050. En observancia del Acuerdo de París, muchos otros gobiernos y también grandes corporativos globales promueven activamente la misma meta. China, hasta hoy adicta al carbón, se propone alcanzar su pico de emisiones en el año 2030 y ser neutro en carbono en el 2060.

 

Incluso la Agencia Internacional de Energía, otrora pro-petrolera, ha renunciado a su tesis de que la explotación de fósiles seguirá siendo la principal fuente futura de energía y alista un nuevo reporte llamado “Mapa de Ruta Mundial para Net Cero en el 2050”. El mensaje es: la salud y el planeta sí importan.

 

Estas iniciativas son el inicio del fin para la industria petrolera, que desaparecerá –Pemex incluido– casi por completo en menos de 30 años. El abatimiento de los costos de las energías solar y eólica, aunado al almacenamiento en baterías que hará sinergia con los vehículos eléctricos, asegurará que la sustitución de la energía fósil por fuentes renovables sea una propuesta realista. Cero emisiones netas implica casi cero petróleo.

 

Consideremos. Una sola turbina eólica de 12 megawatts está en fase de evaluación en Holanda. Siete mil de esas turbinas cubriría una demanda eléctrica igual a la de todo México. Países europeos han fijado fechas entre 2025 y 2040 para electrificar todo su parque vehicular y eliminar las gasolinas. Se avanza con innovación exponencial en el desarrollo del hidrógeno como combustible del futuro, desplazando al gas y al petróleo.

 

¿Y México? El Presidente López Obrador, Rocío Nahle, Manuel Bartlett y todo su anacrónico séquito han definido una política basada en la violación sistemática de la Constitución, tratados, leyes y reglamentos para regresar a México a un modelo energético del siglo pasado. Es una actitud contraria al interés nacional, por decir lo menos.

 

El declive del petróleo ya empezó y su inviabilidad económica ya está cantada. A corto plazo, el precio del crudo está un poco inflado, igual que las cotizaciones de todo tipo de activos de riesgo, debido a las políticas monetarias laxas y a la devaluación del dólar. Pero sigue siendo bajo en términos históricos y será difícil que se mantenga arriba de 50 dólares por barril sin provocar un repunte de la oferta, dado que el costo de producción de Arabia Saudita es menor a 10 dólares y el de los frackers de Estados Unidos es de 30 dólares.

 

La perspectiva para el petróleo ya cambió. En el caso de Pemex, sus mejores yacimientos ya se agotaron. Le falta presupuesto y su plan de negocios orientado a producir más petróleo es poco realista. Las reservas aún sin explotar podrían quedarse en el subsuelo. Es una mala apuesta.

 

El gobierno de López Obrador chocará con el de Biden en dos aspectos, primero, por su política de promover combustibles fósiles y sucios, y segundo, porque Biden apoyará el reclamo de las compañías americanas de que ahora ven frenadas arbitrariamente sus inversiones en energía en México. Deberá obligar a México a cumplir sus obligaciones, asumidas en el T-MEC, que garantizan la competencia y la certidumbre regulatoria. Sería, además, benéfico para Pemex y la CFE que hubiera sinergias y unión de esfuerzos con el sector privado.

 

Biden ha planteado que Estados Unidos debe ser líder en competitividad y en la revolución tecnológica de la transición energética. Pero López Obrador propone usar más petróleo, combustóleo, carbón, construir una refinería, eliminar la competencia y restaurar los monopolios energéticos. Ojo, ¿por qué plantea eso? ¿El objetivo es el control político?

 

Ojalá el gobierno de Biden actúe para defender la competencia económica y forzar cambios en la absurda política energética de López Obrador. Nos haría un enorme favor a todos, si puede jalar a México hacia una recuperación económica regional, colocándonos de nuevo en la vía hacia el futuro, no hacia el pasado.

 

Artículo publicado hoy en el periódico Reforma. Léalo en el diario en esta liga.

*Analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

 

Tags: AIEbartlettJoe BidenLOpez Obradornahlepetroleo

Entradas Relacionadas

david anaya parques eolicos marinos nueva york
Plumas

Parques eólicos marinos en Estados Unidos, ¿Golfo de México?

marzo 9, 2023
ciep estimulo fiscal gasolinas ieps
Plumas

Apoyos a gasolinas: menos recaudación, más beneficios a Pemex

febrero 27, 2023
ciep pemex cfe presupuesto
Plumas

Deuda de las Empresas Productivas del Estado y gasto público

diciembre 14, 2022
Energía y erario en México
Plumas

Energía y erario en México

noviembre 7, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.