viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía: pocos resultados

Redacción por Redacción
febrero 7, 2017
Energía: pocos resultados
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Energía: pocos resultados

 

David Shields

 

Los partidarios de la 4T sostienen que la política energética del Presidente López Obrador es mejor que las de sexenios anteriores, sobre todo en dos aspectos: menos corrupción y una mejor comprensión de lo que es seguridad energética. 

 

El Director General de Pemex, Octavio Romero, puso un ejemplo, según él, de saqueo en el pasado y éxito en el presente. Dijo que, bajo su mando, Pemex ha invertido 80 mil millones de pesos en nuevos campos petroleros, sobre todo en aguas someras, obteniendo una producción de 186 mil barriles diarios. En cambio, los gobiernos de Calderón y Peña gastaron el triple en aguas profundas y no produjeron ni un solo barril. Y tiene razón. Aunque también Pemex dejó inconclusos trabajos avanzados en aguas profundas, que este gobierno no quiere retomar. 

 

Pero, ¿es cierto que el gobierno de AMLO hace mejor las cosas? Si comparamos manzanas con manzanas, veríamos que Calderón y Peña tuvieron un mejor desempeño que el gobierno actual en el desarrollo de campos nuevos en aguas someras, obteniendo 800 mil  barriles diarios adicionales. Esto, no obstante, pasó desapercibido debido a que, simultáneamente, se perdieron dos millones de barriles por día por el colapso del supergigante Cantarell. 

 

Pero ¿por qué comparan con lo fallido? Si entienden mejor y no hay corrupción, ¿por qué son mediocres los resultados de Pemex y CFE? La producción total de crudo no aumenta, la de las refinerías tampoco. La rehabilitación de éstas, también la construcción de Dos Bocas, llevan rezagos. 

 

Lo mismo en CFE. Desde hace rato promete construir seis nuevas centrales de ciclo combinado con inversiones de casi 3 mil millones de dólares, más 18 proyectos de transmisión. Pero en los hechos, todo es grilla, pleitos, hostilidad hacia el capital privado. La empresa que dirige Manuel Bartlett platica proyectos, pero no los concreta. 

 

El plan de los ciclos combinados está atorado. Los contratistas lo ven con desconfianza, por tiempos de construcción poco realistas, por condiciones inaceptables de garantías y penalizaciones, y por el freno jurídico a la reforma eléctrica que quiere AMLO, que también afecta. Así como van, éste será el primer sexenio en el que la CFE no terminará de construir ni una sola nueva central generadora ni un solo gasoducto.

 

La reforma eléctrica de AMLO, si prospera, lejos de fortalecer a la empresa estatal, aumentará los costos del suministro básico, perjudicando a la CFE –que perderá más clientes industriales– y a las finanzas públicas, obligando a elevar subsidios para no subirle la luz al pueblo. Pegarán tarifas altas a grandes industrias y a negocios pequeños –éstos que no gozan de subsidios, pero sí dan empleo–, y generará más contaminación por la quema de combustóleo. 

 

El gobierno de AMLO desalienta inversiones que se hicieron de buena fe y no paga a proveedores. Ha propiciado un ambiente de negocios judicializado. Contrario a la legalidad y a las mejores prácticas, hay más opacidad y más adjudicaciones directas. Con mejores precios del petróleo, Pemex podría hacer grandes sinergias con socios y aliados privados, pero rechaza esa opción por completo. 

 

Es erróneo pensar que frenar proyectos privados abona a la seguridad energética. También lo es oponerse a la transición a energía limpia, descomponer el mercado eléctrico y poner trabas al intercambio transfronterizo de combustibles. En un mercado global con energéticos abundantes, el abasto sólo está en riesgo en casos de fuerza mayor, como cuando se cortó el gas por las heladas en febrero. Pero eso se resuelve mejor, no comprando ni construyendo activos de refinación, sino promoviendo proyectos muy diversificados dentro del país y mediante garantías de suministro en mercados abiertos. 

 

Con más inversión privada, se realizarían muchísimos más proyectos y mejor orientados a las necesidades del país. Pero la ideología patriotera ciega al gobierno frente a esa oportunidad. Mientras tanto, Pemex y CFE quedan a deber en cuanto a resultados. 

 

Artículo publicado hoy en el periódico Reforma.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Tags: Deer ParkManuel BartlettOctavio Romero

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.