Demanda Texas a Shell y a Pemex por USD 1 millón por incendio en Deer Park
El motivo es por daños ambientales y el mal manejo de las aguas residuales derivadas de las acciones para apagar las llamas
El motivo es por daños ambientales y el mal manejo de las aguas residuales derivadas de las acciones para apagar las llamas
En los primeros seis meses de este año, la utilidad neta de la refinería de Deer Park cerró en siete mil millones de pesos. Este resultado representó una caída de 61.5 por ciento en comparación con los primeros seis meses del año previo, cuando la utilidad alcanzó 18.2 mil millones de pesos, de acuerdo con el reporte trimestral de Pemex. El reporte financiero de la petrolera mexicana apunta también a una caída en los procesos de refinación: en 2023 se procesaron 289 mil barriles por día, mientras que en el mismo lapso de 2022 se procesaron 304 mil, una contracción de cinco por ciento. Ante la baja en la producción de petrolíferos, la capacidad utilizada pasó de 84 a 78 por ciento, donde el gas LP fue el producto más afectado, con una contracción de 29 por ciento, mientras que la turbosina se contrajo 27 por ciento. En contraste, el combustóleo registró un alza de 33 por ciento en su producción.
La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, la morenista, Rocío Abreu, aseguró que al cierre del sexenio México alcanzará 99 por ciento de autosuficiencia en las gasolinas. Durante el foro Infraestructura Energética en México, la legisladora aseguró que esto será posible a partir de la compra de Deer Park, la inversión en la rehabilitación en el Sistema Nacional de Refinación y la construcción de Dos Bocas. Además, recordó que el año pasado el gobierno federal destinó 397 mil millones de pesos a subsidiar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles, situación que se evitará a partir de los programas de inversión en refinación y que este dinero podrá ahorrarse y destinarse a otros fines. “Nos vamos a ahorrar 397 mil millones de pesos en subsidios a las gasolinas que podremos destinar a infraestructura, a la producción de turbosina, a la modernización diésel de bajo azufre, entre otros proyectos”, afirmó la senadora. En su participación, Heberto Barrios Castillo, subsecretario de Transición y Planeación Energética de la Secretaría de Energía (Sener), aseguró que la Refinería Olmeca arrancará el próximo mes. Durante la segunda mesa del foro, Ulises Hernández Romano, director general de Pemex ...
Se controló en 20 minutos y no se reportaron heridos
El año pasado, las seis refinerías de Petróleos Mexicanos registraron una pérdida de 177 mil 857 millones de pesos, de acuerdo con datos del reporte financiero de la empresa productiva del Estado. En comparación con 2021, las pérdidas de Pemex Transformación Industrial (TRI) aumentaron cinco mil 137 millones de pesos en un año. La pérdida de esta división correspondiente al año pasado es la segunda más alta en lo que va del sexenio. Uno de los principales problemas de Petróleos Mexicanos, es el incremento de la refinación en el país, coinciden especialistas del sector energético. “Mientras más refinan más dinero van a estar perdiendo. En el cuarto trimestre de 2021, Pemex estaba refinando menos y perdió menos. La pérdida del año pasado es 21 por ciento más grande en Pemex TRI, que la de 2021”, dijo Gonzalo Monroy, especialista del sector energético. De acuerdo con datos del reporte financiero de Pemex correspondiente al cuarto trimestre de 2022, el año pasado se procesaron 824 mil barriles diarios de crudo, lo que representó un incremento de 15.3 por ciento en relación con el año previo, o bien, 110 mil barriles más. Para revertir la tendencia, Pemex tendría que disminuir la refinación de ...
El gobierno tomó una buena decisión al invertir en las refienrías de Deer Park y de Dos Bocas, en Tabasco, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Fue muy buena decisión de empezar temprano la construcción de la refinería de Dos Bocas, empezar temprano la rehabilitación de las seis refinerías y de comprar la refinería de Deer Park”, dijo el mandatario durante su mensaje diario. El presidente mencionó que la compra de la refinería ubicada en Texas tuvo un costo de 600 millones de dólares , donde la inversión se recuperó en un año. El mandatario mexicano insiste en que la refinación es un buen negocio, pese a que Pemex Transformación Industrial mantiene reportes de pérdidas en la materia, señaló que le hubiera gustado haber comprado otras tres refinerías. En el tercer trimestre del año, Pemex reportó una pérdida de 52 mil 33 millones de pesos, provocado principalmente por el negocio de refinación. Entre enero y septiembre de este año, la pérdida de Pemex Transformación Industrial alcanzó 61 mil 772 millones de pesos. En otros temas, López Obrador aseguró que la refinería Olmeca tuvo retrasos debido al tamaño de la obra, en la cual inevitablemente existen contratiempos y ...
La refinería Deer Park, operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), logró un balance positivo durante 2022, ya que se esperan ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) por casi mil 110 millones de dólares, impulsadas principalmente por el aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos. De acuerdo con un reporte que Pemex difundió con inversionistas, los resultados positivos de las operaciones de Deer Park en 2022 obedecen al margen de utilidad por barril procesado, que pasó de 5.9 a 19 dólares por barril. Lo anterior se logró gracias a que a nivel global, los precios de los hidrocarburos han aumentado, motivados por diversos factores como el conflicto que persiste entre Rusia y Ucrania. El buen desempeño de Deer Park, refinería que Pemex logró adquirir con totalidad a inicios de 2022, se reflejó también en un mayor procesamiento de los barriles de petróleo y en un incremento de su capacidad. Según el reporte de Pemex, la capacidad de utilización de Deer Park aumentó de 72.4 por ciento a 84.5 por ciento en los últimos dos años, lo que refleja las mejoras alcanzadas en sus instalaciones. Además, se reportó que en 2022 el complejo procesó, en promedio, 284 mil barriles ...
La refinería que compró Pemex en enero de este año arrojó una ganancia de 18 mil 258 millones de pesos con corte a junio de este año, pero el grueso de la producción se queda del otro lado de la frontera
PETROIntelligence consideró que la producción nacional, más las dos refinerías e importaciones, se logrará más de 1 millón de barriles
El Inai determinó que la información debe ser de la máxima transparencia pues involucra el uso de recursos públicos
En sus primeros dos meses como parte de Pemex, la planta reportó una ganancia de 195 millones de dólares
El gobierno federal habrá invertido más de 16,700 millones de dólares para garantizar la autosuficiencia energética
El saldo negativo de los tres años en la división que incluye a las refinerías representa más de 71 por ciento del presupuesto para este año
Se supo que la reunión entre la Secretaria de Energía de Estados Unidos y el Gobierno de México no fue tan tersa como notificó su contraparte mexicana, ya que Granholm puso en la mesa los temas de preocupación para Estados Unidos derivado de la iniciativa de reforma eléctrica de México. Sostuvo también, que Estados Unidos se mantendrá institucional, pero mostró los caminos que el gobierno que representa tomaría en caso de aprobarse, los cuales no son nada optimistas para México y, que además, se pueden olvidar de cualquier otra ayuda del gobierno estadounidense como la que otorgó en la compra de Deer Park. Toda una rompecorazones, literalmente. El desencuentro Nos cuentan que la iniciativa de reforma eléctrica fue presentada sin que la leyera previamente Manuel Bartlett. Vaya, que se dieron cuenta de los errores hasta que empezaron a salir las críticas por todos lados y el presidente le preguntó a Bartlett, quien no supo responder. Se rumoró que hasta hubo un desencuentro entre el presidente y el director de CFE (ese que no hubo ni cuando lo agarraron con las escrituras de las casas en las manos) pero que el presidente, como "nunca se equivoca", decidió dejarla así. Parece que ...
La inauguración de la refinería, prevista para julio de este año, será más espectáculo que sustancia, prevén.
Celebran la primera sesión del Consejo de Administración de la refinería.
La agencia Reuters señala que está previsto el cierre del acuerdo para ese día
El país ya cuenta con los recursos para liquidar la transacción, asegura el presidente
Los recursos provendrán de Banorte, Barclays y SMBC, informó Bloomberg.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que el gobierno norteamericano autorizó la venta de la parte de Shell a Pemex
El Fonadin es un instrumento del gobierno federal destinado para financiar obra con fines sociales
El mandatario reiteró que el gobierno federal modernizará 16 plantas hidroeléctricas y construirá 6 termoeléctricas
El cierre de la venta estaba previsto para mañana, dice Shell
Representa un incremento de 2,857% con respecto al periodo enero-septiembre de 2018.
La negociación está cerrada, solo falta el visto bueno del gobierno de Estados Unidos, dijo Octavio Romero.
Este 18 de Marzo se cumplen 30 años del cierre de la refinería de Azcapotzalco. El anuncio, por razones de calidad del aire y de salud pública, se dio en plena ceremonia del 53 Aniversario de la Expropiación Petrolera bajo la mirada del enorme busto del General Lázaro Cárdenas del Río en el Centro Corporativo de Pemex. La gente de Azcapotzalco celebró con una verbena y mariachis. Ingenieros de Pemex –algunos de ellos aún asesoran a la actual Secretaría de Energía, Rocío Nahle– lo recuerdan como un día aciago. Según ellos, un gobierno neoliberal transgredió el mito petrolero, pero hoy, en cambio, un gobierno del pueblo, nacionalista, construye una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco. El primero vio por la salud de la población, el segundo se enfoca al autoabasto energético. Son contradicciones de nuestro tiempo. En los años 90, hubo avances en refinación. El gobierno de Carlos Salinas de Gortari puso en marcha el “paquete ecológico”, una política que mejoró muchísimo la calidad de los combustibles producidos en México. Pemex compró el 50 por ciento de una refinería en el extranjero, al asociarse con Shell, en Deer Park, Texas. Esa planta sigue siendo una pieza clave hoy día para procesar crudo mexicano. ...
David Shields En una primera lectura, la compra de las acciones de Shell en la refinería de Deer Park, Texas, donde Pemex ahora tendrá el 100 por ciento de la propiedad, podría tener sentido económico y estratégico, si bien no es fácil cuadrar esa operación con el discurso de la soberanía nacional y de la autosuficiencia enarbolado por el Presidente López Obrador. Pero ahí la tenemos, Salinas de Gortari compró la mitad de Deer Park para Pemex, ahora López Obrador adquiere la otra mitad. Ambos con la misma visión, imagínense. Deer Park, a diferencia de las seis refinerías de Pemex en suelo nacional, opera con eficiencia y de acuerdo a las mejores prácticas de la industria. También con utilidades normalmente, si bien ha registrado pérdidas a últimas fechas, al parecer por factores atípicos causados por la pandemia. La gran duda: ¿Pemex la operará eficientemente? ¿Y lo hará con todo y su sindicato? ¿Y es una mejor inversión, peso por peso, que las energías limpias o la ampliación de la Red 5G? Seguramente no lo es. Más aún, el precio tentativo de compra de Deer Park –596 millones de dólares– exhibe la irracionalidad de construir una refinería nueva en ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Por un monto que asciende a los 596 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirirá la participación de interés de la empresa Shell sobre la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos. “Shell Oil Company, filial de Royal Dutch Shell plc, ha llegado a un acuerdo para la venta de su participación en Deer Park Refining Limited Partnership, una empresa conjunta de 50-50 entre Shell Oil Company y P.M.I. Norteamerica, S.A. De C.V. (filial de Petróleos Mexicanos, o Pemex). La transacción transferirá el interés de Shell en la asociación, y por lo tanto la propiedad total de la refinería, a Pemex, sujeto a aprobaciones regulatorias”, confirmó este mediodía la empresa en un comunicado. Explicó que la contraprestación para esta transacción es de 596 millones de dólares, lo cual es una combinación de efectivo y deuda, más el valor del inventario de hidrocarburos. En su nota a la prensa, Shell aclaró que no tenía pensado comercializar su interés de participación en la refinería, pero Pemex hizo una oferta no solicitada. “Shell no planeó comercializar su interés en la refinería de Deer Park. Sin embargo, tras una oferta ...
Luis Vielma Lobo* / para Energía a Debate El mercado petrolero es una especie de montaña rusa en movimiento. Después de haber estado a niveles de los 30 dólares por barril debido al impacto de la pandemia del COVID19 en la economía, en las últimas semanas el precio ha subido de manera consistente, con pequeñas variaciones, hasta superar los 75 dólares por barril. Los expertos ya ven una recuperación casi total en las actividades de la industria petrolera, pero la incertidumbre sobre el control definitivo de la pandemia aún plantea signos de interrogación para la mayoría de las actividades en el sector productivo. Quizás los Estados Unidos sea la diferencia, pues sin duda el esfuerzo en el programa de vacunación ha dado resultados y su economía ha venido respondiendo, lo cual se refleja en la confianza que se ha visto, recientemente, en la bolsa de valores de ese país. Esta situación de mejora en la demanda ha generado un superávit de ingresos en muchas empresas, tanto operadoras como de servicio, las cuales aún mantienen cautela en el reinicio de sus principales actividades como la perforación de pozos y la continuación de proyectos grandes para ...
David Shields Los partidarios de la 4T sostienen que la política energética del Presidente López Obrador es mejor que las de sexenios anteriores, sobre todo en dos aspectos: menos corrupción y una mejor comprensión de lo que es seguridad energética. El Director General de Pemex, Octavio Romero, puso un ejemplo, según él, de saqueo en el pasado y éxito en el presente. Dijo que, bajo su mando, Pemex ha invertido 80 mil millones de pesos en nuevos campos petroleros, sobre todo en aguas someras, obteniendo una producción de 186 mil barriles diarios. En cambio, los gobiernos de Calderón y Peña gastaron el triple en aguas profundas y no produjeron ni un solo barril. Y tiene razón. Aunque también Pemex dejó inconclusos trabajos avanzados en aguas profundas, que este gobierno no quiere retomar. Pero, ¿es cierto que el gobierno de AMLO hace mejor las cosas? Si comparamos manzanas con manzanas, veríamos que Calderón y Peña tuvieron un mejor desempeño que el gobierno actual en el desarrollo de campos nuevos en aguas someras, obteniendo 800 mil barriles diarios adicionales. Esto, no obstante, pasó desapercibido debido a que, simultáneamente, se perdieron dos millones de barriles por día por el colapso del ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.