miércoles, mayo 25, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Energía: soluciones a nivel estatal

Redacción por Redacción
junio 26, 2020
Energía: soluciones a nivel estatal
Share on FacebookShare on Twitter

Energía: soluciones a nivel estatal

Ante la debacle de Pemex y la incapacidad del gobierno federal para armar un plan nacional de infraestructura energética en coordinación con el sector privado, en el contexto de una política energética contraria a las tendencias de mercado globales, se vuelve urgente encontrar otros enfoques y vías para que despeguen los proyectos de energía en México.

 

Una opción emergente son las agencias y comisiones de energía de los gobiernos estatales. Hace una década, sólo dos entidades, Baja California y Sonora, contaban con ese tipo de agencias de promoción regional. Hoy, existen en casi la mitad de los estados y muchas de ellas son de reciente creación. La misión de esas agencias no es ir en contra de la política energética nacional, pero en los hechos tendrán que buscar alternativas a ella para impulsar el desarrollo económico sostenible en sus industrias y sus comunidades.

 

El día de ayer, la Agencia de Energía del Estado de Puebla reveló su programa “Puebla con Energía”, que es quizás el más amplio, ambicioso y diversificado de los planes estatales anunciados hasta ahora. El gobernador morenista Luis Miguel Barbosa destapó lo que es un enorme potencial energético en una entidad con poca vocación petrolera. Habló de promover casi 39 mil millones de pesos de inversión en proyectos de generación eléctrica, gas natural, energía eólica y solar, combustibles vehiculares, logística de petrolíferos, geotermia, hidroeléctricas y biomasa.

 

El motor del programa será la inversión privada. “Con reglas claras y transparencia, podemos confiar en los empresarios que quieran invertir en nuestro desarrollo”, dijo Barbosa. El gobierno estatal ya identificó a 40 empresas que están listas para participar en ese esfuerzo. Es notable también el objetivo de participación comunitaria y justicia social en el programa anunciado.

 

No es el único caso. En Chihuahua, la Dirección de Energía promueve 30 proyectos, sobre todo de energía renovable, convirtiendo el sector energético en el primer impulsor de la inversión en el estado. Se piensa concretar al menos 500 millones de dólares al año en proyectos renovables, con prioridad para inversiones en municipios con desarrollo precario, donde las licencias de construcción y el pago de renta a propietarios genera un beneficio social y una derrama económica relevante.

 

En Tamaulipas, la Comisión Estatal de Energía ha estado activa en la promoción de múltiples tipos de proyectos, entre ellos, 12 parques eólicos y 5 terminales privadas de almacenamiento de combustibles. En Jalisco, el gobierno estatal y su agencia de energía apuestan a las energías limpias, en sustitución de las fósiles, al grado de vetar nuevos proyectos de generación eléctrica con fósiles.

 

En Nuevo León, la Dirección de Fomento Energético, además de impulsar la energía renovable y el desarrollo de proveeduría local, ha puesto énfasis en la reducción de costos y la eficiencia energética en la industria regiomontana. Por cierto, las agencias estatales de energía de una docena de entidades federativas reciben el apoyo y asesoría de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) para este tipo de acciones.

 

También es creciente el número de empresas energéticas privadas que apoyan a nivel estatal y local con proyectos de combate a la pobreza energética en comunidades donde tienen actividades. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) maneja una iniciativa en ese sentido con las empresas del sector energía.

 

Sólo hay que mirar el potencial y los recursos a nivel local y estatal para hallar soluciones prácticas, sustentables y rentables a muchos de los retos energéticos. No se espera apoyo de empresas públicas monopólicas ni se requiere viajar a refinerías en la India. No sirve una política energética federal que mira hacia el pasado. Las agencias estatales de energía, a pesar de presupuestos muy limitados, miran hacia el futuro y hacia las comunidades. Ven los proyectos que pueden funcionar a nivel local y regional. Ojalá se intensifiquen las actividades de esas agencias.

 

Analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Tags: agencia estala de energiaBaja CaliforniaChihuahuaLuis Miguel Barbosanuevo leonOsorio DiazpueblaSonora

Entradas Relacionadas

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico
petroleo-y-gas-natural

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico

julio 14, 2021
petroleo-y-gas-natural

Impulsan energía eólica con el Mexico WindPower 2017

julio 12, 2021
Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras
petroleo-y-gas-natural

Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras

julio 7, 2021
Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos
petroleo-y-gas-natural

Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos

julio 7, 2021
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.