lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La salvación de Pemex

Redacción por Redacción
mayo 6, 2020
La salvación de Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La salvación de Pemex

Ya salvamos a Pemex del fracaso y de la bancarrota, dijo el Presidente López Obrador el sábado. Sin duda, él tenía fresca en la mente la proyección alegre de producción petrolera e indicadores financieros que mostró el Director General de Pemex, Octavio Romero, días antes en la mañanera.

 

Son palabras temerarias dada la fragilidad financiera de la “petrolera más endeudada del mundo”. Desde el colapso de los petroprecios en 2014, Pemex ha sido el talón de Aquiles de las finanzas públicas, ha requerido rescates, y ahora se augura otro bajón del precio del barril, que golpearía aún más su salud financiera y complicaría la reactivación económica del País.

 

Pemex es causa de debilidad financiera y de mantener altas tasas de interés, que provocan estancamiento. Según López Obrador, finanzas públicas sanas, moneda fuerte y T-MEC son condiciones para ahora detonar el crecimiento. Pero en México, un presupuesto equilibrado con superávit primario no es sinónimo de finanzas sanas. El equilibrio se ha obtenido gastando el fondo de estabilización y recortando el gasto a sectores muy diversos, incluyendo a Pemex, que ejerció sólo el 41 por ciento de su gasto programado el año pasado.

 

A su vez, la fortaleza del peso es precaria, siendo atribuible a las altas tasas que alimentan la especulación a través del carry trade, que termina sangrando la economía nacional y frenando crecimiento y competitividad. Mal hace Pemex, en un mundo en que las tasas están bajando, presumir una tasa de 6.95 por ciento en su nuevo bono a 40 años. Es un sobreprecio que habrá que renegociar más adelante.

 

Como empresa, Pemex está postrado con su abultada deuda, sus mejores yacimientos agotados, reservas probadas disminuidas, refinerías obsoletas y subutilizadas, un proyecto caro e inviable de nueva refinería, pérdida de talento humano y capacidades de ejecución, pasivo laboral y subejercicios. Su visión y su plan de negocios son de corto plazo. Para sacarlo adelante, López Obrador y su equipo quieren ver virtudes y ventajas en restablecer, en lo posible, su condición de monopolio.

 

Si las calificadoras se apegan a una rigurosa evaluación técnico-económica, tendrían que bajarle la calificación a Pemex. Pero si existe un proceso de cabildeo y negociación con el gobierno de México y en apoyo a los tenedores de bonos, tal vez lleguen a un arreglo para mantenerla. En fin, nadie quiere verse como culpable de una turbulencia cambiaria y económica.

 

Pero tampoco se justifica alentar que acreedores y especuladores estén desangrando al país, ganando por las tasas de interés y también por la apreciación de la moneda. En todo caso, las apuestas a favor del peso se revertirán en algún momento, ojalá no sea de manera brusca.

 

Es esencial, pero no suficiente, que exista un plan de corto plazo para salir del estancamiento, como el que plantea la Secretaría de Hacienda. Pero también urgen planes de largo plazo, empezando por el Plan de Infraestructura Energética, cuyo anuncio se espera en este mes.}

 

Para generar confianza, el gobierno debe ir de la mano con inversionistas que arriesguen capital, y no sólo con proveedores. Pero el tóxico discurso del Presidente indica que él no quiere entender eso. En vez de promover esa inversión, Pemex envía la pésima señal de querer usurpar los derechos de Talos Energy en el yacimiento Zama, mientras que la Secretaría de Energía juega con el riesgo de desabasto al negar nuevos permisos de importación a los distribuidores privados de gasolinas. Son sólo dos de múltiples señales de que quieren tronar a la inversión privada en energía para fortalecer a Pemex y CFE. ¡Qué mal!

 

Pemex sí cuenta con áreas prospectivas que puede compartir a través de alianzas de largo plazo –farmouts– que son la única fórmula realista para mejorar su perspectiva, pero los voceros oficiales dicen que habrá “muy poquitos” farmouts o ninguno. Qué pena que prevalezca la ideología y que no sean capaces de hacer un Plan de Infraestructura con los enfoques pragmáticos que los mercados y el País exigen.

 

Artículo publicado hoy en el Periódico Reforma. Léalo en esta liga.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

 

Tags: amlofinanzasgasolinerosLOpez ObradorOctavio RomeroproducciónTalos

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.