lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Perspectivas petroleras

Redacción por Redacción
febrero 15, 2021
Perspectivas petroleras
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Perspectivas petroleras

Con el triunfo de Joe Biden, la política energética de los Estados Unidos se sesgará hacia las energías renovables y la sustentabilidad. En la industria de petróleo y gas, habrá una más estricta regulación, sobre todo de tipo ambiental, que podría limitar su campo de acción. Su política económica buscará intercambios comerciales justos en mercados abiertos y competitivos. 

 

Gobierno y bancos ahora privilegiarán la inversión en compañías con enfoque ESG (pro-environment, society and governance), que no suelen ser las de energías fósiles. Y Estados Unidos se integrará de nuevo al Acuerdo de París contra el cambio climático global.  

 

La industria petrolera global vive una crisis prolongada, si bien su lugar en la actividad económica seguirá siendo muy relevante durante al menos una o dos décadas más. Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de Energía (AIE) dicen que su problemática es cíclica y que la demanda de petróleo se recuperará. Pero eso no ha sucedido. Las finanzas de las compañías petroleras, incluídas las de Pemex por supuesto, han sido vapuleadas por petroprecios muy castigados desde el año 2014.  

 

La perspectiva podría empeorar a corto plazo. Se prevé una difícil coyuntura para los precios. El repunte global del Covid llevaría a una mayor destrucción de la demanda de petróleo. Agréguele una creciente producción de crudo en Libia y Noruega, los bajos márgenes de refinación y la falta de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos. A mediano plazo, un repunte económico y el repliegue del Covid beneficiarían. A largo plazo, las políticas públicas proambientales, aprovechando la competitividad de las energías renovables, influirán para definir si el declive petrolero es temporal o permanente. 

 

México no podrá ser indiferente ante esas tendencias globales. Mal hace el gobierno de la 4T al remar en sentido contrario y volver al modelo petrolero monopólico. Dos grandes petroleras globales, ExxonMobil y Shell, acaban de hacer anuncios que deberían poner a reflexionar a nuestras autoridades. 

 

Exxon suspenderá varios de sus proyectos y reducirá su planta laboral en 1,900 plazas sólo en Estados Unidos debido a la débil demanda y los bajos precios del petróleo. Shell se quedará con sólo 6 de sus 14 refinerías y las transformará en “parques energéticos y químicos de alto valor”. Por cierto, la refinería de Deer Park, cuya propiedad comparte con Pemex, es una de las seis. Eso, ¿cómo lo ven en Pemex? ¿Cómo le afecta? ¿Pagará su parte de la transformación de esa refinería? 

 

En la medida en que tenga sentido manejar refinerías, Pemex podría comprar muy barato una o más refinerías en la Costa del Golfo norteamericana, en vez de construir Dos Bocas. Tal vez su socio Shell le podría vender un par, listas para operar, a cambio de su parte de Deer Park. Como sea, Pemex tendría que repensar sus objetivos en términos de mercados, costos y rentabilidad, no con base en un concepto etéreo de soberanía y autosuficiencia que sale carísimo y es ajeno a la realidad del mercado energético.

 

Pemex debería tomar en serio la idea de reestructurarse, redimensionarse, incluso reinventarse, como lo hacen otras petroleras, privadas y estatales. Pero, ¿en qué momento Pemex ha pensado en reducir su personal, abatir su pasivo laboral, eliminar negocios no rentables, cerrar campos petroleros de alto costo y sin futuro, promover energía más limpia?

 

El gobierno de la 4T ha optado por acciones de política energética contrarias a la libre competencia yviolatorias del marco legal. Por lo mismo, es de preverse que el gobierno de Biden dará trámite a las protestas de empresas estadounidenses por las violaciones de México al T-MEC en materia energética. Se prevé que vendrán litigios internacionales, lo cual no pinta bien para el desempeño económico del país en el 2021. 

 

Artículo publicado hoy en el periódico Reforma. Léalo en el diario en esta liga.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com 

Tags: acuerdo de parisArabia Sauditados bocasexxonJoe BidenOctavio Romeropemexrefineríasshell

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.