viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

De gallinas ponedoras y el sector energético

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
enero 12, 2023
victor ramirez gallinas ponedoras sector energetico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

A principios de este milenio platiqué con un hombre nacido en 1911. Fue perseguido político en su juventud al participar en el movimiento almazanista. Me señaló a una persona de evidente pobreza y me dijo: “El gobierno no hizo lo que debía, no les enseñó a poner las cercas para que las gallinas se suban, luego pongan y la gente se alimente bien”. Repito, esto me lo dijo allá por 2004.

¿Era pertinente lo que dijo? Es posible, pero en el México rural de los años 50 del siglo pasado, cuando la educación pública era escasa y había que enseñar a la gente cómo producir sus alimentos. Sin embargo, a pesar de sus deficiencias, el sistema educativo mexicano rebasaba por mucho lo que este hombre decía.

Falleció pocos días antes de cumplir cien años, aunque su claridad mental se perdió mucho antes. Uno hablaba con él y seguía proponiendo cosas de medio siglo atrás.

Algo así me parece haber presenciado cuando escuché el discurso de hace unos días, respecto de apoyar el desarrollo de América del Norte y el reclamo de lo que no se ha hecho.

Hay más de 2,000 MW de capacidad de generación, entre eólica y solar, que están parados, sin generar, nuevos, terminados, listos para hacer su función y entregar energía barata, limpia, que beneficie a los mexicanos y nos permite ser un país competitivo en el mundo.

Sin embargo, vemos que este gobierno ha forzado y hasta torcido las leyes menores. Y lo intenta con la Constitución. Su propósito es mantener en operación infraestructura energética que ya debería ir de salida, que ya cumplió su ciclo de vida y que, además, es cara e ineficiente.

“Su propósito es mantener en operación infraestructura energética que ya debería ir de salida”.

Así como el señor con quien platiqué hace veinte años estaba fuera de la realidad y no entendía el mundo actual, así el discurso del mandatario mexicano ante los jefes de Estado de Estados Unidos y Canadá.

¿Es malo pedir ayuda para el desarrollo de Centroamérica y México?

Absolutamente no. Lo negativo es no entender que esa ayuda ahí está, a disposición, pero este mismo gobierno la ha pateado, frenado y hasta ha cambiado la ley para que la “ayuda” no trabaje en México.

La razón de ser del TMEC, del NAFTA, era justamente desarrollar la región.

La razón de ser del marco jurídico vigente en materia energética (porque la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, también conocida como Ley Combustóleo, está congelada por los tribunales) es impulsar un sector dinámico, competitivo, que sea la punta de lanza que permita al país desarrollarse mejor, ofrecer energía a la población a los costos más bajos posibles, que la industria cuente con herramientas para tener costos más bajos, se instale más de la propia industria, genere más empleo y eso termine desarrollando al país.

Es incongruente que se pida apoyo para el desarrollo del país al tiempo que se tienen frenadas centrales eléctricas que ofrecen costos de hasta una cuarta parte de lo actual.

Como lo dijo la Secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, horas antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte: “México podría ser un importante exportador de energía limpia a sus vecinos, dado su potencial de recursos de energía renovable de clase mundial, haciendo de América del Norte una central de energía limpia”.

Tan solo estados como Tamaulipas han aprovechado menos del diez por ciento de su potencial eólico. La costa de Yucatán tiene un potencial eólico en mar que rebasa, por órdenes de magnitud, la demanda de la península, que ahora es deficitaria y tiene colgado con alfileres su suministro.

Pero las inversiones de este tipo, que transformarían al país y nos podrían acercar a ser potencia, no se darán mientras el Estado mexicano no les ofrezca certeza, mientras la CRE mantenga miles de megawatts en solicitudes de permisos sin atender, buscando solo pretextos para frenarlos, todo para que se pueda seguir quemando el combustóleo en las termoeléctricas propiedad del Estado.

La ayuda ahí estaba y supera por mucho lo que el presidente pedía. Pero él, perdido en su mundo, pedía lo similar al señor que contaba al inicio: enseñar a la gente a criar sus gallinas. Aquel señor no hacía más daño que contar su versión en el mercado. Este está intentando imponer su visión a todos los mexicanos.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: comisión reguladora de energíaelectricidadenergía renovableinversiones en energíaTMEC

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.