viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

De subsidios y cosas peores. Parte II

Intermitencias

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
agosto 19, 2024
De subsidios y cosas peores. Parte II
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En el texto pasado platicamos del origen de los subsidios eléctricos que se dan a partir de que el Estado compra las empresas eléctricas y cubre el faltante de los costos con recursos provenientes del erario.

El esquema era sencillo: el Estado mediante un par de empresas operaba todo el sistema eléctrico. Los ciudadanos podían generar energía para su consumo propio pero sin entregar energía a la red eléctrica. Y así se mantuvo el sistema desde 1960 hasta la década de los 90.

La firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos hizo necesario crecer y mejorar la forma en que se generaba energía para poder ofrecerla a las empresas que llegarían, pero el gobierno no tenía dinero suficiente para todo eso.

Había entonces dos formas de lograrlo: contratar a empresas que construyeran y operaran centrales eléctricas a costo más bajo de lo que lo hacía CFE, y permitir que privados generaran su propia energía, la transportaran a través de la red del gobierno, pagaran por ese uso y la consumieran en otro sitio. Ese uso de las redes de parte de los privados obligó por primera vez en la historia del país a calcular el costo del transporte de energía.

“Ese uso de las redes de parte de los privados obligó por primera vez en la historia del país a calcular el costo del transporte de energía”.

Al ejecutarse, los nuevos modelos lograron que las empresas ofrecieran un costo de energía más bajo que el de CFE. Pero como los privados solo ampliaron capacidad sin necesariamente desplazar centrales, el costo de energía seguía siendo alto, por lo que la empresa del gobierno completaba sus ingresos con subsidios. El mismo esquema de 1960.

Con la firma del Protocolo de Kyoto surgió la necesidad de que México generara más energía desde fuentes limpias, como la eólica o solar, pero la empresa del gobierno no tenía dinero ni experiencia para hacerlo. Además había otra complicación, las zonas donde se podía generar más con fuentes renovables estaban lejos de la red de transmisión, de manera que había que ampliarla.

Entonces se generó un esquema por el que los generadores privados podían aportar dinero para desarrollar estas líneas y, a la hora de pagar su transmisión, solo desembolsaban por el costo de operación y mantenimiento. El resto de los usuarios pagamos una tarifa que cubre operación y mantenimiento, pero también el desarrollo de nueva infraestructura, que los que construyeron esos parques eólicos ya no pagan.

Pero, cuidado, no es que no paguen transmisión, es que de hecho pagaron parte de su tarifa por adelantado.

¿Es esto un subsidio? No, si acaso, al inicio es una aportación de particulares al Estado Mexicano y a su sistema eléctrico. Pero sobre el autoabastecimiento hay más mitos de subsidios que platicaremos la semana siguiente.

(Lea la primera parte de esta entrega aquí)

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cfeelectricidadrenovablessubsidiostransmision

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.