sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Deberá Luz Elena González construir desde cero diálogo con el sector privado

Especialistas ven bien el perfil relacionado con finanzas públicas de la próxima titular de la Secretaría de Energía

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 5, 2024
Deberá Luz Elena González construir desde cero diálogo con el sector privado
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: Gobierno de la Ciudad de México)

Uno de los principales retos de la próxima titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, será construir desde cero un diálogo con el sector privado y mostrar su talento para gestionar la participación privada en el sector, consideró Arturo Carranza, especialista en temas de energía.

“Quizá el reto más importante de la próxima titular de la Sener esté relacionado con el talento que deberá mostrar  para gestionar la participación de los privados en el sector energético. Algunos grupos dentro del movimiento de la Cuarta Transformación están presionando para que las empresas privadas permanezcan relegadas”, explicó.

Pero también recordó que en el equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, apenas en formación, existen algunas otras voces que empiezan a sugerir una mayor apertura.

“Será responsabilidad de la Mtra. González Escobar resolver este dilema”, agregó.

El pasado 27 de junio, la futura presidenta anunció que González Escobar será la siguiente secretaria de Energía y tomará el mando del actual titular de la dependencia, Miguel Ángel Macías Torres, quien a su vez, sustituyó a Rocío Nahle García en octubre de 2023 cuando esta última renunció al cargo para buscar la gubernatura del estado de Veracruz.

Esta semana, Marcelo Ebrard Casaubón, quien fue designado para llevar la cartera de Economía en el gabinete de Sheinbaum, dijo ante inversionistas japoneses que durante la próxima administración se facilitará la participación de las inversiones privadas en el sector energético.

Recordó que entre las metas en este rubro se encuentra el impulso a la electromovilidad y la instalación de al menos 20 gigawatts (GW) de energía limpia.

Otros retos para la nueva secretaria de Energía serán “la compleja situación financiera y operativa de Pemex”, la necesidad de ampliar y modernizar la infraestructura del sistema eléctrico nacional y la urgencia de acelerar la transición energética, de acuerdo con Carranza.

Un perfil adelante

Por su parte, Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reiteró que la política energética en México también es una política fiscal, por lo que en su opinión el perfil de González Escobar va “un paso adelante” del de Nahle García, quien de profesión ostenta la Ingeniería Química con especialidad en Petroquímica.

“Para mí la política energética en este país también es una política fiscal. Creo que, en este sentido, este perfil [de González Escobar] es un paso adelante con respecto al de Rocío Nahle. Pero en general, también hay que tener la conciencia de que ella tendrá que lidiar con Pemex y la CFE que son, a la vez, empresas con las que lidia mucho el gobierno federal, y la Secretaría de Hacienda en particular”, dijo para Energía a Debate.

Carrillo igualmente destacó el paso de la nueva funcionaria federal por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y otros cargos relacionados con medio ambiente, lo que le permite entender de estos temas, a diferencia de Nahle.

Ambos especialistas coincidieron en la cercanía de Luz Elena González con Sheinbaum Pardo y, por ello, su nombramiento fue voluntad de la presidenta electa y no resultado de una negociación política con su partido u otras fuerzas.

“Esta circunstancia y su formación técnica permitirán complementar el conocimiento que la próxima presidenta de México tiene en materia energética, en beneficio de los problemas que enfrenta el sector”, afirmó Carranza.

Añadió que deberá estructurar un equipo competente que encuentre en las decisiones técnicas su mejor instrumento de acción.

Pemex, proyectos y finanzas públicas

Jesús Carrillo, al conversar con este medio, mencionó que el perfil de González Escobar también permitirá que, para clarificar los proyectos de Petróleos Mexicanos, se consideren, además de los aspectos técnicos, los que tienen que ver con las finanzas públicas.

“La claridad en los proyectos creo que también va a pasar por una mirada de finanzas públicas, no va a ser nada más una mirada de qué proyectos se quieren o se necesitan. Yo creo que va a haber mucha más conciencia en ese sentido de por dónde van las finanzas públicas”, expresó.

Al respecto, agregó:

“Vamos a ver qué tanto hace por reducir el déficit y qué tanto se pega la inversión”.

CNH y CRE, organismos muy politizados

Al tocar la virtual desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con entes autónomos, el directivo del IMCO previó que las resoluciones de ambas, en el ámbito de sus competencias, serán menos técnicas y responderán más a criterios políticos.

“Va a ser más politizado, como lo hemos visto. Me parece que deberían mantener más independientes estas instituciones, todo funcionaría mejor”, concluyó.

Tags: cfecnhimcoLuz Elena González EscobarSener

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.