jueves, enero 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Declara la ONU el acceso a un medio ambiente sano como Derecho Humano

No es vinculante, pero será un catalizador para la actuación en favor de un medio ambiente más sano, dijo la Organización

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 28, 2022
Declara la ONU el acceso a un medio ambiente sano como Derecho Humano
Share on FacebookShare on Twitter

A partir de este jueves, el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible se convierte en un Derecho Humano universal.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó hoy la resolución que reconoce este nuevo derecho humano, luego de una votación de sus miembros que dio como resultado 161 votos a favor, 8 abstenciones y ninguno en contra.

Los países miembro que se abstuvieron de votar fueron China, Rusia, Bielorusia, Camboya, Irán, Kirguistán, Siria y Etiopía.

El texto de la resolución, presentado originalmente por Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza el pasado mes de junio, y copatrocinado ahora por más de 100 países, señala que el derecho a un medio ambiente sano está relacionado con el derecho internacional existente y afirma que su promoción requiere la plena aplicación de los acuerdos medioambientales multilaterales, dijo la ONU en un comunicado.

Esta resolución se basa en una resolución similar que aprobó el Consejo de Derechos Humanos de la propia ONU, votada en octubre de 2021 y aprobada por todos los miembros excepto por Rusia, China, India y Japón.

El texto aprobado hoy reconoce igualmente que el impacto del cambio climático, la gestión y el uso insostenibles de los recursos naturales, la contaminación del aire, la tierra y el agua, la gestión inadecuada de los productos químicos y los residuos, y la consiguiente pérdida de biodiversidad interfieren en el disfrute de este derecho, y que los daños ambientales tienen implicaciones negativas, tanto directas como indirectas, para el disfrute efectivo de todos los derechos humanos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se congratuló de la adopción de esta “resolución histórica” y dijo que este hito demuestra que los Estados miembros pueden unirse en la lucha colectiva contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

“La resolución ayudará a reducir las injusticias medioambientales, a cerrar las brechas de protección y a empoderar a las personas, especialmente a las que se encuentran en situaciones vulnerables, como los defensores de los derechos humanos medioambientales, los niños, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas”, dijo en un comunicado difundido por su portavoz.

Añadió que la resolución también ayudará a los Estados a acelerar el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos en materia de medio ambiente y derechos humanos.

“La comunidad internacional ha dado un reconocimiento universal a este derecho y nos ha acercado a hacerlo realidad para todos”, afirmó.

Guterres subrayó, sin embargo, que la adopción de la resolución “es sólo el principio” e instó a las naciones a hacer de este derecho recién reconocido “una realidad para todos, en todas partes”.

Por su parte, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, celebró la decisión de la Asamblea y se hizo eco del llamamiento del Secretario General para que se tomen medidas urgentes para aplicarla.

“Hoy es un momento histórico, pero no basta con afirmar nuestro derecho a un medio ambiente sano. La resolución de la Asamblea General es muy clara: los Estados deben cumplir sus compromisos internacionales e intensificar sus esfuerzos para hacerlo realidad. Todos sufriremos efectos mucho peores de las crisis ambientales, si no trabajamos juntos para evitarlas colectivamente ahora”, expresó..

En su comunicado, la ONU aclaró sin embargo que esta resolución no tiene carácter vinculante.

“El reconocimiento del derecho a un medio ambiente sano por parte la Asamblea General y de otros foros de la ONU, aunque no es jurídicamente vinculante -lo que significa que los países no tienen la obligación legal de cumplirlo-, será un catalizador para la actuación en favor de un medio ambiente sano y limpio y capacitará a los ciudadanos de a pie para exigir responsabilidades a sus gobiernos”, señaló la Organización.

Tags: derecho humano al medio ambientederechos humanosmedio ambienteNaciones Unidas

Entradas Relacionadas

EU apoyará a México con financiamiento para combatir el cambio climático
Sustentabilidad

EU apoyará a México con financiamiento para combatir el cambio climático

diciembre 7, 2022
México y Uruguay impulsan infraestructura satelital para reducir emisiones de CO2
Sustentabilidad

México y Uruguay impulsan infraestructura satelital para reducir emisiones de CO2

diciembre 5, 2022
cdmx educacion energia rosaura ruiz
Sustentabilidad

Insostenible, el modelo de desarrollo basado en combustibles fósiles: CDMX

noviembre 29, 2022
cop27 alianza propietarios activos cambio cllimatico
Sustentabilidad

Alianza de inversionistas creará fondo de pérdidas y daños contra cambio climático

noviembre 22, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.