viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Demanda de gas crece 21%, dice el Cenagas

Según las consultas públicas realizadas por el organismo, existen 443 millones de pies cúbicos diarios de demanda nueva

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 9, 2022
Demanda de gas crece 21%, dice el Cenagas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La demanda de gas natural en el país aumentó un 21 por ciento, principalmente por los sectores de distribución, comercial y eléctrico, de acuerdo con la reciente consulta pública llevada a cabo por el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).

La demanda total nacional es de 2 mil 128 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), informó David Alipi Mena, director general del Cenagas, quien especificó que de ese monto, 443 millones, o 21 por ciento, corresponden a demanda manifiesta nueva.

“Esos 443 millones es demanda nueva, es demanda que se nos presentó por parte de empresas que necesitan el gas y está en esos tres sectores: distribución, comercial y el eléctrico”, explicó en el marco del Congreso de Energía 2022, celebrado esta semana en el estado de Veracruz.

Detalló que de esos 443 mmpcd, el sector distribución demanda unos 276 millones, el de comercialización otros 98 millones y el eléctrico los 60 mmpcd restantes.

En su exposición, dijo que de la demanda manifestada total de los 2 mil 128 mmpcd, 59 por ciento es existente, esto es, de la que actualmente se tiene, mientras que 20 por ciento es demanda adicional. El resto, demanda nueva.

La consulta, cuyos resultados ya están disponibles en la página oficial del Cengas, se llevó a cabo del 30 de mayo al 5 de agosto de este año en la que participaron empresas e industrias, así como gobiernos estatales y municipales.

Estos datos se suman a las cifras que proporcionan las entidades del gobierno federal, agregó Alipi Mena.

Del lado de la oferta, el directivo destacó que desde marzo de 2022, la producción nacional de gas se ha venido recuperando frente a las importaciones del energético provenientes principalmente del sur de Texas.

Lo anterior, subrayó, gracias a los descubrimientos  de nuevos campos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), los cuales ya están inyectando gas al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas).

Dichos campos, detalló, son Ixachi, Papantla y Playuela, principalmente. “Pemex está incorporando nuevos campos gasíferos y se están metiendo en el sistema. Muchos de esos campos están en Veracruz”, afirmó.

“Hemos experimentado este año un incremento en la producción nacional que realmente no se tenía planeado”, agregó.

En este sentido, mencionó que la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 y el vórtice polar que se presentó en el estado de Texas y norte de México a principios de 2021, que derivó este último en un corte en el suministro de gas hacia nuestro país y, por consecuencia, en la salida de operación de varias centrales generadoras de ciclo combinado, evidenciaron la necesidad de incrementar la producción nacional y tomar medidas en materia de almacenamiento.

“Ahí nos dimos cuenta de lo delicado que es para la industria mexicana y para el país no contar con una reserva de gas natural que nos pueda dar esa seguridad de seguir funcionando como país, dado que es el combustible que la mayoría de los industriales utiliza”, comentó.

Al respecto, según refirió Alipi y derivado de las consultas, el sector requeriría una capacidad de almacenamiento por unos 741 mmpcd de gas. Los comercializadores fueron quienes expresaron el mayor volumen, que es de 608 mmpcd, seguido por el sector industrial con 82 mmpcd.

El titular del Cenagas también dijo que, tan solo en el primer semestre de este año, el consumo promedio de gas dentro del Sistrangas fue de alrededor de 4.5 miles de millones de pies cúbicos por día.

Para 2035, añadió, dicha demanda alcanzará los 6 mil 550 mmpcd, de los cuales 2 mil 458 millones corresponderán al sector eléctrico, 1 mil 628 al sector industrial, 1 mil 288 al petrolero y 1 mil 175 mmpcd a distribución.

Como retos, Alipi Mena expuso que hay cambios en las condiciones de oferta del gas en México, ya que las prospectivas a corto y mediano plazo se han modificado como resultado de los incrementos en las inyecciones al sistema de producción nacional. También es necesario expandir el alcance de la infraestructura y diversificar el mercado, además de ha habido cambios en los requerimientos de demanda.

Tags: cenagasdavid alipidemanda de gasgas naturalpemexsistrangas

Entradas Relacionadas

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado
Gas Natural

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

abril 1, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.